"Nunca supe qué quería ser de grande". Esa fue una de las primeras frases que Cristina Montero compartió al iniciar la entrevista. Con el paso de los años, encontró su pasión profesional y construyó, junto a su equipo, una de las marcas ecuatorianas más icónicas del país: Roland.
Nacida en Quito en 1992, creció en una familia de cuatro hermanas. Su infancia, como ella lo recuerda, estuvo marcada por la cercanía, la influencia deportiva de su padre y una vida tranquila en el valle de Tumbaco. Estudió en el colegio William Shakespeare y al llegar el momento de decidir su rumbo universitario, eligió psicología, aunque confiesa que fue una decisión basada en su empatía natural. "No sabía qué estudiar. Entré a Psicología porque pensaba que era buena escuchando a la gente".
El giro llegó cuando conoció la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas en la Universidad San Francisco de Quito. Allí encontró una formación diversa, que le permitió explorar áreas como el marketing, la publicidad, los idiomas y hasta la psicología nuevamente, donde completó un minor. "En la San Francisco no te enseñan solo lo tuyo, sino que te permiten tener un conocimiento amplio de varias carreras".
Su experiencia profesional comenzó en una agencia de relaciones públicas, donde en ocho meses logró encargarse de cuentas importantes como Roche Ecuador y PwC. Encontró su vocación y le confiaron cuentas importantes, incluso como ejecutiva junior.
Su carrera dio un giro cuando conoció al dueño del grupo corporativo donde actualmente trabaja. "No estaba buscando, pero conocí a mi actual jefe y me pareció interesante tener una visión más cercana a la empresa". Así inició su trayectoria en el grupo empresarial Mabel Trading, donde permaneció por más de una década. Desempeñó funciones en diversas áreas: desde marketing, producción, comercial y hasta gestión de franquicias.
Nacieron como una empresa especializada en medias. Durante años, fue conocida en el segmento B2B y vendían este producto a empresas de todos los tamaños. Sin embargo, el grupo tomó una decisión. "En ese momento solo hacíamos distribución. En 2016 abrimos la primera" y ahí empezó este camino.
Con la pandemia de 2020, mientras muchas empresas cerraban o reducían operaciones, ellos apostaron por el crecimiento. "Abrimos el local inicial de gran formato en plena pandemia. Nos volvimos una máquina de abrirlas". Su enfoque era consolidar una experiencia de compra diferente, donde el diseño, el servicio y el producto transmitan una propuesta de valor más allá de la prenda.
Hoy, cuentan con más de 32 tiendas físicas a escala nacional, emplea a más de 600 personas (el 70 % mujeres) y cerró el 2024 con una facturación aproximada de US$ 41 millones.
Uno de los ejes de su crecimiento fue la apuesta al talento humano. "Somos un equipo joven. El promedio está en unos 35 años. Eso nos permitió ser disruptivos, dinámicos y con ideas nuevas". La organización promueve una cultura de innovación basada en la libertad. "Todo sale de la creatividad nata de ellos".
Uno de los hitos recientes es el lanzamiento Regions, una línea que busca representar la identidad ecuatoriana en ropa y accesorios, sin caer en lo turístico. "Queríamos que sean prendas ecuatorianas, pero cool. Que se puedan usar con orgullo en el día a día".
El proceso de diseño involucra investigación sobre biodiversidad, cultura y gastronomía local. Se estudian animales endémicos, frutas nativas, textiles tradicionales y otros símbolos que luego se traducen en ilustraciones para medias, pijamas, camisetas o gorras.
Hoy, su catálogo incluye ropa deportiva, casual, pijamas, maquillaje, productos de belleza, accesorios e incluso artículos de cocina. La evolución fue gradual, pero estratégica. "En la pandemia nos dimos cuenta de que no había ropa cómoda en el país. Fuimos uno de los primeros en apostar por el loungewear".
También desarrollaron su canal de e-commerce, aunque el foco principal es el punto de venta físico. "Creemos mucho en la omnicanalidad. A los clientes les gusta ver y tocar nuestras prendas. En Ecuador, el retail físico todavía representa el mayor volumen de ventas".
Lograron posicionarse también gracias a su estrategia de marketing y sus alianzas. Uno de los sectores más relevantes es el fútbol. "Trabajamos con organizaciones como Barcelona SC, El Nacional, Deportivo Cuenca, Independiente del Valle, Orense, entre muchos otros".
Además, su team tiene libertad total para experimentar. "Si está de moda la capibara, sacamos medias de capibaras", comenta sonriente. También trabajan con licencias, pero priorizan lo propio. "Puedes ver a las personas, de todas las edades, escogiendo la media más creativa".
Comenzaron a abrirse al mercado internacional con exportaciones a Colombia, Perú y Venezuela. "Trabajamos con cadenas y distribuidores independientes. También hicimos una alianza con la chef Alejandra Espinoza para exhibir nuestros productos en su restaurante en Miami".
Esta iniciativa también mantiene un compromiso social. Un porcentaje de las ventas de la línea Regions se destina a la Fundación Selva Sonrisa, que apoya a niños del Oriente ecuatoriano en situación de vulnerabilidad. "Queremos que nuestra ropa sea una vitrina del Ecuador, sin dejar de lado nuestra responsabilidad social".
Además, trabajan directamente con artesanos y diseñadores locales y aseguran condiciones de comercio justo para promover el desarrollo productivo en las comunidades.
Ella destaca el papel de su mentor como una influencia importante en su formación empresarial. "Él confió en mí desde el día uno. Me enseñó desde la parte comercial hasta los estados financieros. Las ideas más locas vienen de él".
El futuro se proyecta hacia más puntos de venta, más innovación y más Ecuador. Cristina lo resume con claridad: "Queremos seguir creciendo. Apostamos a lo local. Aún hay mucho mercado por explorar en el país. Queremos que siga siendo una marca que la gente reconozca como ecuatoriana y se sienta orgullosa de usar".
Y para quienes vienen detrás, su mensaje es claro:
"El que quiere, puede. Si sabes a dónde quieres llegar, solo depende de ti. Sé curioso. No te limites. Propón. Lucha por tus ideas". (I)