El ECF es un espacio técnico y de análisis que busca promover el conocimiento sobre los mercados ecosistémicos y su enorme potencial para transformar la economía y proteger el medio ambiente. En ambas ciudades sus asistentes podrán participar en:
- Charlas magistrales
- Paneles de discusión
- Talleres técnicos
Los mismos que se desarrollaran de manera simultánea durante los encuentros.
Ecuador podría ingresar US$ 2.000 millones anuales si se integra a los mercados ecosistémicos. Actualmente, Ecuador solo junto con Yemen, Haití y Kazajistán, se encuentra fuera de los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC), lo que significa una pérdida estimada de esta cantidad al año. El Parque Nacional Yasuní podría generar hasta US$ 1.100 millones anuales en créditos de carbono, equivalente al 1 % del PIB nacional (Forest Trends, 2024). Mientras tanto, Petroecuador estima que desmontar infraestructura petrolera no utilizada en esa zona costaría US$ 1.800 millones.
El país más biodiverso por metro cuadrado
Ecuador alberga:
- 91 ecosistemas
- 12,6 millones de hectáreas de bosques
- Cerca de 3 gigatoneladas de carbono almacenado. Esto lo convierte en el país con mayor biodiversidad por metro cuadrado del planeta.
Ecuador busca convertir su biodiversidad en motor económico y climático
Para el ECF educar sobre los mercados ecosistémicos es fundamental, ya que representa una herramienta clave para combatir cambios extremos de clima, escasez de agua y alimentos, inundaciones y perdida de flora y fauna, vitales para la supervivencia de los ecosistemas. Comprender a cabalidad los entretejidos de esta nueva gran industria de la mitigación y la sostenibilidad permitirá ampliar la participación y garantizar la efectividad en la reducción de las emisiones de gases o contaminantes generadas por actividades humanas.
¿Qué son los mercados de carbono ecosistémicos?
Son sistemas de intercambio voluntario donde se compran y venden bienes y servicios ambientales (como la captura de carbono, la purificación del agua o la conservación de la biodiversidad) con el fin de reconocer, valorar y financiar los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad.
¿Por qué es importante el encuentro?
El ECF contará con la destacada participación de alrededor de 60 destacados expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temas de interés como: oportunidades de mercados ecosistémicos, agricultura, innovación, biodiversidad, energías limpias y renovables, entre otros.
El encuentro estará abierto a la activa participación de importantes sectores y actores para la economía del país, como: gubernamental, normativo, industrial, agrícola, pueblos y comunidades, académico, científico y medios de comunicación. El Ecuador Forum es un evento gratuito en el que se puede participar bajo el sistema de registro o invitación personalizada. Sus participantes recibirán un diploma de asistencia avalado por sus organizadores y el sistema Blockchain . Para mayor información contactarse a [email protected]
(P)