La historia del ecuatoriano que se dedica a abrir mercados
Juan José Dávila pasó de ser practicante a liderar la expansión de Fleet en Estados Unidos y México. Con 40 empleados y una facturación anual de US$ 26 millones, la startup apunta a convertir América en su mayor mercado.

Fleet es una empresa francesa de leasing (arriendo) tecnológico que, en apenas seis años, pasó de operar en un solo mercado a tener presencia en más de 120 países. Su modelo es simple: en lugar de que una compañía adquiera decenas de equipos costosos, ellos los arriendan bajo contratos de tres años. 

"Imagina una startup que levanta US$ 10 millones y contrata a 50 personas. Si compra equipos de alta gama, puede gastar entre US$ 30.000 o US$ 40.000 de golpe. Con Fleet, paga una mensualidad y no pierde valor en su balance porque el equipo nunca es suyo", explica el ecuatoriano Juan José Dávila, en una entrevista virtual con Forbes Ecuador. 

También te puede interesar: La revolución ibarreña de la hamburguesa de búfalo

La diferencia con un alquiler tradicional está en la duración y la logística: contratos a largo plazo, soporte continuo, reposición de equipos y un servicio cercano. "Un cliente global me decía que la mayor ventaja de Fleet es que me puede escribir por WhatsApp y le contesto de inmediato. Esa atención personalizada no la tienen los competidores".

Con apenas 40 colaboradores, Fleet cerrará 2025 con una facturación anualizada de US$ 26 millones. Es una compañía bootstrapped, sin rondas de inversión, que prioriza eficiencia y servicio. Desde la oficina de Barcelona coordinan Europa, mientras que en América se prepara un hub para México y Estados Unidos. España fue el primer experimento internacional y Dávila estuvo desde sus inicios. "Cuando entré éramos solo dos personas y facturábamos US$ 85.000 al mes. Dos años y medio después, superamos los US$ 600.000 mensuales". 

Juan José Dávila salió de Ecuador para seguir su pasión por el fútbol. Fotografías: cortesía.

Este resultado le abrió la puerta a un nuevo reto: lanzar el mercado estadounidense. En apenas cuatro meses de operaciones ya alcanzaron los US$ 420.000 de facturación mensual, lo que proyecta más de US$ 3,7 millones al año solo en esa plaza. "En España tardamos casi dos años en llegar a US$ 320.000 al mes. En Estados Unidos lo logramos en cuatro meses". Ahora, este 'under 30' prepara su mudanza a México, donde instalará la oficina regional antes de fin de año.

A sus 24 años, Dávila es country launcher de Fleet en Estados Unidos y pronto en América Latina. Nació en Quito, estudió en el colegio Alemán hasta quinto curso y se mudó a Italia persiguiendo un sueño juvenil: ser futbolista. "Fue un año de arriesgarme, de probar suerte. Al final, decidí terminar el colegio en línea en Estados Unidos, para no perder el tiempo". 

Dávila cursó Liderazgo, Emprendimiento e Innovación en una universidad de Valencia. En esa época conoció a Fleet por LinkedIn, cuando buscaba una pasantía para cerrar sus estudios. La empresa recién abría en España y necesitaban manos. Este ecuatoriano creó la estrategia de outbound sales de cero y con ella escaló el negocio. Esa misma metodología es la que hoy se aplica en todos los países de la compañía.

Tiene 24 años y lidera la expansión de esta startup francesa. Fotografías: cortesía.

Su vida personal se mueve al ritmo del trabajo. En Barcelona juega fútbol, practica pádel y va al gimnasio. "Aquí siempre hay sol, no te da ganas de quedarte en la casa". Pero, su día a día está dominado por llamadas con partners financieros, reuniones con proveedores, CTOs o gerentes en países como: Filipinas, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Aunque es joven, tiene claro el consejo que daría a otros profesionales de su generación: "el mayor límite es mental. Todo empieza por creértelo. Hay que ser proactivo. Yo estuve dos semanas escribiéndole todos los días por LinkedIn a Carlos, que luego fue mi jefe, para entrar a un puesto de pasante. Eso fue lo que hizo que me contrataran: persistencia y consistencia".

Hoy se siente parte de la cultura de Fleet, donde con poco equipo logran grandes resultados. "Trabajo más de ocho horas y eso es lo que me ha llevado a donde estoy ahora". Al mismo tiempo, reconoce que su objetivo a largo plazo es fundar su propio negocio. "Los fundadores lo saben. Buscan gente emprendedora que quiera crecer, aprender y después montar sus proyectos".

Contenido relacionado: Todo comenzó con un corazón roto

Mientras tanto, su reto inmediato es abrir las oficinas de México y consolidar Estados Unidos como el mercado más grande de Fleet. "Me ofrecieron el rol a los 23 años porque fui consistente, porque dediqué más de lo que se pedía y porque comparto la cultura de hacer más con menos".

Dávila ve una oportunidad particular en Latinoamérica. Ya trabaja con profesionales ecuatorianos que están en empresas estadounidenses y espera que, en el futuro, Fleet opere directamente en la región y también en nuestro país. Está consciente de la magnitud del encargo y concluye que su camino ha sido de aprendizajes acelerados. ¡Ese es valor de su trayectoria! (I)