El padre de John Andrew Entwistle se enteró de que su hijo de 13 años dirigía un negocio de servidores de videojuegos con un valor de seis cifras cuando un correo electrónico inesperado le llamó la atención. Entwistle había copiado a su padre —un abogado de Nueva York— en una conversación de correo electrónico con varios abogados de Microsoft. Alegaban que el joven emprendedor había intentado registrar un nombre ya reclamado por el gigante tecnológico y amenazaban con una demanda.
"Fue entonces cuando [mi padre] me dijo: 'Oye, hijo, ¿qué haces exactamente en línea?'", recuerda Entwistle catorce años después. Tras resolver el problema de la marca registrada, su padre le preguntó si había pagado los impuestos de la empresa.
El joven John confesó que no. "Recuerdo haber ido con él al contable de la ciudad", dice Entwistle, "y creo que gasté más en honorarios contables que ingresos, pero todo fueron grandes lecciones para un joven fundador".
Tras lanzar una serie de empresas tecnológicas de éxito moderado (todas basadas en Minecraft, su juego favorito por aquel entonces), Entwistle decidió tomarse en serio su futuro. A los 18 años, dejó la universidad para fundar Coder en 2015, una startup de desarrollo en la nube que recaudó US$ 85 millones de capital del Founders Fund de Peter Thiel y de Notable Capital, con sede en California. Coder facilitó y aumentó la productividad de la colaboración entre ingenieros al trasladar el flujo de trabajo de un ordenador local a la nube, creando así Google Docs para programadores. La empresa incluyó a Entwistle y a sus cofundadores en la lista "30 Under 30" de Forbes en 2020 .
Pero tan solo un año después, Entwistle dio un giro inesperado. Dejó Coder para fundar Wander, con sede en Austin, una startup de alquileres de lujo a corto plazo cuyo objetivo es garantizar experiencias vacacionales perfectas mediante la automatización. Entwistle consiguió cerca de US$ 100 millones en financiación de riesgo de empresas como Redpoint Ventures y QED Investors, y cuatro años después de su fundación, se prevé que Wander genere unos US$ 70 millones en ventas brutas este año.
Al igual que con todas las empresas de alquiler, los clientes pueden encontrar casas en Wander, desde un condominio con vista a la montaña por US$ 370 la noche en Winter Park, Colorado, hasta una mansión de lujo en South Lake Tahoe, California, por US$$ 3,600 la noche. Aprovechando la constante demanda de viajes de lujo por parte de los consumidores, Wander ha impresionado a los inversores con su software impulsado por IA que le otorga a la empresa control total sobre cada faceta del alquiler de la casa, desde la seguridad hasta el control de plagas. A diferencia de Airbnb, Wander tiene una tienda donde los anfitriones pueden adquirir artículos como cerraduras inteligentes para que la propiedad sea compatible con el software de la compañía (alrededor del 40 % de las casas de Wander usan este servicio, otras propiedades tienden a tener ya proveedores y equipos compatibles). Wander cobra una comisión de anfitrión del 8 al 12 % (en comparación, Airbnb tiene una comisión de anfitrión del 15.5 %) y sus márgenes brutos están entre el 70 y el 80 %. Wander atribuye esto al hecho de que ninguna de sus propiedades queda sin uso o desperdicia dinero: "Si tuviéramos un montón de unidades malas con este tipo de estructura más intensiva y compleja, entonces nuestros márgenes no serían tan buenos como son", dice Entwistle.
Wander cerró una ronda de financiación Serie B de US$ 50 millones el pasado mayo de 2025, aprovechando el auge de los viajes de lujo. El gasto en esta categoría ha aumentado a nivel mundial de US$ 4.200 millones en 2019 a US$ 5.200 millones en 2024, según Boston Consulting Group . El sector siempre ha contado con el respaldo de una base sólida de personas adineradas dispuestas a invertir en viajes de placer. Sin embargo, Mike Gallinari, analista de viajes de la firma de investigación Mintel, con sede en Londres, afirma que cada vez más viajeros de clase media optan por invertir en estancias de lujo: "Hemos visto que mucha gente está dispuesta a decir: Bueno, quiero tener una experiencia mejor, más sofisticada y digna de presumir".
Y en una economía plagada de inestabilidad, resulta cada vez más arriesgado para las empresas de capital riesgo financiar empresas que producen bienes manufacturados que podrían verse afectadas por aranceles volátiles. ¿Una solución? Empresas basadas en la experiencia, que se ven "más indirectamente afectadas por los aranceles que los bienes de consumo envasados o cualquiera de estos otros sectores", afirma Gallinari.
Algunos de los competidores mucho más grandes de Wander señalan el camino: los ingresos de Airbnb crecieron un 11 %, de US$ 9.900 millones en 2023 a más de US$ 11.000 millones en 2024. Booking.com también está en auge, creciendo un 12 %, de US$ 21.400 millones a casi US$ 24.000 millones en el mismo período.
Entwistle cree que la perdurabilidad de la industria es simple. "Si analizamos el turismo históricamente, incluso en épocas de crisis macroeconómicas, se ha mantenido relativamente fuerte porque la gente quiere escaparse en esos momentos", afirma. "Estamos ante una industria que forma parte de la naturaleza humana".
Viajar es, sin duda, una parte importante de la naturaleza de Entwistle. Criado por un padre soltero en Bedford, Nueva York, desarrolló un interés por el software tras ver a su padre trabajar desde casa con la computadora.
Para Entwistle, la escuela era más una distracción que otra cosa. Aprobó la secundaria y, a pesar de haber obtenido varias becas completas para escuelas secundarias privadas, convenció a su padre para que le permitiera terminar sus estudios en línea.
"Al final, solo quería crear cosas en línea y no ir a la escuela", dice Entwistle. "Preparé una gran presentación [para mi papá] sobre el tiempo que podría perder a lo largo del día yendo a clase o al aula, y terminó aceptándola".
Entwistle acompañó a su padre en viajes de negocios por todo el mundo, lo que finalmente lo llevó a una temporada en la Escuela de Carreras Bondurant de Arizona. A los 16 años, terminó compitiendo en Fórmula 1 en categorías abiertas para equipos de Texas e Indiana, y en una ocasión logró el segundo puesto en el Campeonato Nacional de Fórmula Mazda en 2016.
"Siempre pensé que iba a dirigir empresas, pero me lo estaba pasando genial", dice. "Sabía que no iba a ser piloto de carreras profesional; era bueno, pero no excelente".
Entwistle dejó de competir en 2017 cuando, a los 18 años, se rompió la espalda en un accidente automovilístico en el Indianapolis Motor Speedway. Durante su recuperación, trabajó en Coder con sus compañeros, los genios tecnológicos Ammar Bandukwala y Kyle Carberry, quienes habían trabajado con Entwistle en la creación de servidores de Minecraft cuando aún eran adolescentes. El trío se mudó a Austin poco después para fundar el negocio.
"Todavía llevaba puesto el corsé lumbar del accidente mientras armábamos los escritorios y ocultábamos nuestra edad al entrevistar a los empleados", dice Entwistle. "Fue el artículo de Forbes "Menos de 30 " el que destacó que teníamos unos 22 años, y nuestra gente nos dijo: 'Espera, ¿no tienes 35?'"
Mientras Entwistle era director ejecutivo, recibió una beca Thiel, otorgada a jóvenes emprendedores prometedores que no cursan estudios universitarios, y recaudó US$ 50 millones adicionales. Coder, con una fortuna estimada en más de US$ 200 millones , impulsa a más de un millón de ingenieros de software en empresas como Vanguard, Goldman Sachs, Palantir y Netflix. Entwistle dirigió Coder hasta los 23 años, durante la ronda de financiación de Serie B de la compañía.
"En ese momento ya llevaba más de cinco años dirigiendo la empresa y sentí que era hora de seguir adelante y hacer otra cosa", afirma.
Entwistle dice que su participación, dividida equitativamente entre sus cofundadores y diluida después de recaudar capital, valía más de US$ 10 millones cuando renunció a Coder.
Sabía que iba a fundar otra empresa, pero no tenía rumbo. "Así que alquilé una cabaña en Colorado para desconectar y reflexionar sobre el mundo; una especie de crisis de la mediana edad", bromea. "Cuando llegué, fue la típica mala experiencia de Airbnb. El lugar no se parecía a las fotos, las camas no eran cómodas y la calefacción no funcionaba. Pero estaba contento porque solo intentaba desconectar y reflexionar".
Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de Wander. Su pregunta inspiradora se inspiró en la década que había dedicado a optimizar software para otros: "¿Podrías crear el sistema operativo para que los anfitriones gestionen mejor sus propiedades y servicios?"
Los inversores de Coder estaban entusiasmados por volver a trabajar con él, aunque varios se mostraban escépticos ante la posibilidad de financiar su nueva empresa de viajes. "Muchos inversores de capital riesgo me contactaron ofreciéndome inversiones de US$ 10 y 15 millones en cualquier tipo de idea de software B2B", afirma. "Pero quería construir una empresa que pudiera desarrollar durante el resto de mi vida y que aportara felicidad a la gente, en lugar de mejorar ligeramente los KPI de alguna empresa B2B".
Entwistle lanzó Wander en 2021. RedPoint Ventures, que lideró la ronda Serie A de Coder, terminó liderando la ronda pre-semilla y la ronda Serie A de Wander, que totalizó casi US$ 30 millones . Después de nueve meses, la startup solo contaba con cinco viviendas en su cartera, incluyendo propiedades en Lake Tahoe y Joshua Tree. Aun así, Wander recaudó otros US$ 20 millones y superó los 30.000 usuarios en su lista de espera.
Wander generó alrededor de US$ 4 millones en ingresos brutos en su primer año completo, cifra que aumentó a aproximadamente US$ 8 millones al año siguiente. Para 2024, ya contaba con más de 1,000 propiedades en Estados Unidos y tenía aproximadamente US$ 25 millones en ventas brutas.
Con más de 2000 casas en su catálogo, Wander es microscópico en comparación con Airbnb (8 millones de anuncios) o VRBO (2 millones). Si bien Entwistle se centra en expandirse, existe una metodología para añadir nuevas propiedades. El sistema operativo de Wander comienza por filtrar millones de anuncios y analizar factores como datos de seguridad e imágenes satelitales de las casas con la ayuda de IA. Luego, examina al anfitrión o administrador de la propiedad antes de que la casa se publique. Una vez que forma parte de la red de Wander, el software gestiona cada detalle de la gestión de la propiedad para el anfitrión y el huésped.
"Quiero saber exactamente qué hace cada alojamiento desde el punto de vista del rendimiento, y luego quiero que el sistema me indique automáticamente cualquier cosa por alojamiento", dice Entwistle. "En Airbnb, ese nivel de integración simplemente no existe".
La alternativa es medir las experiencias de los huéspedes a nivel de cartera, como en Airbnb. "Ahí es cuando se encuentran muchos elementos que encubren las malas experiencias", afirma Entwistle.
Parte de la genialidad de Airbnb, por supuesto, reside en que la responsabilidad de la hospitalidad recae en el anfitrión. Pero eso también ha sido la ruina de la reputación de Airbnb . La forma tradicional de evitar experiencias de alquiler de terror es la hospitalidad clásica: un servicio de conserjería, por ejemplo. Otras plataformas de alquiler de lujo, como OneFineStay, propiedad de la cadena hotelera francesa Accor, consiguen experiencias de huéspedes más consistentemente buenas de esta manera.
Wander también se expandirá globalmente este año y apunta a 10.000 ubicaciones para fines de 2026. Entwistle, quien es el mayor accionista individual, con el 20 % de la compañía, dice que está listo para el desafío de traducir su negocio a nuevas culturas.
En cuanto a Entwistle, ahora vive en un luminoso apartamento en Sausalito, California, a unos 16 kilómetros del alquiler de Wander más cercano. Y aunque su casa no está disponible en la plataforma, no puede evitar ser un amable anfitrión, señalando, entre elegantes muebles blancos, hacia su balcón cubierto de hiedra con una vista perfecta del puente Golden Gate. (I)