El empresariado ambateño debatió sobre el futuro del país
Alrededor de 250 ejecutivos y líderes de la capital de Tungurahua asistieron a un encuentro para hablar sobre el actual momento económico y político del Ecuador.

El Summit Liderazgo Estratégico: las variables que modelarán el Ecuador en 2026 que organizó Anefi, con el apoyo de Forbes Ecuador, reunió a cerca de 250 personas en el Club Tungurahua de Ambato.

Allí se analizó la coyuntura económica y política del país. Juan Lorenzo Maldonado, fundador Aequus Economics, y Juan Ribadeneira, experto en gestión de entorno y asuntos corporativos, hicieron una lectura del actual momento del país.

El primero destacó la evolución de la economía en lo que va del 2025. Señaló que las ventas aumentan y que existe un crecimiento trimestre a trimestre. En su presentación habló sobre el buen momento de la economía no petrolera y que para el 2026 la clave será que el país consiga nuevas fuentes de financiamiento.

Ribadeneira indicó, por su parte, que el Gobierno tiene dos retos grandes: combatir la inseguridad y mejorar los indicadores de empleo. Mencionó que el Ejecutivo goza de un 55 % de aprobación y que para el futuro, en caso de una nueva Asamblea Constituyente, "no hay que dejar solos a los constituyentes".

En el panel principal participaron Abelardo Pachano, principal accionista de Anefi; Gustavo Álvarez, rector de la Universidad Uniandes; y Gonzalo Callejas, gerente General de la Curtiduría Tungurahua. Bernardo Orellana, CEO de Anefi moderó la conversación.

Panelistas en el evento Summit Liderazgo Estratégico: las variables que modelarán el Ecuador en 2026. 

Pachano señaló que es esperanzador ver los cambios del país, en medio de la incertidumbre que vive el planeta. "Es satisfactorio ver cómo el sector privado ha logrado blindarse de la volatilidad política". Comentó que trabajador, empresario y Estado son los tres pilares para el crecimiento económico. "Deben llevarse bien".

Por su parte, el rector de la Uniandes habló sobre la importancia que tienen las empresas familiares en la economía de Ambato. Habló del rol de la academia en el marco del progreso del Ecuador: "las universidades deben provocar que los estudiantes lleguen a las aulas".

Callejas se refirió al rol del empresariado ambateño y dijo que los gremios deben recuperar la representatividad y la legitimidad. En su intervención añadió que para crecer es fundamental hacerse responsable del entorno social. "Solo así los resultados mejorarán". (I)