El complejo, se ubicará en el kilómetro 7 ½, en la vía Samborondón e incluirá un hotel, una torre de departamentos, un centro de convenciones y un área comercial. El primero contará con más de 160 habitaciones de lujo, salones para eventos y espacios gastronómicos con un estilo gourmet internacional. En la segunda torre se construirán entre 70 y 90 suites de hasta 100 m², que serán las primeras en venderse. Finalmente, se destinarán 2.000 m² para retail y se contará con un centro de convenciones con capacidad para mil personas.
"Empezamos a conversar en septiembre de 2024. En nuestro propósito teníamos pendiente hacer un hotel y el Grupo Oro Verde está en un plan de expansión. Juntos estamos creando un destino que competirá con los mejores del mundo", señala Concha. Buscan posicionar a este cantón como un Hub clave para el turismo corporativo y de lujo en Ecuador.
La construcción tomará aproximadamente dos años, durante los cuales se estima que generará más de mil empleos entre directos e indirectos. El diseño estará a cargo de una firma internacional especializada en hospitalidad, lo que refuerza su enfoque global. La inversión supera los US$ 50 millones y empiezan en marzo de 2026.
El grupo Oro Verde, con más de 40 años de trayectoria, cerró 2024 con una facturación de US$ 35 millones y este año aspira superar los US$ 40 millones. Actualmente, cuenta con 10 hoteles ubicados entre Guayaquil, Cuenca, Loja, Machala, Portoviejo, Latacunga y Samborondón.
Por su parte Minutocorp, en sus casi dos décadas de existencia, se especializa en el desarrollo de residencias y parques empresariales e industriales. Uno de sus proyectos más destacados es el parque logístico Almax. En 2024 alcanzó una facturación superior a los US$ 52 millones, según datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Noticia relacionada: Los 10 bancos con más activos de Ecuador en 2024
Samborondón es considerado uno de los lugares más exclusivos por su ubicación cercana a Guayaquil. Al presente, es una combinación de lujo, seguridad y calidad de vida. No es solo un lugar para vivir, es un centro de negocios y una zona con alta proyección de plusvalía. Su desarrollo empezó en la década de los noventa, con la construcción de urbanizaciones cerradas que convirtieron a la zona en un entorno residencial de alto nivel. A lo que se suman centros comerciales, restaurantes gourmet y colegios. Según el INEC, más de 110.000 personas residen en este cantón.
Estos empresarios aseguran que esta iniciativa será un motor para dinamizar sectores complementarios como la gastronomía, el comercio, la movilidad y el turismo corporativo. Uno de los objetivos es posicionar a esta zona como el lugar ideal para eventos empresariales y reuniones a escala internacional.
Kronfle destaca que son el maridaje perfecto, teniendo en cuenta que para 2028 la cadena espera llegar a 15 hoteles. "Vamos a ampliar nuestra presencia con los mejores estándares de hospitalidad. Un hotel en Quito es una prioridad para nosotros, tenemos ya el socio, Minutocorp, estamos en búsqueda del lugar perfecto. Esta alianza es a largo plazo".
Los dos grupos tendrán una participación activa del 50 % cada uno y según calculan la inversión podría recuperase entre seis y ocho años. " Pero como Edmundo es el mago seguro lo conseguiremos en menos" (risas). (I)