Pronaca lanzó su Estrategia de Sostenibilidad 2030
El plan integra metas ambiciosas que buscan generar un impacto positivo, medible y duradero en toda su cadena.

Pronaca presentó su Estrategia de Sostenibilidad 2030 bajo el lema 'El Futuro se Alimenta Hoy'.  Esta multinacional familiar con más de 65 años de trayectoria ejecuta un modelo estratégico que promueve un desarrollo equilibrado, priorizando el respeto por las comunidades, los animales y el planeta. 

El plan también integra metas ambiciosas que buscan generar un impacto positivo, medible y duradero en toda su cadena de valor, reafirmando el legado de la empresa como referente en sostenibilidad en el país. 

La estrategia de sostenibilidad busca inspirar, unir y movilizar a toda una cultura para alcanzar objetivos desafiantes en los próximos cinco años, respaldados por una hoja de ruta clara y un plan estructurado: consolidar una cultura de innovación, mejorar la eficiencia energética en toda la cadena, crear nuevas plataformas de negocio y fortalecer sus operaciones en Ecuador, Panamá y Estados Unidos, siempre con un enfoque sostenible. 

La estrategia se lanzó durante la entrega de su memoria de sostenibilidad, la número 18 que presenta Pronaca. Entre los hitos de la empresa están el auspicio a cuatro centros REDNI, donde más de 300 mujeres embarazadas y sus hijos reciben atención durante los primeros mil días de vida. Además, en un esfuerzo conjunto de la Fundación San Luis y Pronaca, 33 generaciones de bachilleres se han graduado. Por más de 20 años, ambas instituciones han impulsado la educación rural en Bucay y Santo Domingo de los Tsáchilas, sembrando oportunidades y sueños para miles de niños, niñas y jóvenes. 

El cuidado de las especies que forman parte de su cadena productiva es otra de las prioridades. En los centros de operación se cumplen las cinco libertades de Bienestar Animal: sin hambre ni sed, bienestar emocional, libres de enfermedades, entorno sano y libertad para comportarse de forma natural. 

Además, la firma cuenta con la certificación internacional Welf-Cert, para el negocio de cerdos, y normas nacionales de Agrocalidad en el 100% de sus negocios, mismas que avalan la calidad de los productos. 

El impacto también se refleja en el entorno de sus operaciones. Pronaca ha implementado 800 sistemas de gestión ambiental, incluyendo 40 sistemas de tratamiento de aguas, incluidos 12 biodigestores que garantizan un uso racional y eficiente de los recursos naturales.  A esto se suma más de un millón de árboles sembrados en todo el país y la transformación anual de 45.000 toneladas de residuos orgánicos en abono. 

"Creemos que el futuro no es algo distante, sino algo que empieza con cada acción que tomamos hoy. Esta estrategia es una forma de vivir nuestro propósito de Alimentar Bien, cuidando lo que verdaderamente importa", afirmó Camila Hernández, gerente de Sostenibilidad. (I)