El top de productos no tradicionales que más crecieron en exportaciones a China
Chocolates, orquídeas y calamares destacaron en la canasta exportable de los no tradicionales en el primer año del acuerdo con China. Según los datos del BCE, pasaron de ventas marginales a crecimientos extraordinarios.

Hay un top de productos no tradicionales que se convirtieron en estrellas durante el primer año de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Las exportaciones no tradicionales ecuatorianas registran un crecimiento explosivo aprovechando las preferencias del acuerdo comercial con el gigante asiático.

Según cifras del Banco Central del Ecuador, entre mayo de 2024 y abril de 2025, algunos productos pasaron de ser marginales a posicionarse como nuevos protagonistas en el mercado asiático.

La estrella del ranking: La barra de chocolate ecuatoriana, que apenas alcanzaba los US$ 3.800 antes del acuerdo, registró un salto de 6.025% que la ubica como el producto no tradicional de mayor crecimiento.

Los 6 productos no tradicionales que más crecieron en el mercado chino. Fuentes: BCE y Ministerio de Producción.

Estas ventas abren una nueva ventana para la diversificación de exportaciones con valor agregado a China. Si bien las exportaciones no petroleras no mineras mantienen en el top general a productos como camarón, banano, maderas y manufacturas, pesca, la desgravación arancelaria ofrece oportunidades a nuevos productos que no han sido protagonistas en la canasta exportable. 

Las calamares son segundos en mayor crecimiento (2.103 %). Y las orquídeas están en tercer puesto con 348 %. 

Atún congelado (100 %), balsa (90 %) y langostas (87 %) completan el top 6 elaborado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Pesca e Inversiones como uno de los temas destacados en el intercambio bilateral. 

El TLC entre Ecuador y China, vigente desde mayo de 2024, eliminó o redujo significativamente los aranceles para el 99,6% de las exportaciones ecuatorianas. Productos como chocolate, atún, pitahaya, sombreros y orquídeas acceden ahora al mercado chino sin aranceles.

Recomendado: Cacao, frutas y camarón lideraron las exportaciones ecuatorianas entre enero y mayo

Esto permitió que productos con valor agregado y baja participación previa ganen competitividad rápidamente. Y ambos países establecieron mesas técnicas bilaterales para acelerar permisos sanitarios y aduaneros.

Esto facilita el ingreso de productos como atún congelado, langostas y orquídeas, que antes enfrentaban barreras técnicas.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Pesca e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, destacó la exportación de estos nuevos productos al mercado chino, como calamar, barras de chocolate y atún enlatado. Señaló que se gestiona la aprobación de certificados fitosanitarios para abrir nuevos nichos de exportación para productos como el aguacate, arándano, entre otros, lo que apunta a un proceso concreto de diversificación de la oferta exportable.

El miércoles 16 de julio de 2025, Jaramillo participó en un conversatorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China, en Guayaquil, donde se analizaron los avances del acuerdo comercial. Además, el gremio impulsa misiones comerciales para presentar el portafolio de productos de nicho para el mercado chino. 

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no petroleras a China sumaron US$ 2.332 millones, que equivalen a un incremento del 19 %, comparado con igual periodo de 2024. Eso lo ubica como tercer destino de los envíos, después de Unión Europea y Estados Unidos. (I)