Banco Mundial proyecta que Ecuador crecerá 0,7 % este año
Entre los países que más crecerán en este año están República Dominicana (5,1 %). Panamá, por su parte, crecerá 4,6 % y Costa Rica, 3,9 %.
Entre los países que más crecerán en este año están República Dominicana (5,1 %). Panamá, por su parte, crecerá 4,6 % y Costa Rica, 3,9 %.
Las exportaciones totales subieron un 10 % y las importaciones totales disminuyeron en 7 %, según estadísticas de Fedexpor.
En el Estadio Olímpico en Berlín, en Alemania, se espera que asistan 75.000 espectadores para presenciar el partido España-Inglaterra. En Miamia, 65.300 espectadores presenciarán la final de entre Colombia y Argentina, en el Hard Rock Stadium.
Se espera que iniciemos agosto con un desembolso de entre US$ 1.000 y US$ 1.200 millones por parte de los organismos multilaterales. La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, expresó que este dinero se usaría para financiar el Plan Anual de Inversiones (PAI). Hasta abril, el nivel de endeudamiento estatal llegó a 48,6 % del PIB y se estima cerrar 2024 con un déficit de US$ 3.000 millones.
En cuanto a industrias, 10 de los 20 sectores presentaron un desempeño positivo, entre los que se destacan: suministro de electricidad y agua, pesca y acuacultura, explotación de minas y canteras, actividades profesionales técnicas y actividades inmobiliarias.
Singapur, Suiza y Dinamarca lideran el listado elaborado por el Institute for Management Development (IMD). De los países latinoamericanos Chile es el mejor ubicado.
En 2023, las ventas totales de la economía ecuatoriana (locales + exportaciones) sumaron US$ 237.500 millones, lo que representó un incremento de 4% respecto a 2022, según un reporte de la Cámara de Industrias de Guayaquil elaborado con datos del SRI.
Por IVA se recaudaron US$ 3.685 millones, lo que representa un crecimiento de 5,1 % en relación con el mismo período del 2023, en el que se recaudaron US$ 3.506 millones.
Los autoproclamados libertarios afirman que el presidente argentino Javier Milei debe “dolarizar” la economía. ¿En serio? ¿Por qué? ¿Y qué tiene que ver que el gobierno decrete el dólar como moneda de cambio con el libre mercado? Si su respuesta es “nada en absoluto”, va por buen camino.
Kristalina Georgieva, Directora Gerente y Presidenta del FMI, señaló que “las autoridades ecuatorianas han emprendido acciones rápidas y audaces para abordar las crisis fiscal y de seguridad.
La institución asegura que estos sectores son “fundamentales en un contexto de crecimiento que favorezca la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático”
La Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, tuvo un encuentro con los medios de comunicación este martes 7 de mayo de 2024. Allí analizó la coyuntura económica del país y destacó los créditos de organismos multilaterales, el crecimiento de las remesas, los efectos de la reforma tributaria y habló de un momento de transición. También informó que la Cámara de Comercio de Quito se retiró, en febrero de 2024, del Comité Empresarial Ecuatoriano.
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) autorizó la adquisición de la operación comercial de los productos de la marca Waykana por parte de Industrial Danec S.A. Esta inversión permite a Danec expandir su portafolio de productos y fortalecer su presencia en el mercado nacional.
Con el FMI se firmó un programa de tipo Servicio Ampliado del FMI (SAF), que tendrá un plazo de 48 meses. Los recursos de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe servirán de financiamiento para que el Ecuador pueda continuar con la negociación de un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI.
El año pasado, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), el país experimentó un récord histórico en el flujo de remesas, alcanzando la cifra de US$ 5.447,5 millones.
El avance sería impulsado por un repunte en el gasto de los consumidores y por una mayor inversión privada que aumentaría un 2,9%, en promedio.
El Clúster Logístico Ecuador presentó la primera encuesta nacional del sector que revela el desempeño de la cadena de suministros en el país. Los resultados servirán de base para elaborar un Plan Nacional de Logística. En 2023, las empresas logísticas facturaron US$ 12.279 millones.
Cuenca y Quito son las ciudades con el valor de la canasta más alto, con US$ 833,38 y 830,92 en su orden.
Murió a los 90 años Daniel Kahneman, un psicólogo que fue pionero en teorías en economía del comportamiento que influyeron fuertemente en la disciplina y que le valieron un premio Nobel. Un homenaje de Forbes, la entrevista que ofreció durante el Forbes Talk Decision Makers en 2021.