En Ecuador se mueven US$ 210.000 millones en transacciones bancarias al año ¿cuál es el canal que más crece?
Las mujeres transaccionaron US$ 87.387 millones en 2023, mientras que los hombres movieron US$ 123.197 millones, según datos de Asobanca.
Las mujeres transaccionaron US$ 87.387 millones en 2023, mientras que los hombres movieron US$ 123.197 millones, según datos de Asobanca.
Sin un acuerdo comercial, Ecuador enfrenta desventajas en el mercado estadounidense. Mientras que, otros países de la región, aprovechan sus tratados para abrir campo a sus productos en EE.UU.
Los productos ecuatorianos no petroleros y no mineros registraron un récord en exportaciones con US$ 21.745 millones al cierre de 2024. Un 16 % en crecimiento, en relación con 2023. Destacan también banano, conservas en atún, frutas, flores, químicos y fármacos.
Este beneficio aplica a obligaciones vencidas con más de 180 días desde la vigencia de la Ley de Alivio Financiero que fue expedida el 9 de diciembre de 2024
Arch-Bio ya tiene oficina en Nottingham. La inversión para tener presencia oficial bordea los US$ 100.000 que se destinaron para abogados, estatutos, investigación de mercado, etc. Las expectativas son altas: "Reino Unido es la puerta de entrada al mercado europeo y Medio Oriente", dicen los socios.
El presidente ejecutivo de Banco Guayaquil define su estilo de liderazgo en guiar, más que dar órdenes, visión estratégica y enfoque. En 2024, la entidad superó los US$ 1.064 millones en ventas. De los 2,6 millones de clientes, el 60 % realiza operaciones digitales. Tiene 2.864 colaboradores.
El sector sumaba 45 empresas registradas en la Superintendencia de Compañías en 2023. A continuación compartimos algunas cifras de este negocio.
El Papa Francisco fue hospitalizado el viernes para tratar un ataque de bronquitis de una semana, lo que lo obligó a cancelar todos sus eventos hasta al menos el lunes, dijo el Vaticano, marcando la última de una serie de preocupaciones de salud para el pontífice de 88 años.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento millonario para Ecuador, con el objetivo de fortalecer los sistemas de protección social y ampliar el acceso a servicios esenciales para las poblaciones más vulnerables. La iniciativa también contempla estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la atención en desarrollo infantil.
Las elecciones presidenciales de Ecuador avanzan a una segunda vuelta tras un reñido resultado en la primera. Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia en un país marcado por desafíos económicos, crisis fiscal y altos índices de inseguridad. Sus propuestas económicas serán determinantes en la decisión de los votantes.
La Liga Pro Serie A sigue brillando por su talento y proyección internacional. Este año, Kendry Páez, con un valor de mercado de US$ 12,3 millones, lidera un ranking que mezcla promesas jóvenes como Justin Lerma y figuras extranjeras consolidadas como Álex Arce. ¿Quiénes más destacan en el torneo más importante de Ecuador?
El Consejo Nacional Electoral aprobó el presupuesto para los comicios de 2025, incluidos los saldos de la segunda vuelta electoral para la presidencia de la República de Ecuador.
Entre 2026 y 2029, Ecuador deberá pagar miles de millones de dólares en deuda externa, una cifra que representa el 34 % del total de sus compromisos financieros. Los pagos están repartidos entre varios acreedores, desde gobiernos extranjeros hasta organismos multilaterales e inversionistas privados. ¿Quiénes recibirán el mayor monto? Aquí el ranking de los principales prestamistas del país.
50 organizaciones comunitarias recibirán US$ 500.000 cada una para apoyar soluciones innovadoras de empleo, con un programa de Fundación Citi. La fecha límite para que las organizaciones interesadas se postulen es el 4 de marzo.
El formulario se encuentra disponible en la página web del SRI y lo deben presentar los trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos anuales sean superiores a US$ 12.081.
Según el calendario electoral del CNE, el debate presidencial será el domingo 23 de marzo y la campaña iniciará el lunes 24 de marzo y terminará el jueves 10 de abril.
En el país, los recursos de la cooperación internacional se han destinado, en los últimos años, para áreas como la desnutrición crónica infantil, ambiente, migración, seguridad, educación, combate al crimen organizado, entre otras. Las organizaciones de la sociedad civil que desarrollan proyectos con recursos extranjeros analizan algunos escenarios para el futuro.
La temporada de San Valentín concluye con cifras favorables para el sector florícola. Hasta la fecha más de 534 vuelos salieron del aeropuerto Mariscal Sucre. Este año se enviaron 28.779 toneladas.