Quiénes son los 25 filántropos más importantes de Estados Unidos
Los principales benefactores estadounidenses destinaron importantes sumas a diversas causas, desde la salud y la educación hasta la justicia social y el cambio climático.
Los principales benefactores estadounidenses destinaron importantes sumas a diversas causas, desde la salud y la educación hasta la justicia social y el cambio climático.
Designado como parte del gobierno de Estados Unidos sin recibir salario, el magnate obtuvo acceso a una oficina en la Casa Blanca y un correo oficial. El alcance de su influencia y los posibles conflictos de interés.
El presidente de EE.UU. pausó por 30 días la suba de aranceles sobre México y Canadá pero sostiene el aumento a China. Mientras tanto, el gigante asiático toma "contramedidas necesarias".
Conciertos con estrellas como Post Malone y Trombone Shorty, fiestas exclusivas organizadas por Snoop Dogg y Shaquille O'Neal, y una oferta gastronómica que abarca hasta experiencias culinarias de lujo convierten a la ciudad en el destino ideal para vivir una semana inolvidable.
El gobierno de Estados Unidos detendrá temporalmente la implementación de aranceles a sus vecinos del norte y sur, Canadá y México, durante un mes, mientras los países refuerzan su presencia militar en sus fronteras.
Las críticas de exalumnos y empresarios por la gestión de los casos de antisemitismo llevaron a la institución a implementar nuevas reglas y reforzar sus políticas internas. Entre las medidas anunciadas, se incluyen una alianza académica con una universidad israelí y la designación de un responsable para atender denuncias. La incertidumbre sigue, y algunos grandes donantes aún no confirman si reanudarán sus aportes.
La apuesta de Venture Global sacudió el mercado con estrategias riesgosas que le generaron conflictos con gigantes energéticos y ganancias millonarias para sus fundadores.
Las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que manejan la mayoría de los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos, se preparan para una nueva era de crecimiento. Sus acciones aumentaron un 76% y un 75% respectivamente tras la victoria del presidente en noviembre.
El intento de Estados Unidos por recuperar una de las rutas comerciales más estratégicas del mundo despierta preocupación en Panamá y en la comunidad internacional.
Oportunidades laborales sin fronteras y con grandes beneficios. Qué compañías buscan talento y cómo mejorar tus chances de ser elegido.
El modelo de IA evitó responder consultas sobre temas sensibles en China, como los derechos humanos, Taiwán y Tiananmen, mientras ofrecía análisis extensos sobre líderes occidentales.
DeepSeek afirma que su nuevo modelo de inteligencia artificial es tan bueno como los de sus rivales estadounidenses, es más barato de construir y está disponible de forma gratuita. ¿Qué significa eso para la supremacía de la inteligencia artificial de EE. UU.?
Las exportaciones no petroleras alcanzaron cifras históricas en 2024, pero la falta de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos sigue limitando el potencial de crecimiento económico del país.
El gobierno colombiano aceptó recibir a los inmigrantes deportados desde Estados Unidos tras un acuerdo con la administración Trump, que incluye la suspensión de aranceles anunciados previamente. El pacto resuelve uno de los primeros conflictos diplomáticos generados por la política migratoria de deportación masiva impulsada por el presidente estadounidense.
El ataque del presidente electo contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) generó dudas entre las empresas más importantes de Estados Unidos. Con órdenes ejecutivas que buscan limitar estas políticas en el sector privado, las compañías ya comenzaron tomar recaudos.
El nuevo presidente de Estados Unidos firmó en las últimas horas una orden ejecutiva para reactivar los mercados de criptomonedas en el país. Cuáles son las principales acciones políticas que incluye.
El presidente afirmó que existen mecanismos para poder avanzar con nuevos tratados y permanecer en el bloque, pero no descartó lo contrario.
La primera dama de Ecuador lució un vestido de Elie Saab y accesorios exclusivos de Bottega Veneta y Gaskell. Melania Trump también fue protagonista de la velada con un elegante diseño de Hervé Pierre.
El presidente electo propone declarar una emergencia energética nacional en los Estados Unidos. Esto podría suscitar riesgos económicos para muchas empresas del sector que operan en el país norteamericano.