La caída de Ethereum enciende las dudas de analistas e inversores sobre su futuro
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
El desplome de su precio, la fuga de ingresos y el avance de competidores ponen a prueba la viabilidad de su arquitectura económica.
El presidente Donald Trump sorprendió con el anuncio sobre la creación de una reserva de activos digitales incorporará criptomonedas de alta capitalización, impulsando además una inmediata reacción positiva en el mercado cripto.
La aprobación de ETFs que combinan Bitcoin y Ethereum marca un hito en la integración de las criptomonedas con las finanzas tradicionales, abriendo la puerta a influjos millonarios y una adopción masiva.
Los más críticos destacan una alta dependencia de las cadenas de bloques "de capa 2", que se construyen sobre Ethereum para agilizar las transacciones que de otro modo serían complejas y costosas.
Con la llegada de una nueva herramienta tecnológica, Brian Armstrong busca transformar la manera en que se utilizan las criptomonedas en la vida cotidiana. A través de su plataforma Base, el cofundador de Coinbase apunta a transformar el sistema financiero digital, reduciendo costos y fricciones en las transacciones.
Las inversiones en el mundo cripto se cumplen con riesgos y oportunidades. Expertos en el tema detallan casos reales y dejan varios consejos para quienes desean incursionar en este mundo.
Tras el lanzamiento de los ETF, el precio de ether subió un 1,2% durante la jornada del martes. De esta manera, acumula un incremento del 46% en lo que va del año y su capitalización bursátil ronda los US$ 417.000 millones.
Las fuentes del sector señalan que durante su primer día de comercialización superaron los US$ 500 millones. Empresas argentinas aseguran que generará más adopción y uso de la segundo crypto más popular del mercado.
La noticia se da a conocer pocos meses después de la aprobación de los ETF de Bitcoin. El sector festeja la decisión y afirma que generará mayor adopción de las criptomonedas.
A la espera de los datos clave sobre la inflación en EEUU, un inversor alcista en bitcoin predijo que hay "6 billones de dólares en efectivo al margen" que podrían impulsar el precio del mismo hasta los 150.000 dólares este año.
Bitcoin y otras criptomonedas importantes -incluyendo ethereum, XRP , solana y dogecoin- volvieron a desplomarse.
Después de un fuerte ciclo alcista, Bitcoin alcanzó un precio máximo récord que supera los U$S 70.000 pero antes de esperar otro salto, el matemático Haipo Yang, CEO de CoinEx, sugiere prestarle atención a todo lo que sucederá con Ethereum.
Comprar en un ETF de Bitcoin puede ser una parte emocionante de su "viaje Bitcoin". Incluso puede ser su primer paso, pero es esencial reconocer que no debería ser el último si quiere aprender y beneficiarse a fondo.
Bitcoin y las principales criptomonedas -incluidos Ethereum y XRP- cayeron con fuerza mientras los operadores se preparan para una corrección.
El sector de las criptomonedas se resistó durante mucho tiempo a que sus tokens se clasifiquen como valores. Sin embargo, el éxito de los ETF al contado de bitcoin, podría llevar a los emisores a romper filas en función del próximo movimiento de la SEC.
La criptomoneda reina volvió a tocar los U$S 50.000 y ahora busca un nuevo piso mientras los 11 ETF de Bitcoin aprobados compiten por el dominio de Wall Street. Ethereum se actualiza. Un informe completo del equipo de Research CoinEx.
Qué sigue para los precios del ethereum después de que la criptomoneda se acercara a los 2.400 dólares.
El mercado de las criptomonedas tuvo un crecimiento exponencial en los últimos años, pero en las últimas semanas el precio del Bitcoin cayó significativamente, pasando de un máximo de 49.000 dólares a principios de enero a un mínimo de 38.500 dólares a mediados de enero.
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo y que encabezó la campaña del ETF de bitcoin, reveló su plan para una "revolución tecnológica" basada en bitcoin y criptomonedas.