Ecuador busca inversiones para sectores estratégicos en Canadá
El Presidente de Ecuador mantuvo reuniones con representantes de empresas canadienses interesadas en invertir en Ecuador en varias áreas entre ellas, en el sector energético y minería.
El Presidente de Ecuador mantuvo reuniones con representantes de empresas canadienses interesadas en invertir en Ecuador en varias áreas entre ellas, en el sector energético y minería.
Qué hay que tener en cuenta para seleccionar los fondos que mejor se adaptan a tus objetivos de inversión durante este período clave del mercado.
El experimentado millonario, que acumula una fortuna de US$ 16.400 millones, enfatizó en la importancia de tener un portafolio que esté correctamente diversificado.
Con un desempeño superior en ingresos y beneficios operativos, estas empresas se muestran como oportunidades destacadas para tener en cuenta por los inversores.
Resulta importante saber cuáles son las claves financieras para poder obtener una “jubilación digna” que no dependa del Estado al momento de querer o tener que dejar la vida laboral.
Según el magnate de las inversiones, una de las mejores herramientas para la acumulación de capital es el efecto bola de nieve.
Las dos firmas tienen planes de expansión de sus muelles y la capacidad instalada. Los líderes del ranking de movimiento de carga contenerizada invertirán aproximadamente US$ 140 millones, cada uno.
Para algunas personas, invertir en bolsa es simplemente algo que únicamente hacen “los ricos” con su dinero para poder ser todavía más ricos. Y para una gran parte de los jóvenes, es un camino para “convertirse en millonarios”.
El subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Bryan Andrade, desmenuza con Forbes Ecuador las cifras del movimiento de carga contenerizada por los puertos ecuatorianos y los escenarios del sector. En el primer semestre de 2024, TPG se ubica en el primer lugar en el ranking portuario con un 30 % de la carga movilizada, apenas con un punto por encima de DP World Posorja. En tanto, Contecon cayó del primer al cuarto puesto, con solo un 11 % de la carga.
El respeto a la Constitución y a las leyes es el mejor mensaje que se puede dar a un inversionista. De esta manera, el país puede potenciar su atractivo y aprovechar su potencial económico.
Sólo en el segundo trimestre del año, los ingresos aumentaron año a año un 17% hasta los US$ 9.559 millones, mientras que sus beneficios saltaron un 44% hasta los US$ 2.147 millones.
Una de las mejores propuestas de inversión son hoy por hoy los artistas argentinos pues cotiza por debajo de su valor intrínseco representan así una oportunidad de negocio para diversificar carteras, conocer el sector; saber elegir las piezas es clave para maximizar el retorno.
El Grupo Mario Bravo (GMB) acaba de inaugurar una nueva línea industrial para transformar el plástico PET en pellets grado alimenticio, a través de su empresa Reciplásticos. La inversión en la planta asciende a UD$ 15 millones y tiene capacidad para procesar 900 millones de botellas al año. El grupo trabaja con 15.000 recicladores de base y 600 centros de acopio. Son cinco empresas especializadas en el reciclaje de plásticos, metales, ferrosos y no ferrosos, papel y cartón. Tienen 800 colaboradores de forma directa.
Parece que Christian Angermayer está detrás de todas las inversiones llamativas de la última década. Con una valentía sin límites y una lista de amigos famosos (como Peter Thiel, Uma Thurman y el presidente de Ruanda), quiere lanzar una olimpiada para atletas con esteroides.
De qué se trata la táctica de "reequilibrio" y por qué puede ser de gran ayuda para esta época del año.
El año pasado las exportaciones llegaron a los US$ 3.324 millones. La industria evoluciona y mira con atención los retos que tiene en el camino.
El exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de CNBC detalló que no hay que “tener miedo” de “pagar más por las mejores acciones”.
Esta inversión ofrece una cartera muy parecida a la que obtendríamos en un fondo indexado, pero con menos riesgo y más ingresos.
En el nuevo contexto mundial, comienza a tomar forma una Guerra Fría, en la que China sustituye a la Unión Soviética como principal antagonista de Estados Unidos. Las nuevas tecnologías se convertirán en armas clave, lo que exigirá nuevas estrategias de inversión.