Las 20 carreras de más rápido crecimiento para trabajos totalmente remotos
Descubre las oportunidades que ofrecen las áreas de mayor crecimiento y cómo preparar tu perfil para destacarte.
Descubre las oportunidades que ofrecen las áreas de mayor crecimiento y cómo preparar tu perfil para destacarte.
Por su gran experiencia, redes de contactos y conocimientos financieros, las mujeres mayores se encuentran en una posición poderosa para dirigir empresas, demostrando a las generaciones más jóvenes que nunca es demasiado tarde para perseguir sus ambiciones.
El presidente de Amazon reflexionó sobre cómo ser un líder vulnerable que genera confianza, al sintonizar con sus sentimientos y gestionarlos con inteligencia emocional.
Reconocida por su diversidad y empatía, la generación Z encuentra obstáculos para ajustarse a las normas laborales tradicionales, lo que aumenta tensiones en las oficinas y tasas de despido preocupantes. La brecha entre valores, comunicación y expectativas señala la importancia de construir puentes para integrarlos en la cultura corporativa, según especialistas.
Llegar a cargos altos implica trabajar más horas, asumir mayores responsabilidades y liderar equipos. Para las mujeres se suman otras barreras. Según el INEC, después de su jornada laboral, dedican en promedio cuatro horas diarias a tareas domésticas no remuneradas mientras los hombres dedican una hora y media al día. Además, el BID señala que ganan un 12 % menos que sus pares masculinos por el mismo trabajo. Dos expertas comparten las medidas que se están tomando y las que aún faltan para cambiar esta realidad.
La transformación hacia una economía basada en las habilidades está cambiando la mirada de las empresas y las personas sobre el valor y el éxito profesional.
Si buscás tu crecimiento profesional y te gustaría llegar a un puesto de liderazgo, podés impulsar tu carrera desarrollando las habilidades técnicas, interpersonales y socio-sistémicas.
Esta elección se traduce en decisiones cruciales sobre cómo enfrentamos los desafíos, gestionamos nuestras carreras y lideramos nuestras organizaciones.
Michelle Arévalo-Carpenter tiene un credo: la inversión de impacto permite construir lo que uno quiere que pase en el futuro. General partner en Impaqto Capital y directora Ejecutiva de Socap Global, esta ecuatoriana comparte su visión sobre empresas sociales que apuestan por el rédito financiero y el rédito social.
Además de las habilidades técnicas, los empresarios también deben desarrollar habilidades de puesta en marcha, de transformación y de crecimiento. Los ejemplos de la carrera del CEO de Meta.
Las personas con más éxito se centran en lo que quieren, saben lo que buscan y ejercen la intencionalidad necesaria para hacerlo realidad.
Conocé los perfiles que se destacan en liderazgo femenino detrás de reconocidas empresas como EY y Netflix.
Superar una dinámica tóxica en el trabajo significa asegurarse de que todos los colaboradores tienen la misma voz, y una forma segura de plantear quejas o preocupaciones.
Cuando la inteligencia artificial (IA) generativa avanza a una velocidad asombrosa, la pregunta ya no es si debemos adoptarla, sino cómo hacerlo estratégicamente. Esta tecnología, capaz de transformar palabras en acciones, imágenes o soluciones, está redefiniendo las reglas del juego empresarial. Sin embargo, su impacto dependerá menos de la tecnología en sí misma y más de nuestra capacidad para integrarla con la inteligencia humana.
Juan Terán Jurado ha recorrido el mundo llevando productos ecuatorianos a mercados tan exigentes como los de Reino Unido, Suiza y Alemania. Tras una exitosa carrera como ejecutivo en Pro Ecuador, decidió dar un salto hacia el emprendimiento. Creó una empresa que coloca productos ecuatorianos en el mercado europeo. Esta es la historia de un hombre que no teme reinventarse
Andrés Arteaga, director ejecutivo de Grupo LAAR, lidera un negocio familiar con más de 40 años de trayectoria en Ecuador. Su formación en el extranjero y su apuesta por el modelo de scaling up cambiaron las reglas del juego. Hoy Laarcourier, con cerca de 20.000 entregas diarias y US$ 23 millones de facturación anual, pelea en la industria logística nacional e internacional.
Estas obras crean una completa biblioteca de liderazgo que reconoce tanto los principios universales como los desafíos únicos a los que se enfrentan los diferentes grupos de mujeres.
Adolfo Olloqui es un innovador en un mundo que necesita renovación. Vive intensamente el camino de cada experiencia que se le ha presentado. En 2022 creó Sendo, un software de mensajería que busca romper las cadenas de la comunicación tradicional. Este año espera cerrar con una facturación de US$ 4 millones y 30 millones de transcciones mensuales.
Los mensajes de voz y video asincrónicos ofrecen muchas ventajas: desde mejorar la eficacia de la comunicación y la colaboración hasta fomentar la innovación y unas conexiones de equipo más profundas.