Goldman Sachs prevé un "superciclo" de materias primas
Los estrategas del banco lo explican por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión por la crisis bancaria.
Los estrategas del banco lo explican por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión por la crisis bancaria.
Los analistas del banco estimaron que el metal probablemente promedie los US$ 3.125 por tonelada en 2023, frente a la cotización actual de US$ 2.595, aproximadamente.
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.
El mercado está tornándose cada vez más bajista por la desaceleración del crecimiento económico de China y los comentarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Las empresas energéticas se verían obligadas a reducir su producción y perderían miles de millones de dólares si los temores se cumplen.
Ajustado por inflación, el metal precioso ya cuesta lo mismo que en marzo de 2020.
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Las cinco principales mineras occidentales diversificadas no llegarían a presentar ganancias combinadas superiores a las estimadas por Wall Street.