Brasil cocina el futuro financiero: Nu, MELI, PIX y regulación audaz
A continuación, la duodécima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
A continuación, la duodécima entrega de una serie de columnas que Martín Guerra, socio fundador de InCapital, Handy y Paigo escribe para Forbes Uruguay.
Se trata de Meli Dólar, una stablecoin atada al valor de la moneda norteamericana. El desarrollo se realizó junto a Ripio y cualquier usuario en ese país podrá comprarla en la plataforma usando reales.
El dato surge del Reporte de Impacto de la compañía. Además, más de 900 mil familias tuvieron a la plataforma como principal fuente de ingreso durante el año pasado y más de 500.000 PyMEs vendieron a través de ella.
El gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre concluye 2022 con una inversión “histórica” de 1.450 millones de dólares en México, que ha pasado a ser su segundo mayor mercado, según el director general en ese país, David Geisen.
La división fintech Mercado Pago planea expandir el comercio de cryptos que inició en Brasil, por toda América Latina.
Goldman Sachs Group Inc. acordó prestar 233 millones de dólares al brazo fintech del gigante latinoamericano del comercio electrónico MercadoLibre Inc., ya que la firma planea expandir su oferta de crédito en dos mercados clave.
Klimber utilizará su plataforma totalmente automatizada a partir de una API que gestiona todo el ciclo de vida de la póliza, para permitir a Mercado Libre una experiencia online 100% digital con reclamos pagados en menos de una hora.
El episodio obligó a Mercado Libre, empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York e integra el Nasdaq, a informar a sus inversores. Por ello envió una nota a la Security and Exchange Commision (SEC), el organismo que regula el mercado de capitales.