El Gobierno ecuatoriano concretó un nuevo canje de deuda con Italia por US$ 10 millones, cuyos recursos que serán destinados a fortalecer programas de seguridad y modernizar el equipamiento policial en Ecuador.
El acuerdo, anunciado este lunes 7 de julio de 2025, es resultado de las citas que ha realizado el presidente Daniel Noboa en su gira internacional, que ha incluido Italia, España, Reino Unido, China, entre otros destinos.
Según la vocera presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, el 40% del presupuesto se dirigirá exclusivamente a robustecer a la Policía Nacional, en un contexto en que el país prioriza la lucha contra el crimen organizado y la protección de la inversión.
Este esquema de financiamiento evidencia cómo Ecuador busca transformar sus pasivos en instrumentos que generen valor público, en van en la línea con prácticas globales que apuntan a monetizar deuda para impulsar sectores críticos.
La operación, sin embargo, trasciende lo estrictamente financiero. Durante la reciente gira presidencial en Italia, se activaron además proyectos orientados a diversificar la matriz económica y proyectar la marca país. Entre ellos, el diseño de una ruta turística gastronómica en Azuay —que será presentada en Londres a finales de año— y la participación confirmada en septiembre en un foro europeo para pymes, donde Ecuador mostrará su oferta exportable, buscando atraer inversión y abrir mercados.
"Estos acuerdos reflejan una política exterior con una visión clara: construir alianzas estratégicas que potencien el desarrollo, impulsen la competitividad y fortalezcan la presencia internacional del Ecuador", señaló Jaramillo.
Este nuevo canje de deuda consolida la relación bilateral con Italia, proyecta confianza en la gestión económica del actual gobierno y abre espacio para que Ecuador continúe negociando mecanismos innovadores de financiamiento, transformando deuda en oportunidades tangibles de crecimiento y seguridad.
En tanto, a inicios de julio, Noboa se reunió con empresarios italianos en Roma para atraer inversión extranjera y presentar el portafolio de proyectos ecuatorianos, a través de alianzas público privada, por ejemplo, para sectores de infraestructura vial, energética y portuaria. (I)