Gastromonde 2025 acoge a los rockstars del mundo culinario
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) es el epicentro del saber culinario al dar inicio a Gastromonde, un evento organizado por su Colegio de Hospitalidad, Arte Culinaria y Turismo. Esta iniciativa busca establecer a la institución como un crisol de ideas, prácticas innovadoras y el futuro de la gastronomía.

Gastromonde 2025 convoca a figuras estelares de la cocina global: chefs de renombre, investigadores, educadores apasionados y estudiantes ávidos de conocimiento. El objetivo es catalizar la innovación, fomentar la sostenibilidad y fortalecer la identidad gastronómica, bajo un enfoque académico y práctico. El programa de esta edición cuenta con: ponencias magistrales, debates y clases maestras inmersivas, para estimular el diálogo y facilitar un intercambio dinámico de técnicas, saberes y conceptos. Su visión es fusionar la tradición culinaria con las tendencias vanguardistas de la alta cocina internacional.

El telón de Gastromonde 2025 se levantó con palabras que marcaron la pauta del encuentro. Carlos Montúfar, desde la Presidencia del Consejo de Regentes de la USFQ, trazó un paralelismo entre la efervescencia gastronómica y los cimientos de las artes liberales que definen a la universidad. En su visión, la cocina es un espacio donde la ciencia, la creatividad, la riqueza cultural y la conciencia ambiental convergen de manera armoniosa.

Damián Ramia, Decano del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinaria y Turismo de la USFQ, puso énfasis en la misión crucial de formar profesionales culinarios con una perspectiva integral. Más allá del dominio técnico, Ramia destacó la necesidad de comprender el entramado cultural de la gastronomía y de cultivar líderes capaces de impulsar una transformación positiva en el sector. "Gastromonde es una vibrante celebración del florecimiento que ocurre cuando la pasión por la cocina se fusiona con la agudeza del pensamiento crítico y la búsqueda constante de la excelencia académica".

Carlos Montúfar, desde la Presidencia del Consejo de Regentes de la USFQ. Foto: cortesía

El Ministro de Turismo, Mateo Estrella, reiteró el firme apoyo de esta cartera de Estado a iniciativas como Gastromonde. "Encuentros de esta magnitud son pilares fundamentales para proyectar a Ecuador como un destino gastronómico de primer orden. Aquí no solo se cocina con destreza, sino que también se reflexiona, se debate y se moldea una cocina con carácter propio, en diálogo constante con el mundo".

La jornada inaugural brilló con la presencia de invitados internacionales de alto calibre. El renombrado chef y director de la École Nationale Supérieure de Pâtisserie, Luc Debove, quien destacó la universalidad de la pastelería, señalando que "como toda manifestación culinaria auténtica, demanda disciplina, técnica depurada y sensibilidad". 

Asimismo, la aclamada chef sueca Emma Bengtsson, galardonada con dos estrellas Michelin como chef ejecutiva del restaurante Aquavit en Nueva York, compartió su perspectiva sobre la importancia de la sostenibilidad y la diversidad en la cocina contemporánea. "Me entusiasma presenciar cómo en foros como Gastromonde se abren senderos para que las nuevas generaciones de chefs trabajen con responsabilidad".

La agenda de actividades está activa desde el 28 de abril hasta el 1 de mayo de 2025. (I)