Los millones detrás de las 18 selecciones que ya tienen boleto al Mundial 2026
Las 18 selecciones que ya aseguraron su boleto al Mundial 2026 acumulan un valor de mercado de US$ 4.831 millones, de acuerdo con Transfermarkt. El certamen se jugará del 11 de junio al 19 de julio de ese año en Estados Unidos, México y Canadá y aún quedan 30 plazas por disputarse hasta completar el inédito cuadro de 48 participantes.

Las 18 selecciones ya clasificadas suman tradición futbolística y nuevas potencias emergentes. Su valor de mercado total supera los US$ 4.831 millones, de acuerdo con Transfermarkt.

Argentina lidera con US$ 917,7 millones  y tiene a Alexis Mac Allister como su jugador más valioso (US$ 117,1 millones).

Brasil sigue con US$ 860,7 millones, donde el extremo derecho Raphinha destaca con US$ 105,4 millones.

Uruguay sorprende con US$ 509,1 millones, impulsado por Federico Valverde (US$ 152,2 millones), hoy entre los más cotizados del mundo.

Marruecos (US$ 419,4 millones) confirma que lo de Qatar 2022 no fue casualidad. Achraf Hakimi (US$ 93,7 millones) encabeza a la primera selección africana en llegar a semifinales en el mundial pasado.

Ecuador -que clasificó segundo en la eliminatoria sudamericana de la Conmebol- alcanza US$ 386,7 millones, con Moisés Caicedo como referente (US$ 105,4 millones).

En la zona media destacan Colombia con una valoración de US$ 307,1 millones y Japón con US$ 309,4 millones. En Concacaf, están los países anfitriones: México (US$ 235 millones), Estados Unidos (US$ 239 millones) y Canadá (US$ 143,1 millones).

Todavía falta definir gran parte del cuadro de esta cita mundialista. Europa será la confederación que más expectativa genere; de sus 16 representantes, solo algunos ya aseguraron el boleto y otros deberán disputarlo en un repechaje programado para marzo de 2026, donde se repartirán los últimos cuatro cupos. 

En África, quedan siete plazas en juego, mientras que Asia todavía debe definir a dos representantes adicionales. Concacaf, por su parte, además de los tres anfitriones, tendrá que resolver tres clasificados más en su fase final.  En total, faltan 30 selecciones por definir su pase. 

Repechaje, ¿cuál es el formato?

El repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026 se disputará en formato de cuatro partidos —dos semifinales y dos finales— en México. 

Las seis selecciones participantes serán ordenadas según su ranking FIFA. Las cuatro con menor puntuación se medirán en dos llaves de semifinal. Los ganadores de esas llaves se enfrentarán a las dos selecciones mejor posicionadas en el ranking. Únicamente las dos que triunfen en esas finales obtendrán el pase al Mundial 2026.

El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington DC. Ese día aun estarán pendientes seis plazas: los cuatro cupos de Europa y los dos de la repesca internacional. 

También te puede interesar: De Ulises de la Cruz a Moisés Caicedo: los más valiosos de cada eliminatoria

¿Cuánto recibirá la 'Tri' por clasificar? 

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) recibirá más de US$ 10 millones en premios solo por participar en la fase de grupos: US$ 1,5 millones para logística y preparación, y US$ 9 millones netos como ingreso directo. 

Ecuador llega con una generación joven y llena de estrellas como Moisés Caicedo (Chelsea): US$ 104,8 millones, Willian Pacho (PSG): US$ 75,7 millones y Piero Hincapié (Arsenal): US$ 58,2 millones.

El máximo ente del fútbol aún no confirma los montos por posiciones finales, pero se estima que el campeón recibirá entre US$ 80 y 100 millones. El Mundial consagrará al mejor equipo del planeta y también será una competencia por captar la mayor parte del pastel económico entre federaciones, sponsors y gobiernos anfitriones.

Ingresos y proyecciones

La FIFA proyectó ingresos récord de US$ 8.911 millones para el ciclo del Mundial 2026. De ese total, el 44 % provendrá de derechos de televisión, de la venta de entradas y servicios preferentes y de actividades de marketing. Solo la organización del torneo mundialista demandará un presupuesto de US$ 3.756 millones, impulsado por el mayor número de partidos y la externalización de servicios premium.

Según estimaciones de la FIFA y la Organización Mundial del Comercio (OMC), el evento generará cerca de US$ 8.000 millones en beneficios globales, distribuidos en un 62 % en turismo, en deportes y en entretenimiento. Se calcula la asistencia de 6,52 millones de personas, de las cuales el 40 % serán turistas extranjeros.

En México, el Mundial podría mover alrededor de US$ 3.000 millones, mientras que Nueva Jersey —sede de la final— ya destinó más de US$ 64 millones en infraestructura y eventos, de acuerdo con la Autoridad de Exposiciones y Deportes de esa ciudad.

La fotografía actual ya muestra un torneo donde la diversidad económica y futbolística marcará el ritmo y todos con un mismo objetivo: escribir historia en la mayor Copa del Mundo de todos los tiempos. (I)