Nvidia entra en "zona de corrección" tras caer más de un 10%
Desde enero hasta la actualidad, la empresa ya acumula una revalorización del 168% y pasó de los US$ 1,19 billones de capitalización bursátil a los US$ 3,23 billones.
Desde enero hasta la actualidad, la empresa ya acumula una revalorización del 168% y pasó de los US$ 1,19 billones de capitalización bursátil a los US$ 3,23 billones.
La empresa canadiense Lundin Gold, operadora de la mina Fruta del Norte en Zamora Chinchipe, aplica un plan de autogeneración parcial de energía con el objetivo de reducir la demanda sobre el Sistema Nacional Interconectado. La medida busca asegurar la continuidad de sus operaciones y contribuir a la estabilidad económica local.
El índice PMI compuesto preliminar, que nuclea el desempeño de la actividad de servicios y manufactura, llegó a los 56,5 puntos en diciembre.
La mayor parte de la demanda que impulse los precios del oro provendrá de los bancos centrales que están buscando diversificar sus reservas extranjeras.
Esta línea de producción tiene la capacidad de procesar simultáneamente hasta 30 mil litros por hora, 400 botellas por minuto, en diferentes formatos de envase, destacándose por su velocidad y versatilidad.
Por su parte, los estrategas de Truist Securities, encabezados por Scot Ciccarelli, relataron que Costco tuvo un "trimestre sólido".
La barcaza generará 100 MW y estará ubicado en Las Esclusas, en el río Guayas. Actualmente, Karpowership se encuentra en proceso de licitación para un contrato adicional de 120 MW.
Desde Bernstein recortaron el precio objetivo de las acciones de Adobe de US$ 644 a US$ 587, principalmente por la desconexión entre las ambiciones de la firma en materia de IA y sus previsiones financieras.
El fabricante de vehículos eléctricos y baterías ganó más de US$ 900.000 millones de capitalización bursátil hasta posicionarse en los actuales US$ 1,44 billones.
Spotify lo hizo de nuevo. Como cada diciembre, la plataforma de streaming preparó su wrapped con minutos de música escuchados, cantidad de canciones, el artista favorito, las top 5, los géneros preferidos y más información personalizada para los usuarios del servicio. Forbes Ecuador contactó a empresarios y emprendedores para que nos cuenten qué pasó en sus playlist.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su incubadora Prendho, lidera la creación de la primera red de incubadoras universitarias en territorio ecuatoriano. Este esfuerzo, que incluye la transferencia del modelo de incubación "Incubiti" a cuatro universidades del país, busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento mediante la formación de empresas de base tecnológica.
A finales de septiembre, BlackRock tenía US$ 320.000 millones en activos alternativos, menos del 3% de sus US$ 11,5 billones totales.
Si bien la corporación no brindó muchos detalles de la operación lograda, los analistas de Wall Street se volvieron muy optimistas.
La cartera del empresario cuenta con una porción importante de oro, la cual amortiguaría la alta volatilidad de las tecnológicas en las que apuesta fuertemente.
La crisis energética que afecta a Ecuador impulsó la aprobación de la Ley de Alivio Financiero, que entró en vigor el 9 de diciembre de 2024. Con medidas que van desde el congelamiento de arriendos y ajustes en créditos hipotecarios hasta beneficios tributarios y condonaciones de deudas, esta normativa busca aliviar la carga económica de ciudadanos y empresas.
Según Ashley Llorens, vicepresidente corporativo y director general de Microsoft Research, los modelos de IA pronto estarán en condiciones de gestionar tareas mucho más complejas que las de hoy en día.
El Summit Energy & Mining se celebrará hoy, martes 10 de diciembre de 2024 en el Quorum de Paseo San Francisco (Cumbayá), a partir de las 16h30. Un encuentro para hablar sobre las oportunidades del petróleo, la minería y las energías alternativas en suelo ecuatoriano. ¡No te lo puedes perder!
Marc Seidner y Pramol Dhawan dijeron que favorecen los bonos del Tesoro a corto y mediano plazo, pero no los de largo plazo por el potencial de una mayor inflación y por la emisión de deuda extra para financiar los déficits.
El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades ecuatorianas alcanzaron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).