La tokenización de activos copó Wall Street y llegó para quedarse
Boston Consulting Group estima que los activos tokenizados bajo gestión podrían superar los US$ 600.000 millones para 2030, en comparación con los US$ 2.000 millones actuales.
Boston Consulting Group estima que los activos tokenizados bajo gestión podrían superar los US$ 600.000 millones para 2030, en comparación con los US$ 2.000 millones actuales.
Cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y banca digital son los canales que pueden usar los clientes durante los días de descanso.
Según un comunicado, con esta medida, "el país retomará la normalidad sin cortes ni racionamientos eléctricos, asegurando un suministro continuo para todos los sectores".
Actualmente, la compañía ocupa el puesto 13 de las más importantes de Warren Buffett, ubicándose por encima de Sirius, Verizon, Mastercard y Amazon.
2024 fue un año de desafíos, pero también de historias inspiradoras. Las revistas impresas y nuestro sitio web destacaron a líderes que encarnan el espíritu de resiliencia e innovación del país. Este editorial celebra sus logros y los de miles de soñadores y hacedores que, frente a la adversidad, eligieron construir un mejor futuro.
La compañía dirigida por Sam Altman atravesó un año de transformaciones que cambió su papel dentro de la industria tecnológica y, sobre todo, con la inteligencia artificial.
Tras darse a conocer la noticia, el índice de acciones chinas CSI 300 avanzó un 1,3% y el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,72%.
El Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón aportará 254,4 megavatios al Sistema Nacional Interconectado. Está previsto que inicie operaciones en enero próximo.
En los últimos cinco años, sus acciones se dispararon un 187%, mientras que el S&P 500 avanzó un 84% en el periodo y el Nasdaq 100, un 146%.
Con tan solo 28 años, Juan Sebastián Gallardo Almeida se ha consolidado como un líder de la gastronomía contemporánea ecuatoriana, llevando la riqueza culinaria del país a nuevos horizontes internacionales.
Ecuador acaba de recibir US$ 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de su programa de estabilización macroeconómica. Este es el segundo tramo de una línea de crédito de US$ 500 millones, enmarcada en un esfuerzo conjunto con organismos internacionales para consolidar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y estimular el empleo.
A pesar del ligero pesimismo, el oro aún acumula un incremento del 27% en lo que va del año, frente a un S&P 500 que subió un 26%.
La compañía registró ingresos por US$ 12.354 millones en el segundo trimestre del año fiscal 2025, cuando las expectativas de los analistas eran de US$ 12.130 millones.
La portavoz Julie Kozack, lo confirmó: "las autoridades expresaron formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un segundo desembolso de US$ 500 millones para Ecuador como parte del acuerdo de crédito firmado en mayo de 2024. Con este nuevo desembolso, el país cerrará el año con un total de US$ 5.400 millones en financiamiento internacional.
A medida que el mercado de bonos verdes entra en su octavo año, los banqueros que ofrecen este tipo de préstamos los están evaluando más detenidamente.
El Banco de la Reserva de Australia (BRA) todavía no redujo los costos de endeudamiento en este ciclo, por lo que la deuda del país se está preparando para un repunte.
Este nuevo canje de deuda servirá para incrementar y mejorar la conservación de bosques y ríos de la Amazonía. Además, el gobierno tiene como meta volver a los mercados internacionales, según explicaron técnicos del Ministerio de Finanzas.
Desde enero hasta la actualidad, la empresa ya acumula una revalorización del 168% y pasó de los US$ 1,19 billones de capitalización bursátil a los US$ 3,23 billones.