Necesidad de una Agenda de Transición Energética en Ecuador
El país tiene el potencial y las herramientas para liderar la transición hacia una matriz energética más verde y, al mismo tiempo, asegurar su estabilidad económica.
El país tiene el potencial y las herramientas para liderar la transición hacia una matriz energética más verde y, al mismo tiempo, asegurar su estabilidad económica.
Los datos reflejan el potencial que tiene el Ecuador para crecer en inversión y atraer capitales extranjeros. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, el país debe abordar desafíos como la diversificación de sectores, la estabilidad regulatoria, la seguridad jurídica, disminución del riego país y el fomento de infraestructuras.
"El Principito" y su interacción con el Rey, nos brinda una simple pero poderosa lección que puede ser aplicada a la situación política en Ecuador. Al igual que el rey del asteroide, muchos gobernantes confunden el medio con el fin y buscan llegar al poder únicamente para satisfacer sus egos y ambiciones de diversa índole.
La realidad puede ser una ilusión con varias interpretaciones, y si pretendemos establecer la visión del derecho, deber ser aquella herramienta que a través de nuestra artesanía permita a los abogados dar la representación más cercana a la justicia, especialmente cuando no sea evidente a simple vista.
Garantizar una gestión eficiente y transparente en el proceso de implementación de las APPs es fundamental para atraer inversión privada, generar empleo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la competitividad internacional de Ecuador.
El abogado como profesional tiene la responsabilidad de ser un agente de cambio, impulsando políticas y prácticas legales que promuevan la equidad, la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos humanos.
Al fortalecer la articulación entre los actores gubernamentales, simplificar y agilizar los trámites a través de la VUI y garantizar la firma de los contratos en sectores estratégicos, se generarán condiciones más favorables para atraer inversiones y promover el desarrollo productivo del país.
Si el Ecuador busca promover nuevas inversiones, lo primero es respetar lo estipulado en los contratos de inversión como regla general. La peor señal hacia los inversionistas es inobservar el principio de seguridad jurídica y no cumplir los contratos que el mismo Estado ha suscrito.
El Decreto-ley de inversiones, nos invita a reflexionar sobre la nueva política de atracción de inversiones del Ecuador; sin embargo, tenemos un camino muy largo por recorrer si queremos compararnos con Costa Rica, Colombia o Uruguay.