Forbes Ecuador

Pedro Maldonado Ordóñez

Nómades

“Lo que hay aquí, en Ecuador, no se encuentra afuera”

Luis Carlos García llegó a Ecuador en 2002 para una tarea de tres años. El tiempo pasó y el país se convirtió en el lugar donde sus hijas crecieron y dónde él creció como ejecutivo de una empresa de repuestos automotrices. Él nos cuenta sus vivencias en el país.

Podcast

"Las encuestas no son una bola de cristal"

La politóloga Arianna Tanca considera que en la campaña electoral todo ha sido flash: desde la elección de los candidatos, hasta la redacción  de los planes de gobierno y otros aspectos. Además cree que el Ecuador es un país de sucesos y no de procesos.

Negocios

La granja de los huevos, el humus, el chulpi y el chocho 'de oro'

Una tesis universitaria fue la semilla de una empresa familiar que nació en El Chaupi, al sur de Quito y que está consolidando su internacionalización. Sus productos ya llegan a Guatemala y Chile, y se alistan para arribar a Australia, México, Panamá y Hong Kong. Una historia a 3.300 metros sobre el nivel del mar.

Columnistas

¿Naturalizamos la violencia?

Estoy convencido de que aún estamos a tiempo para cambiar la realidad de este país admirado por sus regiones naturales, por su biodiversidad, por la calidad y calidez de sus habitantes, por ser un laboratorio para los negocios, por su capacidad para emprender y por miles de otras razones.

Liderazgo

Las vías de Tampa llevan la huella de este ingeniero guayaco

Hace cerca de 20 años, cuando era un estudiante de ingeniería que quería estudiar en el extranjero, Alfredo Cely desempolvó un convenio entre la Escuela Politécnica del Litoral y la Universidad de Nueva Orleans. Esa acción fue la base de una exitosa carrera profesional, primero en Luisiana y luego en Florida. Su trayectoria profesional en el extranjero inició como capacitador de futuros ingenieros civiles de EE. UU. y se consolidó cuando fundó, en 2013, ALFKA, una firma consultora enfocada en temas de infraestructura civil. Sobrevivió al huracán Katrina y tiene alma de profesor.

Movimiento Inspirador

Australia, tierra fértil para esta ejecutiva ecuatoriana

¿Qué tan complicado puede ser migrar y tener éxito profesional en un país lejano? ¿Cuál es la receta para ser resiliente y abrirse camino lejos de la familia? Mónica Méndez, abogada y con estudios en negocios, lo cuenta.

Innovacion

Microsoft ve con buenos ojos a esta fintech ecuatoriana

Kupuna es una startup que nació en octubre del 2022 enfocada en ofrecer servicios tributarios. Este año calcula cerrar con 1.700 usuarios pagos e ingresos por US$ 75.000. El siguiente paso es llegar con su oferta de valor a Perú, Bolivia, Colombia y Paraguay.

Lifestyle

Creando los 'must' de una mujer conectada

La tienda de moda Textme arrancó en 2020 de la mente de Stephanie Benítez. Con dos showroom, la marca crece apoyada en cinco talleres donde las mujeres son las protagonistas. Las prendas van desde camisetas de algodón hasta capas cottas, tops, abrigos, etc.

Columnistas

El miedo de cada día

Ante la ola de inseguridad la gente vive estos días con una mezcla indignación, temor, bronca y fastidio. Esas sensaciones se intensifican cuando nos enteramos de noticias como la existencia un verdadero arsenal en manos de los presos de las cárceles o cuando vemos que son los líderes de las bandas criminales los que establecen treguas a su conveniencia, ante la mirada de las autoridades.

Movimiento Inspirador

Viviendo en el palacio real de Qatar

Camila Herrera es una nutricionista ecuatoriana que trabaja para la familia real qatarí desde 2014. Ella llegó al país árabe para trabajar en una clínica de wellness y el destino la llevó a vivir una oportunidad única. Viaja por todo el mundo junto a la familia real y se encarga de pensar y preparar la dieta. Además, emprendió como consultora en temas de alimentación y ya suma cerca de 500 clientes, repartidos en distintos países.

Negocios

'Trabajamos como si siempre estuviéramos en crisis'

Los arquitectos Mauro Cepeda y Santiago Morales fundaron Arch-Bio luego de estudiar en la Universidad de Nottingham, en Reino Unido. Ellos se enfocan en la arquitectura bioclimática y les va bastante bien. Tienen una filosofía de trabajo tan particular como efectiva.

Lifestyle

Siempre soñó en el teatro y ya llegó a Broadway

La ecuatoriana Sharon López produjo la obra teatral Our Home on Ludlow, que se estrenó en Broadway este año, como una producción independiente, y en la que todos sus integrantes son latinos. Presentada por el dramaturgo argentino Martín Chamorro, la obra es un thriller de suspenso y López es un eslabón vital.

Liderazgo

Donde pone el ojo pone un edificio

Empresario, arquitecto, exbasquetbolista... Detrás de los edificios que generan debate, está un hombre de negocios nacido en Quito hace 68 años. De raíces checas, al fundador de Uribe Schwarzkopf lo criaron para textilero, pero él se decantó por los planos. Tras 50 años de trabajo ya deja las nuevas obras a la siguiente generación. Recuperó su 1,90 m de estatura. Se siente en paz.

Podcast

'Somos difíciles de gobernar'

La politóloga y catedrática Grace Jaramillo estuvo de paso por el país para participar en un evento académico. Forbes Ecuador la contactó y la invitó para que nos cuente cómo luce el Ecuador ante los ojos de la comunidad internacional. Y lo que nos dijo resulta inquietante.

Columnistas

Messi es Me$$i

Lo que estamos viendo es una revolución, una manera de hacer negocios como nunca antes ha ocurrido. Un solo deportista está generando una serie de negocios multimillonarios y cada vez es más querido por los fans.

Lifestyle

El viaje de vacaciones que terminó en un restaurante que ya suma cinco locales

Al Forno abrió su primer local en 2004, en la zona de La Mariscal, en Quito. La propuesta de una pizza grande, de masa delgada, fácil de comer y con un precio competitivo funcionó y encontró mercado. En 2022 tuvo ingresos por US$ 1,7 millones; este año acaba de abrir un nuevo local y alista otro en Los Chillos.

10