Galápagos, la séptima parada de Misión Ecuador
La edición que se viene cuenta con el aporte del BID, empresas privadas, entidades públicas y aliados. 100 emprendedores se beneficiarán.
La edición que se viene cuenta con el aporte del BID, empresas privadas, entidades públicas y aliados. 100 emprendedores se beneficiarán.
Una de las apuesta del organismo está en los bonos temáticos. Estos se caracterizan porque buscan que el financiamiento vaya a actividades muy específicas, que puedan ser medidas y que contribuyan al tema de sostenibilidad.
Cerca de 35 compatriotas forman parte de una comunidad que fomenta la colaboración, comparte experiencias y crea oportunidades, siempre con la tecnología y la innovación como eje conductor.
Un emprendedor lojano y un inversionista de Startup & Ventures se juntaron para compartir valiosos tips a la hora de forjar una relación ganar-ganar. Lo que dicen es imperdible.
El canadiense Matthew Carpenter Arévalo llegó a Ecuador por primera vez en 2006 y se quedó dos años. Regresó en 2013, trabajó de manera remota para Twitter, luego emprendió y ahora es parte de Rubicon Carbon, una firma que se mueve en los mercados de carbono. Dice que Ecuador es un país resiliente en el que se siente muy a gusto.
Para esta joven que tiene un Máster en Dirección Estratégica y Publicidad y una especialidad en Gestión de Gobierno, el trabajo en prevención de consumo de drogas se convirtió en parte fundamental de su día a día.
Claudia Villafuerte tiene 29 años y ya cuenta con experiencia en Amazon y McKinsey & Company. Para cumplir sus objetivos, esta ecuatoriana cumple procesos y evita las zonas de confort. En una entrevista a la distancia nos cuenta su fórmula para destacar.
Milenials y centenials, esto es para ustedes. Lean, aprendan de la historia, preocúpense de conocer sus orígenes, hablen con la gente, averigüen cómo era el mundo hace un par de décadas, valoren lo poco o lo mucho que tengan.
El diseñador ecuatoriano fue designado Designer of The Planet en los CNMI Sustainable Fashion Awards 2023, que se cumplieron en Milán, Italia, a finales de septiembre. Además, la semana pasada estuvo en India donde acaba de convertirse en el ganador del premio Runner Up, del Circular Design Challenge, organizado por las Naciones Unidas.
En los espacios de innovaciones acústicas, el visitante pierde la noción del tiempo, se sumerge en un viaje gracias a equipos de audio y video de marcas como la canadiense Moon, la danesa Raidho, las estadounidenses Nordost y VPI. La iluminación, los aromas, los colores y las texturas son parte de un paseo donde los sentidos se agudizan y la mente pasa a modo tranquilidad.
Resulta llamativo que un alto ejecutivo sufra por el tema de un segundo idioma. Más aún cuando el inglés ya no es considerado un plus en la hoja de vida de un profesional y cuando el 'spanglish' es casi norma.
Emprendió en el mundo de la hospitalidad, luego trabajó promoviendo las exportaciones ecuatorianas y desde 2021 está a cargo de la operación de la firma tecnológica Haap Tech en Ecuador, Perú y Bolivia. Aquí nos cuenta cómo lo hizo.
Serguei Proaño es un emprendedor que quería dar un salto en el tema de la facturación electrónica. Se contactó con OpenAI, la firma tecnológica que dio luz a ChatGPT, y terminó desarrollando lo que él llama un Spotify/Alexa de la facturación electrónica.
La entrevista con Santiago Gangotena González estaba prevista para el jueves 27 de abril de 2023, pero por razones que todos sabemos no se pudo concretar. Dada la trascendencia del personaje, y en su memoria, el Consejo Editorial de Forbes Ecuador decidió mantener el espacio y elaborar una semblanza a partir de las voces y los testimonios de un grupo de personas que crecieron, trabajaron y aprendieron con este personaje que marcó un antes y un después en la universidad ecuatoriana.
Meche Barragán dejó Ecuador por amor y decidió incomodarse al máximo en Barcelona. Allá, en las orillas del Mediterráneo, se reinventa cada cierto tiempo como coach y mentora emocional, pero también como locutora de radio, entrenadora, deportista y protagonista de un podcast que no para de sumar audiencia. Fue depresiva, tuvo muchas inseguridades y cero control de las emociones, pero ahora está en el círculo de dar y recibir.
¿Por qué la familia y los amigos no siempre apoyan a los emprendedores? En algunos casos afloran la envidia y los celos; en otros se piensa que es mejor estudiar tres o cuatro años para con un título en mano Intentar acceder a un puesto con sueldo fijo y seguro. Otra razón es la falta de confianza en la viabilidad del negocio o preocupación por el riesgo financiero...
Pizzo Tr3s nació en Cuenca en el 2020, en plena pandemia, de la mano de un escalador y un chef. Hoy es una cadena que tiene presencia en Quito y Guayaquil, y alista su internacionalización. Una historia que combina ingenio, esfuerzo e innovación culinaria.
Un concurso de emprendedores que no ganaron fue el inicio de Ecompake, la empresa fundada por Tomás Rodas y Juan Marcelo Vidal. El negocio fue creciendo con el tiempo y ahora su marca llega a Panamá y está por abrirse mercado en Perú.
Daniela Avellán, socia fundadora de la Fundación Redni, dice que el país debe estar consciente de los riesgos y problemas que trae la DCI. “Todos debemos ser parte de la solución de esta problemática”.