Forbes Ecuador
obesidad-balón-intragástrico-MEGA-manga-endoscópica-clínica-SOM
BrandVoice

¿Cómo Ecuador se convirtió en referente regional en endoscopía bariátrica?

BRANDVOICE Brandvoice

Share

Procedimientos ambulatorios, resultados comparables a los de países desarrollados y un enfoque que respeta la fisiología del paciente sitúan al país en la primera línea de la endoscopía bariátrica, de la mano de Clínica SOM.

2 Septiembre de 2025 13.00

En el podcast de Forbes Ecuador, Jonathan Jerez, endoscopista bariátrico, y David Cabrera, deportólogo —ambos especialistas en sobrepeso y obesidad, y médicos de Clínica SOM—, hablan sobre los avances de la endoscopía bariátrica en el país y su impacto en la salud de los pacientes. Durante la charla, evidencian cómo Ecuador pasó de ser espectador a protagonista en la región y lidera procedimientos mínimamente invasivos que combinan innovación tecnológica, evidencia científica y acompañamiento interdisciplinario.

En la última década, los especialistas desarrollaron un modelo integral para el tratamiento de la obesidad, desde los primeros procedimientos con balón intragástrico hasta técnicas de última generación como MEGA y la manga endoscópica. Gracias a este enfoque, Ecuador se posiciona al nivel de centros de referencia en Estados Unidos, Europa y Asia.

Cerca del 22 % de la población vive con obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT). En este contexto, la endoscopía bariátrica representa una alternativa ambulatoria y no invasiva frente a la cirugía tradicional, con menor riesgo de complicaciones, tiempos de recuperación más cortos y un enfoque que respeta la fisiología del paciente. Los resultados son comparables a los de países desarrollados: pérdidas promedio de 30 libras, reducción de grasa visceral y mejoras en indicadores metabólicos clave.

El impacto de este trabajo trasciende fronteras. La Clínica SOM, liderada por Jerez y Cabrera, publicó en julio de 2025 el primer estudio ecuatoriano sobre gastro plastia endoscópica en manga (ESG) en la revista Surgery for Obesity and Related Disease. Además, su trayectoria académica los llevó a escenarios de alto nivel como Harvard y la Universidad de Oxford, donde participarán en el International Bariatric Club. Para ellos, el éxito radica en equipo y evidencia: "no se trata solo de hacer un procedimiento, sino de respaldarlo con ciencia y acompañar al paciente para un cambio de vida". (P)

Escucha la entrevista completa aquí: 

10