La Cumbre Internacional de Usuarios 2025 —que se realizará del 17 al 22 de octubre en Wuhu, China— funciona para OMODA & JAECOO como algo más que un evento de marca: es el laboratorio donde la automotriz prueba y monetiza su visión de "Car + X", un enfoque que traslada el centro de valor del vehículo hacia un ecosistema de servicios, producto personalizado y relaciones de largo plazo con el usuario.
OMODA & JAECOO presentan su Eco-Expo "NeXt Cool" como la pieza clave de esa estrategia. La feria combina exhibición de producto, espacios experienciales y formatos comerciales (modelo Two Lifestyles, One Store), que buscan demostrar cómo la compañía pretende generar ingresos más allá de la venta del auto: accesorios, kits de personalización, servicios postventa premium, y acuerdos comerciales con marcas de estilo de vida y tecnología.
Para el inversionista y el ejecutivo de la industria, el interés radica en tres frentes claros:
- Retención y extensión del valor de vida del cliente — convertir compradores en colaboradores y embajadores permite ventas recurrentes (accesorios, upgrades, suscripciones).
- Nuevos canales de monetización — espacios de retail experiencial y contenidos generan oportunidades de co-marketing y alianzas B2B.
- Datos y fidelización — la interacción directa en eventos y plataformas facilita la recolección de información sobre usos reales, que puede traducirse en productos más ajustados y ofertas segmentadas.
El formato "usuarios como ecosistema" combina KOLs, KOCs, dealers y usuarios clave con actividades diseñadas para prolongar el vínculo poscompra (test drives, contenido cocreado, programas de embajadores). Este enfoque reduce la dependencia exclusiva del canal minorista tradicional y potencia el papel del cliente como promotor orgánico.
Desafíos y Oportunidades
La propuesta abre oportunidades estratégicas en mercados emergentes: adaptación local de kits de personalización, desarrollo de servicios urbanos para movilidad compartida y alianzas con empresas tecnológicas para integrar ofertas digitales. Sin embargo, implica retos operativos y financieros: altos costos de activación experiencial, complejidad logística de una oferta omnicanal y necesidad de una red de posventa robusta que sostenga la promesa de valor.
Qué observar
En los próximos meses, conviene seguir indicadores concretos: conversiones derivadas de iniciativas experienciales, ARPU (ingreso promedio por usuario) post-venta, retención anual de clientes y desempeño comercial de las líneas de accesorios y servicios. Esas métricas dirán si el ecosistema es una palanca real de crecimiento o una inversión de branding con retorno incierto.
La Eco-Expo de OMODA & JAECOO ilustra una tendencia clara en la industria automotriz: el paso de vender un bien físico a orquestar un conjunto de experiencias y servicios que amplíen la rentabilidad por cliente. Para ejecutivos y analistas en la región, la pregunta es si este modelo será replicable y rentable en mercados como Ecuador —donde la red de distribución y la madurez de servicios automotrices marcan la diferencia entre experimento y escalamiento. (P)