Forbes Ecuador
Jeimi Chiluisa, Ecuacorriente
BrandVoice

EcuaCorriente genera un impacto positivo en el desarrollo laboral y económico de Zamora Chinchipe

Brandvoice

Share

Jeimi Chiluisa, Coordinadora de Relaciones Comunitarias y Comunicación de EcuaCorriente S.A., habla sobre el trabajo de esta empresa de la industria minera.

17 Octubre de 2025 09.00

¿Cuáles son los ejes de acción EcuaCorriente S.A. y los logros alcanzados desde el inicio de producción de la mina Mirador?

La mina Mirador constituye la primera y más grande mina a gran escala del país, ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe Cantón El Pangui, al sur del Ecuador. Su trabajo ha sido impulsado por la innovación tecnológica, el compromiso con el desarrollo de las comunidades de la zona de influencia y el cuidado ambiental. Además, ECSA ha logrado la generación de fuentes de empleo, la dinamización económica, la creación de nuevos emprendimientos y el impulso del desarrollo económico de Zamora Chinchipe y el país. 

En términos de producción como se mantuvo la mina en 2024 

En 2024, Mirador extrajo 19,9 millones de toneladas (MT) de mineral, manteniendo una producción estable y conforme a nuestras proyecciones anuales. Con una exportación de US$ 1.122 millones lo que representó un aporte del 2,4 % al PIB Nacional.

¿Cuál ha sido la contribución de la mina Mirador en la generación de nuevos empleos?

Actualmente, la mina Mirador cuenta con 1.410 trabajadores directos de ECSA y 4.848 contratistas y subcontratistas, lo que genera alrededor de 19.000 empleos entre directos e indirectos, reflejando su impacto positivo en el desarrollo laboral y económico de Zamora Chinchipe, el 16% representa mano de obra femenina. 

¿Cuáles son los aportes económicos que ECSA generó en el año 2024 en beneficio de la zona de influencia y el país?

En 2024, superamos nuestras metas de inversión, inyectando 301 millones de dólares en la operación, lo que representa un 34,4 % por encima de los 224 millones planificados, en este mismo año ECSA generó para diversas instancias del Estado USD 301, millones de dólares en calidad de impuestos, pagados al Gobierno Nacional, GAD Municipal de El Pangui y la Superintendencia de Compañías. Además la empresa adquirió bienes y servicios a proveedores de las zona de influencia directa e indirecta y sectores cercanos, que incluye las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, por USD 59, millones. 

ECSA ha inaugurado recientemente un laboratorio de análisis de suelos, el primero de su tipo en el país. ¿Puede comentarlo?

El 15 de agosto de 2024 el Laboratorio de Suelos y Materiales de la mina Mirador, con una inversión superior a US$ 2 millones. Este espacio, de 2.500 m², está equipado con tecnología de vanguardia para ensayos geotécnicos de suelos y rocas, lo que elimina la necesidad de enviar muestras al extranjero y agiliza los procesos técnicos en la construcción del Depósito de Relaves Tundayme. El laboratorio dispone de 49 equipos y cerca de 200 instrumentos especializados, incluyendo máquinas triaxiales de alto rendimiento y un consolidómetro único en el país. Su operación está a cargo de 20 técnicos ecuatorianos, en su mayoría originarios de la Amazonía, quienes recibieron capacitación nacional e internacional. Con esta infraestructura, Ecuador se consolida como referente regional en ensayos geotécnicos, mientras ECSA reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo sostenible.

ECSA recibió el Distintivo "Iniciativa Verde" por su compromiso ambiental

ECSA fue reconocida con el Incentivo Honorífico Distintivo Iniciativa Verde, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en reconocimiento a su compromiso con una minería responsable y su aporte a la gestión ambiental, 28 de agosto de 2024.

Destacando el estudio comparativo desarrollado por ECSA sobre el impacto de la actividad minera y la ganadería en la biodiversidad, con énfasis en los efectos de borde en los bosques cercanos a estas actividades productivas. Esta iniciativa refleja el esfuerzo de la empresa por implementar prácticas sostenibles en sus operaciones.

¿Cuál es la visión de EcuaCorriente en cuanto a su responsabilidad con las comunidades vecinas?

ECSA ha destinado US$ 2,19 millones en proyectos sociales en su área de influencia directa, sumando cerca de 16,52 millones desde 2010 en el cantón El Pangui, Zamora Chinchipe que han sido invertidos en varios programas como:

  • Educación: apoyo a programas de aceleración del bachillerato (59 graduados) y entrega de 31 becas universitarias nacionales e internacionales.
  • Salud: patrocinio del programa gubernamental Actividades extramurales (antes Médico del Barrio), facilitando transporte para llevar atención médica a las comunidades.
  • Infraestructura: mejoramiento de vías en Tundayme y Chuchumbletza, rehabilitación del parque central de Tundayme, construcción de canchas deportivas en varias comunidades, servicios de internet y sistemas de agua potable. Además, se construye un puente sobre la quebrada Cayamatza con una inversión cercana al millón de dólares.
  • Fortalecimiento agropecuario: impulso a la crianza de especies menores, así como capacitaciones en electricidad, soldadura, panadería, pastelería y administración de empresas.
  • Apoyo a grupos vulnerables: ECSA brinda atención a grupos de atención prioritaria mediante programas como Creciendo con Nuestros Hijos, Mis Años Dorados y Desnutrición Infantil Cero, además de apoyo a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y asistencia en situaciones de emergencia. (P)
10