Forbes Ecuador
Jenny Maldonado Landeta, gerente general de Cooperativa de Ahorro y Crédito Atun
BrandVoice

La Cooperativa Atuntaqui celebra 62 años y apuesta por la innovación financiera

BRANDVOICE Brandvoice

Share

Desde Imbabura, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., impulsa la transformación del sistema financiero popular y solidario con tecnología, cercanía e impacto social que trasciende generaciones.

22 Mayo de 2025 16.00

Con más de seis décadas de trayectoria, la ATU es una de las instituciones financieras más sólidas del país. En conversación con Forbes Ecuador, su gerente general, Jenny Maldonado Landeta, asegura que este aniversario representa una historia de compromiso con la comunidad y un hito que reafirma la responsabilidad financiera y social que los guió desde su fundación en 1963. Actualmente, la cooperativa cuenta con más de 97.000 socios a escala nacional, respaldados por una calificación de riesgo AA+ y una red de 12 oficinas en distintas provincias, más una ventanilla de extensión de servicios.

Uno de los pilares fundamentales de su crecimiento es el capital humano. Maldonado, quien lleva 20 años en la cooperativa, dice que la preparación, los valores institucionales y el compromiso de los casi 300 colaboradores son la clave para forjar una relación cercana y confiable con sus socios. Esta solidez también se refleja en la apuesta por la innovación tecnológica, con herramientas como la oficina móvil para zonas rurales, plataformas digitales como la ATU en Línea y la tarjeta "ATU Juvenil", pensada para fomentar la cultura del ahorro ern los adolescentes de 12 a 17 años.

Más allá del ámbito financiero,La ATU., se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en salud, bienestar e igualdad de género. La cooperativa impulsa campañas médicas y mantiene cuatro centros de atención que benefician a más de 3.000 personas en situación vulnerable. Además, promueve la educación financiera en español y quichua e implementó políticas ambientales como el reciclaje de papel y la medición de su huella de carbono para reforzar su compromiso con el planeta.

La ATU fue la primera cooperativa en titularizar cartera de vivienda de interés social y lanzar bonos de inclusión financiera. Su visión es transformar vidas a través de una gestión financiera responsable, con enfoque en sostenibilidad, tecnología e impacto social. (P) 

Mira la entrevista completa aquí: 

10