BRANDVOICE Brandvoice
En el pódcast de Forbes Ecuador, Emilia Rivadeneira, gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Ecuador, presenta "Segundo Vuelo", un programa que fusiona
sostenibilidad y empoderamiento comunitario. Esta iniciativa nació como resultado de una profunda revisión de la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea, relanzada en 2021 y construida en diálogo con múltiples actores sociales. En este proceso, la empresa identificó la necesidad de impulsar la economía circular como uno de sus pilares estratégicos, lo que los llevó a reimaginar el destino de sus uniformes y otros materiales en desuso.
"Segundo Vuelo" se enfoca en entregar estos insumos a comunidades de artesanas
ecuatorianas, en Cuenca, para que puedan transformarlos en productos con identidad local y valor comercial. Con la colaboración de Lab 21, LATAM Ecuador seleccionó a un grupo de bordadoras que fueron capacitadas en diseño, comercialización y habilidades blandas, sin perder de vista la riqueza cultural de su trabajo. Así nacieron piezas como carteras, portapasaportes y peluches, muchos de ellos decorados con bordados de colibríes y flores, inspirados en la naturaleza ecuatoriana.
El impacto de este programa va más allá de lo ambiental. Emilia Rivadeneira asegura que "Segundo Vuelo" revitaliza espacios comunitarios y oficios que estaban al borde del olvido. Esto empodera y aviva las oportunidades económicas de las artesanas y sus familias. LATAM también facilita canales de comercialización, como puntos de venta en el aeropuerto de Cuenca, y promueve los productos en ferias y eventos corporativos.
LATAM Airlines proyecta medir al cierre de este año cuántas emisiones de CO2 se evitaron gracias a la reutilización de más de 2.100 uniformes y otros insumos. La compañía eliminó el 97 % de los plásticos de un solo uso en sus operaciones y también gestiona otros residuos, incluso con la donación de equipos electrónicos funcionales a ONG. "Segundo Vuelo" es una muestra de cómo la sostenibilidad puede tejerse, literalmente, con las manos de mujeres que rescatan saberes ancestrales. (P)
Mira la entrevista completa aquí: