Forbes Ecuador
dario amodei 3
Innovacion

Anthropic apuesta fuerte y lanza un megaproyecto de inteligencia artificial de US$ 50.000 millones

Ty Roush

Share

La empresa comenzará por construir centros de datos en Texas y Nueva York, con planes de crear miles de empleos y robustecer la infraestructura tecnológica en medio de una carrera global marcada por inversiones récord.

12 Noviembre de 2025 14.00

Anthropic anunció el miércoles que invertirá US$ 50.000 millones en el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Se trata del último de una serie de acuerdos que este año ya superaron el billón de dólares vinculados a la IA, en un contexto en el que Wall Street anticipa un aumento del gasto global en los próximos años.

Cronología

11 de noviembre: 

Anthropic anunció que invertirá US$ 50.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial. El plan comenzará con la construcción de centros de datos en Texas y Nueva York. La empresa estima que el proyecto generará 800 empleos permanentes y más de 2.000 puestos de trabajo vinculados a la construcción.

3 de noviembre

OpenAI y Amazon confirmaron una alianza valorada en US$ 38.000 millones, que contempla el uso, por parte de OpenAI, de los servicios de computación en la nube de Amazon durante los próximos siete años. Además, Amazon se comprometió a proveer cientos de miles de procesadores gráficos Nvidia para operar los modelos de inteligencia artificial de la compañía que desarrolló ChatGPT.

27 de octubre

AMD informó que el Departamento de Energía de Estados Unidos se asoció con la empresa para desarrollar dos supercomputadoras con inteligencia artificial, en una colaboración valuada en US$ 1.000 millones. Según la compañía, los sistemas permitirán impulsar avances en ciencia, energía y seguridad nacional.

La primera computadora, llamada "Lux", estaría operativa dentro de los próximos seis meses. La segunda, denominada "Discovery", tiene fecha de finalización prevista para 2029.

23 de octubre

Google anunció que le suministrará hasta un millón de chips de inteligencia artificial a Anthropic. Según ambas compañías, el acuerdo podría alcanzar un valor de decenas de miles de millones de dólares.

16 de octubre

Ejecutivos de Oracle confirmaron un acuerdo con Meta, valorado en US$ 20.000 millones, para ofrecer capacidad de computación en la nube destinada al entrenamiento y la implementación de modelos de inteligencia artificial.

Claude 3.5 Sonnet Anthropic
 

14 de octubre

El área de servicios en la nube de Oracle informó que comenzará a desplegar, a partir de 2026, decenas de miles de chips de IA de última generación de AMD. También anticipó que planea ampliar la colaboración en 2027 y en los años siguientes. Oracle y AMD no revelaron los términos financieros del acuerdo.

13 de octubre

OpenAI anunció una alianza con Broadcom, que contempla el diseño e implementación de chips de inteligencia artificial propios por parte de OpenAI. Además, ambas compañías construirán e instalarán en conjunto 10 gigavatios de aceleradores de IA personalizados, es decir, hardware especializado para acelerar tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Ninguna de las dos reveló los términos financieros del acuerdo.

6 de octubre

OpenAI y AMD firmaron un acuerdo que, según trascendió, podría permitir a OpenAI adquirir una participación del 10% en el fabricante de chips. La capitalización de mercado de AMD se elevó a casi US$ 188.000 millones, luego de que OpenAI anunciara planes para implementar hasta seis gigavatios de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de AMD en los próximos años.

25 de septiembre

La empresa de infraestructura en la nube CoreWeave comunicó que su acuerdo con OpenAI se amplió hasta alcanzar los US$ 6.500 millones, lo que eleva el valor total de la colaboración a cerca de US$ 22.400 millones. En marzo, CoreWeave ya había confirmado que brindaría a OpenAI centros de datos especializados en IA y servicios en la nube durante un plazo de cinco años.

22 de septiembre

OpenAI y Nvidia anunciaron una alianza que incluye una inversión de US$ 100.000 millones por parte de Nvidia en OpenAI. La empresa desarrolladora de ChatGPT indicó que usará al menos 10 gigavatios de los sistemas de Nvidia para fortalecer la infraestructura dedicada al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

15 de septiembre

CoreWeave informó, en un documento presentado ante los reguladores, que Nvidia acordó comprar servicios en la nube por un valor aproximado de US$ 6.300 millones hasta 2032. El acuerdo compromete a Nvidia a adquirir cualquier capacidad de computación en la nube que no sea utilizada por sus clientes.

10 de septiembre

OpenAI firmó un contrato con Oracle para la adquisición de US$ 300.000 millones en potencia informática a lo largo de los próximos cinco años, según publicó el Wall Street Journal, citando a fuentes cercanas. Oracle proveerá alrededor de 4,5 gigavatios de capacidad energética.

Sam Altman, IA, OpenAI
Sam Altman, IA, OpenAI

22 de agosto

El presidente Donald Trump anunció que Intel aceptó cederle al gobierno de Estados Unidos una participación del 10% en la compañía, valuada en alrededor de US$ 10.000 millones. Con esta operación, el Estado federal se convirtió en el tercer mayor accionista del fabricante de chips, que atraviesa una etapa compleja. El anuncio se produjo después de que Trump exigiera la renuncia del director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan.

10 de agosto

Nvidia y AMD acordaron pagarle al gobierno estadounidense el 15% de los ingresos generados por la venta de chips en China. A cambio, las empresas recibirán licencias de exportación. El acuerdo se concretó poco después de que Trump anunciara un arancel del 100% a la importación de semiconductores y chips, según publicó el Financial Times.

14 de julio

Google informó que invertirá US$ 25.000 millones en centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial durante los próximos dos años. La empresa aseguró que esta inversión contribuirá a ampliar la capacidad energética, fomentar la innovación y generar nuevas oportunidades dentro de la economía vinculada a la IA.

30 de junio

Oracle reveló en un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos varios acuerdos "importantes" de servicios en la nube. Uno de ellos, valuado en US$ 30.000 millones, luego se identificó como parte de su colaboración con OpenAI.

23 de mayo

Oracle anunció que comprará chips de inteligencia artificial a Nvidia por US$ 40.000 millones. El objetivo es abastecer el centro de datos de OpenAI en Abilene, Texas, que, según informó el Financial Times, sería el primer proyecto activo de la iniciativa Stargate.

21 de enero

El presidente Donald Trump anunció que OpenAI, SoftBank y Oracle crearán una nuevaempresa llamada "Stargate", en lo que describió como "el mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia". Las compañías invertirán hasta US$ 500.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos y proyectan la creación de 100.000 puestos de trabajo.

Entre los cofundadores de Anthropic se encuentran los hermanos Dario Amodei (izquierda), que es CEO, y Daniela Amodei, Presidenta.
Entre los cofundadores de Anthropic se encuentran los hermanos Dario Amodei (izquierda), que es CEO, y Daniela Amodei, Presidenta.

El gasto en inteligencia artificial teje una red de acuerdos cruzados

La mayoría de las empresas de inteligencia artificial mantienen vínculos entre sí desde hace años a través de una serie de inversiones cruzadas. Todo comenzó en julio de 2019, cuando Microsoft adquirió una participación en OpenAI por US$ 1.000 millones. Esa alianza se profundizó en enero de 2023, cuando la inversión de Microsoft alcanzó los US$ 14.000 millones, lo que le permitió convertirse en el proveedor exclusivo de servicios de computación en la nube de OpenAI.

En septiembre de 2023, Amazon invirtió hasta US$ 4.000 millones en Anthropic, y volvió a apostar otros US$ 4.000 millones en noviembre de 2024. Esa jugada se sumó al compromiso de Google, que anunció una inversión de US$ 2.000 millones en Anthropic en octubre de 2023 y aportó otros US$ 1.000 millones a comienzos de este año.

SoftBank fue uno de los principales inversores en la ronda de financiación de US$ 40.000 millones que OpenAI cerró a comienzos de este año. En agosto, también destinó US$ 2.000 millones a Nvidia, que un mes más tarde invirtió US$ 5.000 millones en Intel y US$ 100.000 millones en OpenAI, en dos operaciones separadas.

Varios economistas advirtieron que esta red de inversiones entre empresas de inteligencia artificial se parece a los acuerdos que se firmaban durante la burbuja de las puntocom, a fines de los años noventa. Según explicaron, el flujo de dinero entre compañías podría estar inflando de manera artificial el mercado.

Desde su salida a la Bolsa en marzo, la capitalización bursátil de CoreWeave trepó a casi US$ 67.000 millones, impulsada por una suba del 221% en el valor de sus acciones en los últimos seis meses, en medio de múltiples alianzas.

Otros analistas del mercado señalaron que muchas inversiones en inteligencia artificial todavía no dieron resultados. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que el 95% de los 300 proyectos de IA analizados no generaron beneficios, a pesar de que las empresas invirtieron un total de US$ 400.000 millones.

 

Con información de Forbes US.

10