La seguridad en informática es un tema amplio, con aristas en temas tecnológicos y pensados en el factor humano y psicológico. Abarcar todas estas aristas en una sola es, sin duda, un gran reto, de acuerdo con Esteban Lubensky, presidente Ejecutivo de GMS, una empresa especializada en brindar soluciones empresariales en seguridad de la información con más de 40 años de experiencia.
El principal trabajo de esta empresa está enfocado en seguridad corporativa para grandes empresas que tienen una necesidad en particular: la ciberseguridad. “Nuestro trabajo consiste en ofrecer soluciones relacionadas con la seguridad de los equipos, las fronteras que tiene la red corporativa para las distintas plataformas que utilizan Internet, bases de datos y monitoreo. Si tú no monitoreas qué está pasando con tus herramientas de prevención, no puedes lograr una protección adecuada”.
Para el experto, el tema de seguridad en los últimos años ha cobrado fuerza ya que no es solo un tema de prevención, sino de reacción. “Ofrecemos la capacidad de monitorear e identificar el riesgo para poder brindar la respuesta correcta a ese incidente”.
Una de las técnicas adecuadas para prevenir un hackeo o ingreso de cualquier tipo de virus a los sistemas de una compañía es mapear y entender los riesgos que uno enfrenta en el ámbito digital. En este ámbito, GMS ofrece a sus clientes una metodología consultiva en la que el cliente recibe ayuda de una forma ágil y práctica a entender el mapeo identificado. “Aquí también se busca entender si el cliente va a invertir en ciberseguridad y dónde debería ir su siguiente dólar, porque los recursos son limitados”.
Lubensky destaca que los riesgos a los que se enfrentan las empresas son totalmente distintos. Por ejemplo, una entidad bancaria no va a experimentar las mismas vulnerabilidades que una empresa industrial o una institución gubernamental, pues cada empresa es víctima de un tipo de riesgo en específico que afecta su trabajo. “Un sistema orientado para prevenir los fraudes transaccionales no le va a ser útil a una empresa industrial, los sistemas que ayudan a proteger los equipos industriales no van a ser de ayuda para un banco”.
Más allá de las soluciones estándares de seguridad con las que cuentan tanto personas como empresas, como los antivirus, Lubensky indica que estas herramientas deben ser diferenciadas. En el caso de las empresas, se debe tomar en cuenta la capacidad de la administración centralizada y que exista la constancia de que “un antivirus en específico esté en todas las máquinas, mantenerse actualizado, que está brindando la producción que ofrece y genera alertas de que algo sucede para alimentar a los sistemas de monitoreo para que la capacidad de reacción pueda ser aprovechada”. (I)
¿Cuáles son los planes que tiene GMS para el futuro? Conócelos en la entrevista completa, a continuación: