Forbes Ecuador
Stellar Ventures se convirtió en una de las primeras firmas de capital riesgo cr
Innovacion

La firma de capital de riesgo liderada por una ingeniera que quiere convertir la economía espacial en el próximo internet

Geri Stengel

Share

Stellar Ventures, fundada por la ingeniera aeroespacial Celeste Ford, apuesta por startups que están cambiando el acceso al espacio. Con un fondo inicial de 23 millones de dólares y diversos proyectos, la firma acompaña a emprendedores que ven en el espacio la infraestructura de una nueva era comercial, lista para transformar industrias enteras.

2 Julio de 2025 14.00

Stellar Ventures aporta una profunda experiencia técnica, inversión basada en convicciones y una mirada innovadora a la economía espacial que crece con fuerza. La ingeniera aeroespacial y emprendedora Celeste Ford lidera esta firma de capital riesgo fundada y dirigida por una mujer, que respalda a startups espaciales en sus primeras etapas con mucho más que financiación. Frente al desplome de los costos de acceso al espacio y el auge de los usos comerciales, Stellar Ventures participa en la creación de la próxima generación de empresas de tecnología espacial, listas para transformar las comunicaciones, la defensa, la fabricación y otros sectores.

El espacio ya no pertenece solo a gobiernos y multimillonarios. La fuerte reducción de los costos de lanzamiento y de fabricación de satélites abrió la puerta a nuevas startups que entran en órbita. Stellar Ventures se convirtió en una de las primeras firmas de capital riesgo creadas para vincularse con ellas.

Se estima que el mercado aeroespacial mundial pasará de US$ 401.000 millones en 2025 a más de US$ 726.000 millones en 2033. Este crecimiento surge por la inversión privada y la demanda de usos comerciales, como las telecomunicaciones y la tecnología climática. El capital riesgo acompaña este movimiento, financia infraestructura y proyectos que buscan aprovechar este cambio.

"Pienso en el espacio como si fuera internet en los años 90", dijo Ford, socia directora de Stellar Ventures y fundadora de la firma de ingeniería aeroespacial Stellar Solutions. "Se está convirtiendo en la infraestructura para una nueva ola de innovación comercial", agregó.

Stellar Ventures
Celeste Ford es socia directora de Stellar Ventures y fundadora de la firma de ingeniería aeroespacial Stellar Solutions.

 

Ford creó Stellar Ventures después de notar que las inversiones espaciales que hizo como inversora ángel superaron a las demás. Con décadas de experiencia en el sector aeroespacial y autorizaciones de seguridad activas, entendió que podía ofrecer mucho más que capital. "Aportamos flujo de operaciones, diligencia debida y presentación de clientes", afirmó. "Esa combinación es un motor de arranque para las empresas de este sector", añadió.

Lanzado en 2022, el primer fondo de Stellar, SV Andromeda Fund LP, recaudó US$ 23 millones para invertir en empresas de capital semilla y presemilla que construyen la infraestructura de la economía espacial comercial. Estas compañías trabajan en sistemas de navegación por satélite y en fabricación en órbita. Stellar Ventures también se prepara para reunir un segundo fondo que proporcione capital de seguimiento a su cartera actual e impulse a otras empresas de tecnología espacial en fase inicial.

Ford describe la estrategia de Stellar como "basada en convicciones". Esto significa que el equipo se mantiene fiel a las compañías de su cartera en las que cree, incluso cuando atraviesan momentos difíciles.

Invertir en la industria aeroespacial con convicción, conexión y claridad

La forma de invertir de Stellar Ventures despierta gran interés entre los fundadores. "Stellar invirtió en todas nuestras rondas de financiación", afirmó Brian Manning, fundador y director ejecutivo de Xona Space Systems. "Incluso cuando teníamos dificultades, mantuvieron su convicción. Realmente comprenden nuestra empresa, nuestro mercado y nuestras capacidades", explicó.

Este conocimiento técnico y comercial surge de las décadas de experiencia de Ford en el sector y de su rol como fundadora y presidenta del consejo de administración de Stellar Solutions, una firma global de ingeniería aeroespacial que brinda asesoramiento especializado a clientes gubernamentales y privados en los sectores espacial, de defensa e inteligencia. Stellar Solutions continúa respaldando el proceso de diligencia debida del fondo. Además, ayuda a los fundadores a perfeccionar su propuesta y a fortalecer su estrategia de negocios.

"Cambiaron mi perspectiva sobre la captación de capital de riesgo y las alianzas", dijo Oluseun Taiwo, fundador y director ejecutivo de Solideon. "Mucho de lo que aprendí sobre cómo contar una historia y respaldarla con datos financieros lo aprendí de Stellar. Es una empresa que está ahí para mí", sostuvo.

Alexander Levy, fundador de la startup de inteligencia climática Atmo.ai, atribuye a Stellar una conexión clave con un cliente. "Stellar Ventures es uno de nuestros mayores e importantes accionistas", afirmó. "Se unieron a nosotros en nuestro punto de inflexión y nos presentaron a nuestro mayor cliente", declaró.

Hasta ahora, el 14,5 % del capital del fondo se asignó a fundadoras individuales. Esta cifra supera de manera amplia el promedio del 2 % de la industria de capital riesgo en 2024. Sin embargo, Ford sostiene que esto no fue intencional. "Buscamos la excelencia técnica, la necesidad del mercado y un buen sentido comercial", afirmó. "Si más mujeres cumplen con ese requisito, ¡genial! Pero no le bajamos el listón a nadie", aseguró.

Lanzamiento a nuevas alturas

La empresa también trabaja con el Laboratorio Nacional de la EEI para codirigir el nuevo Acelerador Orbital Edge. Este programa dará a las startups la posibilidad de probar sus tecnologías en la Estación Espacial Internacional, una oportunidad única para validar hardware en un entorno real de microgravedad. "Estamos llevando los aceleradores a un nuevo nivel, literalmente a la órbita", dijo Ford entre risas.

En los próximos años, Stellar Ventures evalúa nuevas oportunidades en sistemas de navegación resilientes, observación de la Tierra, telecomunicaciones directas a dispositivos y fabricación espacial. La solidez técnica de la empresa, su red de contactos y su filosofía de priorizar a los fundadores la ubican como un jugador destacado en el negocio del capital riesgo espacial.

Stellar Ventures
Stellar Ventures evalúa nuevas oportunidades en sistemas de navegación resilientes, observación de la Tierra, telecomunicaciones directas a dispositivos y fabricación espacial.

 

Como dijo Ford: "Nos encaminamos hacia un mundo multiplanetario. Siempre dije que esperaba llevar a mis hijos a un campamento espacial. Ya son demasiado mayores. Pero quizá mis nietos puedan ir".

La economía espacial crece más allá de los cohetes y las misiones gubernamentales. En este contexto, empresas como Stellar Ventures marcan un nuevo rumbo para el capital de riesgo. Al combinar experiencia técnica, contactos concretos y un apoyo decidido a los emprendedores, Celeste Ford y su equipo impulsan el futuro del espacio, una startup a la vez.

Con información de Forbes US.

10