Forbes Ecuador
Cecilia Zhang (izquierda) y Zach Xia (derecha)
Innovacion

Ex-Adobe lanzan una startup que usa la IA para "arreglar" fotos y recibe US$ 5,6 millones de un fondo clave de Silicon Valley

Rashi Shrivastava

Share

Transformaron una desilusión personal en una herramienta que ya usan desde inmobiliarias hasta ejecutivos para mejorar retratos. La app retoca imágenes sin alterar los rasgos y abre un debate incómodo sobre lo que entendemos por "real".

16 Octubre de 2025 14.30

Hace tres años, Zach Xia se casó de forma espontánea en Hawái. La ceremonia fue espectacular. Las fotos, no tanto: algunas salieron mal encuadradas, otras con poca luz o con los ojos cerrados. Ahora, su startup tiene una solución para eso. El año pasado, Xia se asoció con su excompañera de Adobe, Cecilia Zhang, y juntos fundaron Phota Labs, una empresa que desarrolló una aplicación que permite subir fotos comunes y transformarlas en imágenes con calidad profesional gracias a la inteligencia artificial generativa.

La fotografía con IA ya está llena de jugadores: desde startups hasta gigantes tecnológicos como Google y Adobe, la exempresa de los fundadores de Phota Labs. De hecho, Google lanzó hace poco Nano Banana, una herramienta de edición de imágenes con IA que se volvió muy popular. Frente a ese escenario, decidieron enfocarse en un problema puntual: que las fotos generadas con inteligencia artificial casi nunca se parecen de verdad a la persona retratada. 

Phota Labs intenta resolverlo afinando sus modelos de generación con tecnología de terceros y pidiéndoles a los usuarios que suban varias fotos propias, tomadas en distintos lugares y situaciones. Así logran capturar mejor los rasgos de cada persona, algo que no puede lograrse con datos públicos de entrenamiento. 

La idea, dice la directora ejecutiva Zhang, es que la aplicación sirva para retocar, mejorar o "arreglar" imágenes comunes, y no para crear fotos hiperrealistas con un aspecto artificial. Y ya hay usos concretos: retratos para LinkedIn, imágenes de restaurantes o fotos para anuncios inmobiliarios. La startup recibió US$ 5,6 millones en una ronda de inversión inicial liderada por Andreessen Horowitz, aunque no se reveló su valoración.

Las dudas éticas sobre las imágenes generadas por IA siguen vigentes, sobre todo ahora que la línea entre lo real y lo falso se vuelve cada vez más borrosa. Estas imágenes, por ejemplo, podrían usarse para engañar o para crear deepfakes sin consentimiento. Además, la industria todavía está en una etapa temprana en cuanto al desarrollo de herramientas como marcas de agua que permitan identificar claramente este tipo de contenido. 

Phota Labs también está probando algunas opciones. Xia, sin embargo, señala que no le gustaría que Instagram etiquetara las imágenes como "generadas por IA" si el resultado final se parece a una foto real que su software simplemente retocó. Y Zhang suma: "La interpretación de que cualquier imagen generada por IA es falsa es demasiado simple", y sostiene que pronto cambiará también lo que entendemos como una imagen real. "Al final, es lo que la foto significa para nosotros", agrega.

 

Nota publicada por Forbes US

10