Forbes Ecuador
Phase Scientific desarrolla productos y servicios de diagnóstico para el cáncer,
Innovacion

Esta startup recaudó US$34 millones para pruebas de orina que ayudan a diagnosticar el cáncer

Catherine Wang

Share

Phase Scientific, con base en Hong Kong y respaldada por la Fundación Gates, creó un negocio gracias a las pruebas de COVID-19. Su próximo paso: usar muestras de orina para competir con los métodos tradicionales de detección del VPH, hoy estándar en la industria.

23 Mayo de 2025 17.30

Con el aumento de los casos de cáncer en todo el mundo y la necesidad de nuevas formas de diagnóstico y tratamiento, la biotecnológica Phase Scientific International anunció este martes que consiguió US$ 34 millones en una ronda de financiamiento Serie A. La operación fue liderada por Value Partners Group, una firma asiática de gestión de activos.

El fondo de capital privado de Value Partners, cofundado por el multimillonario Cheah Cheng Hye, impulsó esta ronda que llevó el financiamiento total de Phase Scientific a US$ 57 millones. Participaron nuevos inversores enfocados en el sector salud, junto con el apoyo de inversores globales que ya venían apostando por la empresa. La compañía prefirió no revelar cuál es su valuación actual.

Entre los inversores anteriores de Phase Scientific, que ya lleva una década en el mercado, se encuentran la Fundación Gates, que le otorgó una subvención de US$ 100.000 en 2016, y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., que entre 2017 y 2018 aportaron cerca de US$ 1,1 millones.

"Nos complace asociarnos con Phase Scientific, ya que su empresa crece rápidamente y aborda necesidades cruciales no cubiertas en la detección temprana de enfermedades", declaró Chuen Yan Leung, socio de Value Partners Group, en un comunicado. "Su innovadora tecnología representa un cambio de paradigma, ofreciendo una combinación inigualable de precisión clínica y soluciones centradas en el paciente que acelera el desarrollo de la detección temprana de enfermedades", agregó.

Creada en 2015, Phase Scientific desarrolla productos y servicios de diagnóstico para el cáncer, enfermedades infecciosas y problemas de salud femenina. Su catálogo incluye 30 productos, ofrecidos principalmente bajo la marca de kits de prueba para el hogar Indicaid. Entre ellos hay pruebas de embarazo, test rápidos de antígenos para COVID-19 y pruebas para salud sexual.

Según la empresa, ya distribuyó más de 100 millones de pruebas en más de 30 países. Las de COVID-19 siguen siendo su principal fuente de ingresos.

El nuevo capital se destinará a investigación, desarrollo y comercialización de diagnósticos basados en orina. La tecnología patentada de preparación de muestras de Phase Scientific, llamada Phasify, permite amplificar biomarcadores —moléculas biológicas— presentes en la orina para detectar distintas afecciones médicas. Al concentrar y purificar la muestra, Phasify logra capturar hasta diez veces más moléculas objetivo que las pruebas que hoy se consideran el estándar en análisis de orina, según la empresa.

Phase Scientific apunta especialmente a detectar el virus del papiloma humano (VPH) a través de orina. Este virus es responsable de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2023, la empresa presentó la primera prueba de VPH en orina a nivel mundial. Aseguró que esa prueba alcanzó una precisión del 98,1 %. Cuesta unos 880 dólares hongkoneses (US$ 112) y cuenta con aprobación en EE.UU. para detectar el VPH, aunque no sirve para diagnosticar directamente el cáncer de cuello uterino.

Phase Scientific
Phase Scientific apunta especialmente a detectar el virus del papiloma humano (VPH) a través de orina.

"En nuestra industria, todos quieren analizar la orina para detectar el VPH, ya que es un mercado enorme", afirmó Ricky Chiu, cofundador, presidente y CEO de Phase Scientific, en una entrevista en video con Forbes. Cada año, las infecciones por VPH provocan unos 690.000 casos de cáncer en el mundo, según la Organización Europea del Cáncer, que cita cifras de la revista Lancet Global Health. Sin embargo, muchas de estas infecciones se pueden prevenir con vacunas y pruebas de detección.

La orina ofrece una opción más cómoda frente a los métodos clínicos tradicionales para detectar el VPH. En mujeres, esto suele hacerse a través de un frotis cervical —conocido también como citología vaginal—, que implica la inserción vaginal de un espéculo por parte de un profesional de la salud y la recolección de células del cuello uterino con un hisopo. Para los hombres no existen pruebas estandarizadas, aunque pueden utilizarse frotis peneanos o anales.

"Todavía se realizan muchas pruebas mediante citologías vaginales, que a muchas mujeres les resultan incómodas, poco higiénicas y, en cierto punto, les generan vergüenza", afirmó Maaike Steinebach, fundadora y directora ejecutiva de FemTech Future, una consultora de salud femenina con sede en Hong Kong, durante una entrevista telefónica. "El hecho de que ahora tengamos una prueba de orina que podamos usar de forma muy sencilla y no invasiva, creo que es excelente para crear más opciones", añadió.

Para Ricky Chiu, una de las ventajas que tiene Phase Scientific frente a sus competidores es su presencia en distintos países, lo que le permite acceder a oportunidades globales tanto en investigación y desarrollo como en comercialización. Con oficinas en California y en varias ciudades de China continental, la empresa nació en el programa de bioingeniería de la Universidad de California en Los Ángeles, donde Chiu obtuvo su doctorado. Hoy, la mayoría de los 180 empleados trabajan en Hong Kong, un mercado clave junto con Estados Unidos, según explicó la compañía.

Phase Scientific
Phase Scientific cuenta con oficinas en California y en varias ciudades de China continental, y la mayoría de los 180 empleados de la empresa trabajan en Hong Kong.

Aunque el objetivo actual de Phase Scientific es iniciar "los estudios clínicos más grandes del mundo sobre el VPH en la orina", Chiu adelantó que también buscan enfocarse en tipos de cáncer "más sistémicos" a futuro.

"El cáncer de pulmón y el cáncer de mama son tipos que nadie más puede detectar mediante una prueba de orina como método de detección temprana", agregó. "Por supuesto, nuestra investigación y desarrollo va a llevar mucho tiempo para demostrar que eso es viable... así que esa sería nuestra visión a largo plazo", expresó Chiu,

Cerca de una de cada cinco personas va a desarrollar cáncer en algún momento de su vida, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CII), que depende de la OMS y administra la base de datos del Observatorio Mundial del Cáncer (GLOBOCAN). En un comunicado publicado en febrero, el CII estimó que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes.

Asia concentró la mayor carga ese año, con el 49,2 % de los nuevos diagnósticos y el 56,1 % de las muertes, según GLOBOCAN. El envejecimiento de la población y la mayor exposición a factores de riesgo —como la contaminación del aire, el consumo de tabaco y alcohol, y la obesidad— empujaron lo que el CII describió como una "carga mundial de cáncer en rápido crecimiento". Para 2050, proyectan que habrá 35 millones de nuevos casos, un salto del 77 % respecto de 2022.

La necesidad de detectar el cáncer de manera temprana, sumada al seguimiento de posibles recaídas, impulsó la investigación científica en métodos de diagnóstico no invasivos. Uno de los más estudiados es la biopsia líquida, que analiza fluidos corporales como sangre, orina o saliva para identificar distintos biomarcadores de enfermedades.

Además de Phase Scientific, otra empresa que crece en este campo es Lucence, especializada en medicina de precisión y con sede en Singapur. Está respaldada por el multimillonario Min-Liang Tan y fue cofundada en 2016 por su hermano, Min-Han Tan. En 2023, Lucence consiguió cobertura de Medicare para su test de sangre para detección de cáncer y fue incluida en la lista Forbes Asia 100 to Watch.

Con información de Forbes US.

10