¿Por qué el Foro Económico Mundial destaca el trabajo de Cosmos, el centro de innovación de la UDLA?
Carlos Emilio Larreátegui, vicecanciller de la UDLA, asegura que existe mucho entusiasmo por lo construido por Cosmos en sus primeros meses de funcionamiento. El vocero del centro de educación superior menciona tres puntos relevantes.

El pasado 15 de octubre, el Foro Económico Mundial publicó un artículo titulado 'Cómo la educación empresarial puede cerrar la brecha de liderazgo global'. El reporte señala que con educación empresarial, es posible empoderar a líderes que sobreviven a la complejidad y la transforman en oportunidades.

El artículo destaca casos de organizaciones a escala mundial. Allí se señala que la Universidad de las Américas (UDLA) ofrece un ejemplo contundente. Su programa UDLA para la vida, diseñado con el Proyecto Minerva (dirigido por la Universidad de Minerva, en California), exige que cada estudiante complete un curso interdisciplinario de emprendimiento. Además, "en combinación con Cosmos, el centro de innovación de la UDLA, este enfoque convierte las ideas en proyectos tangibles, combinando el diseño centrado en el ser humano con la incubación y el apoyo a la pre-aceleración".

El texto va más allá y señala que los resultados hablan por sí solos: casi 9.000 estudiantes han participado y, en su primera generación, más de 2.000 se inscribieron en el curso de emprendimiento. "Cosmos ha apoyado a 21 estudiantes emprendedores y capacitado a más de 4.000 emprendedores en una iniciativa nacional que los conecta con el sector privado. 

Forbes Ecuador conversó con Carlos Emilio Larreátegui, vicecanciller de la UDLA, quien asegura que existe mucho entusiasmo por lo construido por Cosmos, antes de cumplir un año de su lanzamiento. El vocero del centro de educación superior menciona tres puntos relevantes.

El primero es que Misión Emprende 593, el programa lanzado por la Alianza para el emprendimiento y la innovación (AEI), escogió a Cosmos como su aliado académico. "Diseñamos e impartimos un programa de capacitación para 4.000 emprendedores a lo largo y ancho de todo el país. Además, Cosmos participó en la selección de 100 emprendimientos que están en la fase final de Misión Emprende 593. Con esto se busca buscar promover a los siguientes emprendimientos de gran calado en el país, ojalá próximos unicornios. La idea es acompañar a estos emprendedores en la parte más académica".

El segundo hito es el desarrollo de programas de preaceleración e incubación. "Eso nos ha permitido ir probando la metodología, ir probando qué funciona. Estamos en proceso de graduar los 15 primeros emprendimientos y estamos capacitando a 20 más que se van a graduar hasta principios del próximo año". La idea, según Larreátegui, es que Cosmos pueda convertirse en la incubadora de referencia en el Ecuador para emprendimientos tempranos. Es como implantar el gen o el ADN emprendedor en los jóvenes que tal vez todavía no lo ven como una opción en el Ecuador.

El tercer punto que Larreátegui subraya es el hecho de posicionar el tema del emprendimiento en espacios en los que no estaba, como, por ejemplo, la agroindustria. Detalla que existe ya una iniciativa en torno al arándano y la guayusa para generar productos de valor como aceites esenciales y antioxidantes a partir del arándano. "El arándano está en un boom, pero nosotros vamos un paso más allá y generamos valor agregado". También menciona el campo tecnológico y la inteligencia artificial. La UDLA lanzó una ingeniería en inteligencia artificial y tenemos la maestría que es de más alcance. En Cosmos priorizamos emprendimientos tecnológicos".

¿Qué impacto tiene el artículo del Foro Económico Mundial? Larreátegui considera que se abren muchas oportunidades. Explica que Cosmos conectó con el programa UDLA para la vida, que fomenta en los estudiantes, durante los dos primeros años de sus carreras, lo que él llama habilidades duraderas. "El que sobrevive en una empresa, el que progresa, el que crece es aquel que se puede comunicar, que puede interactuar con otros, que puede trabajar en equipo. Esas habilidades van a sobrevivir, sin importar los cambios tecnológicos, nos permitirán diferenciarnos de las máquinas porque son habilidades que solo tiene el ser humano".

El vicecanciller habla con una mezcla de orgullo y responsabilidad. Añade que Cosmos tiene un componente de emprendimiento muy fuerte. Todos los alumnos tienen una capacitación en emprendimiento, pero el objetivo no es que todos sean emprendedores, sino que tengan el chip y que tengan habilidades de liderazgo. Emprender necesita liderazgo". 

Para Larreapetgui, el ecosistema emprndedor tiene grandes avances. y Ahra, con Cosmos, tenemos un actor más que viene a sumar, a llenar vacíos, formando en una etapa más temprana puede ayudar a a completar el ciclo. (I)