Forbes Ecuador
captura de pantalla (251-)
Innovacion

Quién es el exinvestigador de Meta y Google que estaría pronto a recaudar US$ 60 millones para una startup de IA de voz

Iain Martin

Share

Busca llevar al mercado tecnología desarrollada en Kyutai, un centro de investigación financiado por magnates como Xavier Niel y Eric Schmidt. La firma, registrada en julio, apunta a competir con gigantes como ElevenLabs.

9 Octubre de 2025 16.00

Uno de los principales investigadores en inteligencia artificial de Francia está en negociaciones para levantar unos US$ 60 millones de inversores estadounidenses y franceses, con el objetivo de lanzar una nueva startup centrada en IA de voz, según confirmaron dos fuentes al tanto del acuerdo.

La empresa es un proyecto de Neil Zeghidour, exinvestigador de Google Brain y Meta AI, y uno de los cofundadores del laboratorio de investigación Kyutai, con sede en París. Este centro, que recibió un financiamiento de US$ 300 millones por parte de los multimillonarios Eric Schmidt y Xavier Niel, junto al grupo naviero francés CMA CGM, ya desarrolló varios modelos de IA de voz, un chatbot multilingüe llamado Moshi y una herramienta de traducción en vivo llamada Hibiki. Ahora, Zeghidour busca llevar esa tecnología al mercado a través de su nueva empresa: Gradium.

Según documentos corporativos en Francia, Zeghidour registró la firma en julio y desde entonces viene manteniendo conversaciones con posibles inversores para reunir los US$ 60 millones. De acuerdo con fuentes cercanas al acuerdo, Kyutai —una organización sin fines de lucro— conservará una participación en la nueva compañía. Consultado por este medio, Zeghidour dijo que algunos detalles eran incorrectos, aunque no respondió a preguntas adicionales.

Zeghidour es una figura reconocida en el campo de la inteligencia artificial. Durante su paso por Meta y Google Brain, publicó decenas de trabajos sobre el desarrollo de modelos de IA para reconocimiento y generación de voz, además de música.

Experts

Sin embargo, la competencia es intensa. Gradium competirá directamente con ElevenLabs, con sede en Londres, que alcanzó una valoración de US$ 6.600 millones a comienzos de este año. Uno de sus cofundadores publicó el mes pasado en X que la empresa ya superó los US$ 200 millones en ingresos recurrentes anuales gracias a la venta de su generador de voz. Entre sus principales clientes hay creadores de contenido, medios de comunicación y, cada vez con más frecuencia, startups y grandes compañías que reemplazan sus centros de atención telefónica por bots de voz impulsados por IA.

El interés por esta tecnología crece rápido. Varias startups están lanzando herramientas basadas en IA de voz. Entre ellas, Sierra —fundada por el exejecutivo de Salesforce Bret Taylor— alcanzó una valoración de US$ 10.000 millones en septiembre. Por su parte, Decagon recaudó US$ 131 millones en junio y fue valuada en US$ 1.500 millones. Ambas compañías desarrollan soluciones para que otras empresas integren agentes de atención al cliente con IA de voz. Abridge, con una valuación actual de US$ 5.000 millones, ofrece una herramienta de transcripción orientada a médicos y profesionales de la salud.

Gradium se suma ahora a un grupo de startups de inteligencia artificial que viene creciendo en París. Entre ellas se destacan Mistral, que recientemente fue valuada en US$ 10.000 millones, y Poolside AI, una herramienta de programación. Aunque Meta instaló un laboratorio de investigación en la ciudad hace más de una década, en los últimos años también abrieron oficinas Google, OpenAI y Cohere, con el objetivo de aprovechar el talento técnico que surge de las universidades francesas.

 

Con información de Forbes US.

10