Forbes Ecuador
Planta de logística de mercado Libre
Innovacion

Seis formas en que Amazon ya usa inteligencia artificial y que pronto también transformarán a tu pequeña empresa

Gene Marks

Share

Mientras la multinacional experimenta con anteojos smart, robots y asistentes virtuales, los especialistas anticipan que estas innovaciones pronto estarán disponibles para comercios independientes que busquen simplificar operaciones, reducir costos y competir con grandes jugadores del mercado.

4 Julio de 2025 19.00

Amazon empezó a implementar tecnología interna que aprovecha la inteligencia artificial para que sus empleados y comerciantes vendan más productos y realicen el trabajo con mayor rapidez y precisión. 

Si manejás una pequeña empresa, tendrías que preocuparte. ¿Por qué? Porque lo que Amazon hace con la inteligencia artificial para gestionar sus almacenes, asistir a sus comerciantes, mejorar su logística y optimizar su back office es lo mismo que vos también vas a hacer, más pronto que tarde. ¿Estás prestando atención? Acá tenés seis ejemplos.

1- Usar anteojos o gafas inteligentes para asistir a sus repartidores

Según un informe de Reuters de noviembre, Amazon desarrolla sus propios anteojos o gafas inteligentes diseñadas especialmente para repartidores. Les permitirán recibir indicaciones paso a paso mientras entregan paquetes.

Las instrucciones incluso alcanzarán la propia parada, señalarán a los conductores qué puertas o ascensores utilizar y hasta ayudarán a que los perros no se emocionen demasiado. La empresa espera que estas gafas reduzcan el tiempo de entrega, aunque sea por unos segundos. Porque los segundos cuentan. 

La compañía todavía intenta superar algunas limitaciones de hardware, como la capacidad limitada de la batería, antes de lanzarlas al público.

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? Puede que Google fracasara con sus Google Glass hace años, pero ahora estos dispositivos resultan cada vez más fáciles de usar y aprovechan la inteligencia artificial para aportar valor real. Cuando empresas grandes como Amazon adopten estas tecnologías, aparecerán otras que también pueden beneficiar a tu negocio.

2- Identificación automática de los paquetes correctos para la recogida

Se llama Recuperación de Paquetes Asistida por Visión (VAPR) y la empresa espera que funcione por completo en más de 1000 camionetas de reparto este año. El objetivo es agilizar y dar mayor precisión a la entrega para que los repartidores no revisen el contenido de sus vehículos. En cambio, una pequeña luz verde se encenderá en los paquetes seleccionados según la ubicación de la furgoneta.

Según Amazon: "Una vez que la furgoneta llega a una parada de entrega, VAPR proyectará automáticamente una 'O' verde en todos los paquetes que se entregarán en esa parada y una 'X' roja en los demás. Mediante una señal sonora y visual, VAPR avisará al conductor, confirmando que encontró los paquetes correctos, antes de que tenga que entrar en la zona de carga. Esta tecnología también elimina la necesidad de que los conductores usen un dispositivo móvil durante todo el proceso".

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? Aunque Amazon ya superó el volumen de envíos de FedEx y UPS, su competencia sigue siendo muy grande y es probable que utilicen tecnologías de inteligencia artificial parecidas para mejorar su logística. Dentro de poco, las empresas que hagan sus propias entregas podrán sumarse a plataformas similares. Se espera que esta tecnología resulte clave para quienes repartan paquetes en los próximos años.

3- Ayudar a los comerciantes a vender sus productos

En septiembre pasado, la empresa anunció el Proyecto Amelia, un "experto en ventas basado en IA generativa" pensado para sus comerciantes externos. Les servirá para diseñar sus sitios, decidir qué productos ofrecer y brindarles las "respuestas, consejos y herramientas generales que necesitan para tener éxito".

El objetivo a largo plazo del chatbot es conocer bien el negocio y los productos del revendedor para dar respuestas muy personalizadas a preguntas como "¿Cómo me preparo para la temporada navideña?" o "¿Podría darme un análisis de mis ventas de camisetas?". Por ahora, Amelia se usa sobre todo como una interfaz de informes en lenguaje natural que permite recuperar información. Más adelante, la compañía afirma que podrá solucionar problemas con el sitio web del comerciante y ofrecer otras funciones de soporte.

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? Si vendés en Amazon, tendrías que aprovechar estas herramientas, tanto las actuales como las que vengan, para colocar más productos en su plataforma. Claro que no hace falta ser vendedor de Amazon para beneficiarte. Podés estar seguro de que muchos de sus competidores en comercio electrónico van a estar atentos, copiarán e implementarán funciones parecidas cuando empiecen a usarlas.

4- Evolución de los comandos de voz

Wired informó hace poco sobre una "reestructuración completa" en marcha de los dispositivos Alexa y Echo de Amazon, que usan la inteligencia artificial de dos maneras. La primera es una fuerte dependencia de la IA para crear código, lo que permite escribir nuevas funciones más rápido y aplicar los cambios con mayor agilidad. La segunda, que empezará a implementarse este verano, brindará a los usuarios de estos dispositivos (y yo soy uno de ellos) una experiencia más humana y personalizada para recibir noticias, información y hacer compras.

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? Porque los dispositivos Alexa y Echo se usarán para realizar tareas activadas por voz, como pedir productos, buscar información y, si las herramientas de desarrollo están disponibles, integrarse con nuestros sistemas de gestión para evitar que tengamos que tipear. Así, nuestros empleados podrán comunicarse con los sistemas de contabilidad, CRM y otras plataformas de información.

5- Robots en sus almacenes

Amazon no ocultó que la robótica es la tecnología clave en la gestión de sus almacenes. La semana pasada, la compañía anunció la incorporación de su robot número un millón, con un "nuevo modelo de base de IA generativa que mejorará la eficiencia de desplazamiento de la flota de robots en un 10 %". La empresa promete que su inversión en robótica se traducirá en plazos de entrega más rápidos y menores costos para los clientes. Para mantener un discurso políticamente correcto, también reafirmó su compromiso de capacitar a sus empleados para el futuro de la inteligencia artificial.

Logística.
Amazon no ocultó que la robótica es la tecnología clave en la gestión de sus almacenes.

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? El costo de la robótica subió de manera importante, al igual que sus capacidades, gracias a la inteligencia artificial. Amazon, con sus enormes recursos, lleva años invirtiendo en esta tecnología, lo que le da ventaja. Pero por las inversiones de empresas más grandes, muchas compañías de robótica desarrollaron máquinas que usan IA para realizar tareas en almacenes, restaurantes, locales comerciales, plantas de fabricación y obras de construcción de forma más segura y eficaz que la mayoría de las personas. Para quienes no encuentran suficientes profesionales para cubrir estas funciones, esta tecnología pronto será indispensable.

6- Reducir los errores contables

El reconocimiento óptico de caracteres, que permite leer la información de un documento y después importarla a una base de datos, existe hace tiempo. Pero ahora, con los avances en inteligencia artificial, estos sistemas no solo extraen datos, sino que también comprenden mejor qué hacer con ellos. Amazon usa de manera intensiva este sistema para facilitar el pago de impuestos sobre las ventas y otras funciones contables.

Según un informe reciente del Wall Street Journal, los equipos financieros de la empresa recurren a la inteligencia artificial generativa en áreas como la detección de fraudes, la revisión de contratos, las previsiones financieras, la productividad personal, la interpretación de normas y regulaciones, y el trabajo fiscal. Estas medidas, en parte, buscan reducir costos, dar más eficiencia y aumentar la precisión, según los ejecutivos de la compañía. Estos casos de uso están en distintas etapas de prueba e implementación.

¿Por qué tendría que importarte esto si sos empresario? Amazon no es la única compañía en este sector. Muchas empresas de software contable y de gestión ya incorporan funciones parecidas para negocios más chicos. Como sucede con Amazon, tené cuidado, porque estas tecnologías todavía están en una fase de prueba e implementación. No conviene confiar en ellas demasiado rápido. Pero cuando se afiancen, van a mejorar y, como resultado, las oficinas administrativas de muchas pequeñas empresas funcionarán con más eficiencia y precisión.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10