El lado ambicioso, exigente y personalista del imperio de Gwyneth Paltrow
Una empresa valuada en cientos de millones convirtió la imagen de la actriz en una marca poderosa. Pero detrás del brillo y las velas virales, el relato revela tensiones internas, decisiones cuestionadas y una estructura que gira en torno a su figura.

La ames o la detestes, hay algo en Gwyneth Paltrow que hace difícil dejar de mirarla. Esa mezcla de fascinación y rechazo impulsó la popularidad de su marca de estilo de vida, Goop, que nació en 2008 como un simple boletín que escribía desde la mesa de su cocina. Ahora, esa misma atracción llevó a la periodista Amy Odell a escribir Gwyneth: The Biography, un libro que sale a la venta este 29 de julio.

Odell me cuenta por Zoom que pasó tres años entrevistando a más de 220 personas que conocieron a Paltrow en distintos momentos de su vida: amigos, colegas de rodajes y empleados de Goop. "Quería correr el telón sobre cómo se volvió tan famosa y tan polarizadora", dice. "Es alguien que genera una atracción magnética, pero también estuvo en el centro de muchas controversias, y creo que eso es lo que hace el libro: contar esa historia y mostrar cómo influyó en varias industrias. Obviamente el entretenimiento, pero también la moda, la belleza y, quizá lo más significativo, el bienestar", arega.

La vida de Paltrow tuvo de todo. Fue una "It Girl" en los 90, ganó el Oscar a Mejor Actriz a los 26, y creció como la hija privilegiada de Bruce PaltrowBlythe Danner. Como recuerda Odell: "Digo, Steven Spielberg es su padrino". Todo eso, y mucho más, desembocó en la creación de Goop hace 17 años, y desde entonces no paró.

Aunque el libro va más allá de Goop y también explora su infancia, sus romances más conocidos y su carrera en el cine, dedica buena parte a su faceta empresarial. "Parece realmente ambiciosa", dice Odell. "Obviamente, hace malabares con muchas cosas y lo hace con habilidad", añade. También destaca su autenticidad: "Nunca fue tímida a la hora de mostrarse tal cual es. Esto es lo que sabe hacer. Y creo que eso la favorece mucho".

Separar a la empresaria de la mujer parece imposible. El libro traza un perfil completo de esta mujer de 52 años. Sobre Goop, Odell asegura: "Gwyneth lo hizo muy atractivo gracias a su buen gusto, su excelente gusto, y creó un mundo del que la gente quería formar parte".

"El problema es que ella quería hacerlo todo, y quería que todo saliera perfecto"

En las oficinas de Goop, a Gwyneth Paltrow la llaman simplemente "GP". Suele darse una vuelta vestida —cómo no— con prendas de su propia línea, G. Label, y estaciona su Range Rover blanco en un espacio que lleva un cartel que dice "Reservado para el Punto G".

Como jefa, no siempre resulta fácil. "Algunos la encuentran bastante desafiante", dice Amy Odell. "Pero creo que lo bueno de trabajar con ella es que tiene una visión muy clara. Su gusto es extraordinario: una estética sofisticada y ambiciosa que trasladó al universo del bienestar. En parte, eso fue lo que hizo tan atractivo el contenido de Goop. Fue esa estética cuidada que le imprimió a todo", comenta.

El nombre de la empresa también la tiene como eje. Eligieron "Goop" por sus iniciales, GP, y porque les parecía que las empresas con doble O —como Google o Yahoo!— tenían más éxito. Según cuenta el libro, al principio a Paltrow le pareció "tonto y gracioso". También dijo que "Goop" era un viejo apodo que usaba su papá, Bruce, quien solía llamarla "Goopie". Fiel a su estilo, dos ejecutivos de Miramax le contaron a Odell que en los 90 la vieron usar una cuenta de mail que decía Goop@aol.com. Siempre fue así. No se disfraza de otra cosa.

Desde 2016, Paltrow es la CEO de Goop, cargo que asumió ocho años después de haber fundado la marca. Según Odell, tiene "ideas muy sólidas y una visión muy clara". Pero también apunta que "el problema es que ella quería hacerlo todo, y quería que todo saliera perfecto".

Su perfeccionismo es conocido. Y en estos años, Goop creció mucho: sumó productos de belleza, moda, bienestar, alimentación, boletines, podcasts y hasta series en Netflix. "Entonces, la gente se sentía sobrecargada de trabajo, y no había mucha plata para todo lo que hacían. Algunos sentían que no había suficiente presupuesto para freelancers y cosas así", dice Odell. "Había demasiado por hacer, y esa exigencia por alcanzar la perfección generaba mucha presión", explica.

Si entrás a la oficina de Gwyneth Paltrow, ella quiere que vayas al grano. "Y después, te podés ir sin más", dice Amy Odell. Cuando Paltrow pone el foco en alguien, "la sensación es increíble y esa persona realmente puede crecer", cuenta. Pero también aparece el miedo a que le saquen ese lugar, y con eso llega el estrés. "Ese estrés puede impregnar todo el clima en la oficina", advierte Odell. Algunos la definieron como "fría y distante", y la compararon con Anna Wintour, la editora saliente de Vogue, a quien Odell también retrató en una biografía publicada en 2022.

"Creo que puede ser un lugar difícil para trabajar", admite la periodista. "Igual, no es para todo el mundo. A algunos les costó mucho. Otros ignoraron el caos y se sintieron bien. Y algunos dijeron que les gustaba que la visión fuera muy clara: es Gwyneth. Todo gira en torno a ella", remarca.

"Ella es como la influencer original"

Así como un empleado se siente especial cuando Paltrow lo ilumina con su atención, los productos de Goop funcionan mejor cuando ella los promociona. "Se venden", dice Amy Odell. "La gente quiere comprar lo que lleva puesto. Se ve genial con la ropa y con el rímel. Así que, en ese sentido, es muy poderosa", continúa.

 Los productos de Goop funcionan mejor cuando Parlow los promociona porque la gente quiere comprar lo que lleva puesto.

Pero, ¿qué pasa si se cansa? "Me dicen que no le gusta el contenido para redes sociales, y no es que pueda culparla. Tiene mucho que hacer", agrega la periodista.

Goop nació en Londres, cuando Paltrow vivía con su entonces marido, Chris Martin, y sus dos hijos chicos: Apple, nacida en 2004, y Moses, en 2006. Después de convertirse en madre, bajó su ritmo de trabajo como actriz. Ahora que los chicos están en la universidad, su carrera en el cine parece estar retomando impulso. Y eso abre una pregunta: ¿qué pasará con Goop si Paltrow decide dar un paso al costado? "No digo que Gwyneth no esté comprometida con la empresa, pero si cambia de idea... Los inversores con los que hablé, debo decir, no veían un futuro muy prometedor para Goop", sostiene Odell.

Antes de fundar Goop, Paltrow puso su imagen al servicio de marcas como American ExpressEstée Lauder, hasta que pensó: "¿Por qué usar mi imagen para promocionar otras marcas si puedo usarla para construir la mía?", dice Odell. "Lo cual es increíblemente astuto. En ese sentido, ella es como la influencer original: entendió que podía impulsar las ventas con su imagen. Cerró acuerdos de afiliación muy temprano, cuando nadie los llamaba así, y hoy esos acuerdos mueven una industria entera", indica. "Creo que fue muy estratégica", asegura la periodista.

Desde su origen como un simple boletín, Goop sumó líneas de belleza (Goop Beauty y Good Clean Goop), moda (G. Label), bienestar (Goop Wellness) y comida (Goop Kitchen). Tuvo una serie en Netflix, un podcast, se metió en el mundo de la decoración y también generó polémica por productos que muchos consideran pseudocientíficos o exagerados, como aquella vela viral que promocionaron con el supuesto olor del orgasmo de Paltrow.

Mucha gente le dijo a Odell que la empresa creció demasiado. "Hicieron demasiado", resume. "Y además, recaudaron mucho dinero. Un experto con el que hablé dijo que probablemente nunca deberían haber recaudado tanto", cuenta.

Después de tantas entrevistas, Odell cree que "probablemente puedan seguir funcionando durante bastante tiempo, tal como están hoy. Pero creo que depende de Gwyneth: ¿quiero seguir con esto? ¿Quiero tener más flexibilidad y quizá licenciar más partes del negocio? Creo que todo depende de ella".

En septiembre de 2024, Goop despidió al 18 por ciento de su personal, lo que afectó a unas 40 personas. Dos meses más tarde, hubo una nueva ronda de recortes. Según un vocero de la empresa citado por Business Insider, la idea fue "optimizar la eficiencia operativa y el crecimiento de los ingresos en nuestras verticales clave de belleza y moda".

El vocero no quiso dar cifras concretas sobre ingresos, pero aseguró que en 2023 la facturación creció en comparación con el año anterior, y que en 2024 seguía en alza. Si bien no confirmó si Goop es rentable —la empresa sigue siendo privada—, Business Insider informó en noviembre que los ingresos de Goop Beauty subieron un 21 por ciento interanual, y que G. Label, la marca de moda, creció un 45 por ciento. El medio también señaló que Goop recaudó más de US$ 140 millones y fue valuada en US$ 433 millones, según PitchBook. Tras la primera tanda de despidos, Gwyneth Paltrow le dijo a WWD que Goop había vuelto a "modo crecimiento".

En marzo, en una entrevista con Fortune, Paltrow explicó: "Lo que más me entusiasma es el refinamiento de la marca que estamos llevando a cabo: nuestro enfoque hiperenfocado en belleza, moda y alimentación. En esos sectores estamos viendo una conexión muy fuerte con el mercado y márgenes de ganancia increíbles. Alimentación, belleza y G. Label crecieron muchísimo el año pasado. Desde la pandemia tuvimos que mantenernos muy ágiles, y superar esta situación y concentrarnos en nuestras fortalezas... eso tiene poder".

Sobre los despidos, fue tajante: "Fueron dolorosos", le dijo a la revista. "Siempre es algo muy difícil de hacer, pero a veces, por el rigor del negocio, es necesario", agregó. Y remató con una frase que no deja lugar a dudas sobre cómo vive ese proceso: "Odio hacer eso más que cualquier otra cosa en el mundo". También contó que Goop estaba "muy, muy cerca" de ser rentable. "Lo cual es increíblemente emocionante y un gran logro", reconoció.

Nada mal para un boletín que al principio solo compartía recetas y recomendaciones, sin una estrategia de monetización clara. En esos primeros años, escribe Amy Odell, "todo el espectáculo de Goop era simplemente entretenido, como una mirada muy curada a su vida".

Y hablando de mirar su vida, hay un momento clave que muestra el peso que tiene Paltrow en el público. En 2014, cuando anunció que se separaba de Chris Martin después de diez años de matrimonio —y lo llamó, con su ya famosa frase, una "separación consciente"—, el sitio Goop.com recibió tanto tráfico que colapsó, cuenta Odell.

Con el tiempo, la compañía empezó a monetizar y a meterse de lleno en el comercio online, pero no fue fácil. "No entendía nada", admite Paltrow en el libro. "No terminé la universidad. No fui a la escuela de negocios. No ascendí en un entorno corporativo", reflexiona.

"Simplemente crecieron demasiado"

De cara al futuro, la estrategia de Goop es enfocarse en nichos como belleza, moda y gastronomía. Así lo explicó la propia Gwyneth Paltrow durante la Cumbre de Mujeres Poderosas de Forbes en 2024: "Lo mejor es simplemente adoptar tu nicho, y de ahí surgirá el crecimiento". Y reconoció: "Cometí muchos errores por no haber comprendido eso". También destacó: "Tenemos mucha intención en torno a lo que hacemos y estoy orgullosa de que todavía estemos vivos y activos".

Para Amy Odell, Goop debería haber encarado ese camino desde el arranque. "Las personas con las que hablé me dijeron que habría sido mejor probar primero con una sola área, como la belleza, hacerlo bien ahí, y después avanzar desde ese lugar", cuenta. Como ejemplo, menciona el caso de Skims, la marca de Kim Kardashian centrada en fajas. Aunque Kardashian la fundó, la marca no gira exclusivamente en torno a su figura. "Y eso te fortalece como marca de celebridades", sostiene Odell.

En cambio, con Goop, "creo que lo que pasó —y esto es una opinión informada— es que se metieron en muchos negocios a la vez: ropa, belleza, eventos, todo eso", explica. "Y simplemente crecieron demasiado. Era demasiado caro hacer todo eso, demasiado personal para contratar, demasiado costoso crear una línea de belleza, una de ropa, generar contenido. Así que recortaron porque lo necesitaban. Los gastos se les fueron de las manos", agrega la periodista.

En Gwyneth, Odell lo resume así: "El ritmo y la amplitud del trabajo no solo eran insostenibles para los empleados, sino que también resultarían insostenibles para Goop". Aun así, la empresa sigue en pie. "Y Gwyneth sigue siendo la directora ejecutiva", me recuerda Odell.

Últimamente, a Amy Odell le contaron que Goop Kitchen es hoy la mayor fuente de ingresos de la empresa. Por eso, la gastronomía se perfila como una de las grandes apuestas para el futuro, junto con la belleza y la moda.

Cuando Fortune le preguntó a Paltrow si pensaba en dejar la compañía, fue tajante: "Estoy en plena construcción y no pienso en salir ahora mismo. Ni siquiera quiero pensar en ello en los próximos tres años, ni siquiera empezar a pensarlo".

El futuro de Goop todavía es una incógnita. Pero sobre Paltrow, Odell no tiene dudas. "Pase lo que pase con Goop, Gwyneth va a estar bien", escribe en el libro. "Tiene una forma especial de salir victoriosa de cualquier calamidad", señala.

Buena parte del éxito de Goop se explica por ella. Por esa mezcla de admiración, curiosidad y crítica que genera en el público. Como escribe Odell, Paltrow tiene "un nivel duradero de estatus y fascinación que pocos logran".

"Goop era una ventana a cierto elitismo", apunta la periodista, y concluye: "La gente no podía apartar la mirada". Y, en parte, todavía no pueden.

Con información de Forbes US.