Londres le rinde homenaje a Gianni Versace: así es la muestra inmersiva que celebra el legado del diseñador italiano
Una muestra inmersiva repasa la carrera del diseñador italiano con más de 450 piezas originales, desde trajes icónicos hasta bocetos inéditos. El recorrido abarca momentos clave de su vínculo con el Reino Unido y revive el brillo de los años 90 con una curaduría pensada para fanáticos y nuevos públicos.

Una muestra retrospectiva sobre Gianni Versace abrió sus puertas el martes 16 de julio en Arches London Bridge. La exposición, que se podrá visitar hasta el 1° de marzo de 2026, celebra el legado del diseñador italiano y despliega su obra con una puesta impactante que combina imágenes, sonido y moda. Con distintas instalaciones y una puesta visual potente, propone una experiencia inmersiva que traslada al público a una época de glamour y exceso.

Se trata de la colección más grande de diseños de Gianni Versace que se haya mostrado en el Reino Unido. Reúne más de 450 prendas vintage originales, accesorios, bocetos, entrevistas y fotos. Cada pieza refleja la creatividad, el oficio y la estética inconfundible del diseñador, con una selección que va desde camisas, vestidos y chaquetas hasta zapatos y trajes que marcaron una época.

Entre los looks más recordados que forman parte de la muestra, hay varios que usaron figuras como Diana, Princesa de Gales, Naomi Campbell, Kate Moss, Liz Hurley, George Michael y Anna Wintour. También se exhiben algunas de las camisas de seda de la enorme colección personal de Elton John, quien posee cada modelo que diseñó Gianni Versace.

Las famosas camisas de seda de Gianni Versace - Retrospectiva de Gianni Versace.

La exposición también incluye conjuntos de algunas de las colecciones de pasarela más celebradas de Versace, conocidas por sus temas provocadores y el uso poco convencional de materiales. Entre las piezas destacadas hay un vestido de la colección "Pop" Primavera/Verano 1991, donde el diseñador mezcló la alta costura con elementos de la moda popular a través de estampados cargados de color. Para ese trabajo, Versace colaboró con la Fundación Andy Warhol y creó algunos de los diseños más icónicos de su carrera.

También hay piezas de cuero de la colección Otoño/Invierno 1992, conocida como "Miss S&M" o el desfile de bondage, con diseños que incorporan correas, hebillas y detalles metálicos. En su momento generó una fuerte polémica. Mientras algunos periodistas de moda señalaron que esas prendas cosificaban a las mujeres, otros valoraron la propuesta como una forma de expresar autonomía femenina.

Retrospectiva de Gianni Versace Cortesía de Heinz Aebi Photography.

También forma parte de la muestra un vestido negro con imperdibles de la colección "Punk" Primavera/Verano 1994, que remite a "ese vestido" ajustado con imperdibles dorados extra grandes con la cabeza de Medusa, un símbolo de la marca. Elisabeth Hurley lo usó en el estreno de Cuatro bodas y un funeral junto a Hugh Grant y, desde esa noche, se convirtió en una superestrella.

Gianni Versace: el origen de una leyenda

Gianni Versace (1946-1997) fue uno de los diseñadores italianos más innovadores. Su estilo audaz, ligado al espíritu de los años 90, transformó para siempre el universo de la moda. Con una mirada que cruzaba disciplinas, dejó una marca profunda en la industria.

Nació en Reggio Calabria en una familia con vínculo directo con la costura. Su padre, Antonio, era empresario, y su madre, Franca, una modista reconocida, a quien Gianni definió alguna vez como "una adelantada a su tiempo". Creció entre telas y máquinas de coser, en el taller donde trabajaban 45 costureras. Ahí aprendió a hacer ropa, casi de forma natural. Aunque estudió arquitectura, volvió al taller para sumarse al trabajo familiar como diseñador y comprador. En ese rol, vistió a Alda Balestra, Miss Italia 1970.

Ese momento marcó un antes y un después. Lo conectó con los medios y el mundo del espectáculo, dos terrenos que Versace supo aprovechar como pocos. Invitaba celebridades a la primera fila de sus desfiles y fue clave en el fenómeno de las supermodelos: las mismas que aparecían en sus campañas eran las que desfilaban para él.

Una empresa bien italiana

En 1972, Gianni empezó a diseñar para Florentine Flowers, una firma dedicada a la ropa de punto. Poco después se mudó a Milán y trabajó para Arnaldo Girombelli, dueño de marcas como Genny, Complice y Callaghan. Se mantuvo ahí hasta 1978. Ese año, con el respaldo de la familia Girombelli, lanzó su propia marca: Gianni Versace. Desde el inicio, el proyecto tuvo un sello familiar. Su hermano Santo se encargó de las cuentas y Donatella, su hermana, dejó la Universidad de Florencia para sumarse como estilista, confidente y pieza clave en la construcción de la imagen de la marca.

El 15 de julio de 1997, la tragedia golpeó de lleno. Versace fue asesinado a tiros frente a Casa Casuarina, su casa en Miami, cuando volvía de caminar por la zona. La moda entró en duelo y Donatella tomó las riendas creativas. Mantuvo ese rol hasta marzo de 2025, cuando, después de casi tres décadas, el Grupo Prada compró Versace.

La exposición retrospectiva de Gianni Versace

Retrospectiva de Gianni Versace Cortesía de Heinz Aebi Photography.

Hay varios looks clave en la muestra, y entre los más reconocibles están los que usó Diana, Princesa de Gales. Desde el diseño del bolso que pasó a conocerse como "Bolso Diana" hasta un elegante traje rosa claro. Von der Ahe me contó por correo electrónico que Gianni llegó a la cima de su carrera cuando ayudó a Diana a sentirse segura en un momento difícil: su salida de la familia real.

También detalló cómo se armó el recorrido curatorial de la exposición en Londres, que se divide en tres secciones principales. La primera muestra a Gianni Versace como persona y como innovador. La segunda se centra en su vínculo con Londres y sus íconos: Naomi Campbell, Kate Moss, Elton John, George Michael, Diana y más. La tercera repasa, de forma cronológica, cada colección de pasarela que llevó su firma.

Retrospectiva de Versace - Cortesía de la retrospectiva de Gianni Versace.

Von der Ahe me cuenta que la exposición tiene como escenario una joya de la ingeniería victoriana: cinco arcos ferroviarios interconectados que le dan al recorrido un contraste visual fuerte y particular.

El equipo a cargo del proyecto, DreamRealizer, lleva más de ocho años trabajando con la moda de Gianni Versace. Para esta muestra, convocaron a algunos de los coleccionistas más importantes del mundo. "Cuando Londres nos convocó para la exposición, pasamos seis meses reorganizando todo. Buscamos nuevas piezas con un foco especial en la ciudad que Gianni tanto amaba", explicó Von der Ahe.

Hablamos sobre el impacto que tuvo la muestra y me dijo que la enorme atención de la prensa británica e internacional deja en claro que el interés por la vida y la obra de Versace sigue intacto, quizá más que nunca. "Hoy, los visitantes —jóvenes y grandes— se acercan con nostalgia o con un interés renovado por los años 90. Gianni fue uno de los primeros influencers, y eso sigue fascinando al público", sostuvo.

Retrospectiva de Gianni Versace (Cortesía de la retrospectiva de Gianni Versace).

Coincidimos en que lo que vuelve única a esta muestra es su magnitud: es la mayor colección de Gianni Versace vintage exhibida al público en todo el mundo. Captura el genio del diseñador y revive una década que sigue muy presente en la memoria y el corazón de quienes la vivieron —y de quienes la descubren ahora—: los 90. También logra algo más difícil: recuperar varios de esos momentos mágicos que definieron una época y dejaron una marca imborrable en la historia de la moda.

Retrospectiva de Gianni Versace (Cortesía de la retrospectiva de Gianni Versace).
 

 

Nota publicada por Forbes US