Forbes Ecuador
zhong shanshan
Millonarios

Quién es el "magnate del agua" que volvió a ser la persona más rica de China

Yue Wang

Share

El dueño de Nongfu Spring, Zhong Shanshan, recuperó la cima del ranking millonario tras el repunte de sus acciones y mientras Wahaha, su rival histórico, atraviesa una guerra familiar por la herencia del fundador.

25 Julio de 2025 05.40

Zhong Shanshan, fundador y presidente del gigante de bebidas Nongfu Spring, recuperó el primer lugar como la persona más rica de China. Lo hizo en medio de cambios en su negocio y de problemas familiares que atraviesa su principal competidor, Hangzhou Wahaha Group. Zhong, de 70 años, tiene un patrimonio neto de US$ 65.700 millones, basado sobre todo en su participación en Nongfu Spring, según estimaciones de Forbes. Ocupa el primer lugar en China dentro de la lista de multimillonarios en tiempo real, apenas por encima del cofundador de ByteDance, Zhang Yiming, que posee una fortuna de US$ 65.500 millones gracias a su participación en la empresa matriz de la plataforma de videos cortos TikTok.

El regreso del magnate de las bebidas se explica por el repunte de las acciones de Nongfu Spring, que cotizan en Hong Kong y subieron un 35,8% en lo que va del año. Ese impulso se apoya en mejores perspectivas para el negocio principal de agua embotellada, que el año pasado se vio afectado por fuertes descuentos aplicados por marcas como la suya para competir por consumidores más cuidadosos con el gasto.

Este año, se espera que esa presión por bajar los precios afloje, mientras Beijing intenta frenar las guerras de precios en varias industrias para sostener una economía que enfrenta presiones deflacionarias, según explicó Kenny Ng, estratega de acciones de Everbright Securities International, con sede en Hong Kong, a través de WeChat.

Como líder del sector, también se espera que Nongfu Spring se beneficie del aumento en la compra de agua embotellada durante el verano. Esa tendencia se da sobre todo mientras las plataformas de comercio electrónico chinas ofrecen subsidios para expandir sus servicios de entrega de comida, según explicó por correo electrónico Jacky Tsang, analista en Hong Kong de la firma de investigación Morningstar.

Zhong Shanshan
Zhong Shanshan, de 70 años, tiene un patrimonio neto de US$ 65.700 millones, basado sobre todo en su participación en Nongfu Spring, según estimaciones de Forbes.

 

En un informe de julio, Tsang estimó que las ventas de Nongfu Spring crecerán un 13,6% interanual hasta alcanzar los 48.700 millones de yuanes (US$ 6.800 millones) en 2025. Ese número también refleja el buen desempeño del negocio de té que tiene la compañía.

El año pasado, los ingresos se mantuvieron en 42.900 millones de yuanes (US$ 5 980 millones). Nongfu Spring explicó en su informe anual que atravesó "un ataque y un juicio sin precedentes".

En su momento, acusaron al presidente Zhong de haber construido su fortuna a costa de su exsocio comercial, Zong Qinghou, el fallecido fundador de Wahaha Group, también con sede en Hangzhou. Zong murió el año pasado a los 79 años. Zhong negó esas acusaciones, pero luego recibió críticas desde otro frente: algunos clientes nacionalistas cuestionaron el diseño de ciertos envases de Nongfu Spring por considerarlos "pro-Japón", alegando que incluían ilustraciones con estética japonesa.

Ese conflicto, sumado a la guerra de precios, hizo caer las acciones de la empresa y provocó que Zhong perdiera el primer lugar entre los más ricos de China. Sin embargo, el escenario competitivo cambió este año y podría volverse aún más favorable para Nongfu Spring. Así lo plantea Ng, de Everbright Securities International, quien señala que la gerencia de Wahaha enfrenta una disputa familiar cada vez más visible.

Ese conflicto está afectando la imagen de marca de Wahaha. La empresa privada cultivó durante años su perfil como una marca nacional liderada por Zong, un empresario austero y muy dedicado a su familia, sobre todo a su hija Zong Fuli. Conocida por su nombre en inglés, Kelly, ella era considerada la única hija del magnate. Lo sucedió como presidenta el año pasado y también ocupa el cargo de directora ejecutiva.

Sin embargo, un caso judicial sostiene que Zong tuvo otros hijos. Tres personas que aseguran ser medio hermanos de Kelly Zong le exigen la creación de fideicomisos por US$ 700 millones para cada uno. Según el sitio web del tribunal, una audiencia relacionada está programada para el 1 de agosto en el Tribunal Superior de Hong Kong.

Un vocero de Wahaha no respondió a los mensajes con pedidos de comentarios.

Hu Xijin, exeditor jefe del diario estatal Global Times, dijo la semana pasada en la plataforma china Weibo que la imagen positiva que tenía el público sobre el fallecido Zong quedó dañada. Ng, de Everbright, advirtió que la demanda podría distraer a la gerencia de los temas clave del negocio, justo cuando la competencia se intensifica en los meses de verano. "Una demanda que involucre a la alta dirección dañará la imagen de marca de una empresa", afirma. "También puede afectar la atención de la gerencia a las estrategias comerciales", agrega.

Por ahora, la estructura corporativa de Wahaha no cambió. Kelly Zong sigue siendo dueña del 29,4% de la compañía, una participación que heredó de su padre, según la base de datos corporativa Qichacha. El principal accionista es una rama de inversión del gobierno de Hangzhou, con el 46%. El 24,6% restante está en manos de empleados de Wahaha, de acuerdo con la misma documentación.

Shen Meng, director gerente del banco de inversión boutique Chanson&Co., con sede en Pekín, sostiene que existe la posibilidad de que los accionistas vinculados al gobierno intervengan para evitar que la disputa escale.

 

*Con información de Forbes US.

10