El mercado vuelve a sonreír: las ganancias del S&P 500 superan previsiones gracias a las grandes tecnológicas
El repunte de empresas como Microsoft, Amazon y Apple explica buena parte del crecimiento en los resultados del índice. La salud y el consumo también aportaron cifras que entusiasmaron a los inversores.

La temporada de resultados del tercer trimestre entra en su segunda semana más intensa, con 135 empresas del S&P 500 que presentarán sus balances. Entre las compañías más relevantes figuran Palantir (PLTR), Pfizer (PFE), Yum! Brands (YUM), Emerson Electric (EMR), McDonald's (MCD), Humana (HUM) y Qualcomm (QCOM). Berkshire Hathaway (BRK/A, BRK/B), la firma de Warren Buffett, presentó el sábado resultados mejores que los esperados. Acá se puede consultar un análisis más detallado de su desempeño en el tercer trimestre.

Hasta el momento, el 64% de las empresas ya publicaron sus balances. De ese grupo, el 83% superó las estimaciones de consenso en términos de ganancias. Los informes de la semana pasada aportan más detalles sobre los principales factores que impulsan los resultados.

Temporada de resultados del S&P 500. Glenview Trust, FactSet, Bloomberg.

 

Ganancias: una mirada rápida

Al combinar los resultados publicados con las estimaciones de consenso de las empresas que aún no presentaron sus balances, la tasa de crecimiento promedio de las ganancias del S&P 500 en el trimestre alcanza el 10,7% interanual, por encima del 7,9% esperado al cierre del período. Las proyecciones para los años calendario 2025 y 2026 también subieron: ahora marcan un crecimiento del 11,2% y 14,0%, respectivamente.

Resumen de la estimación de ganancias. Glenview Trust, FactSet, Bloomberg.

 

Desempeño del mercado

La continuidad de una temporada de resultados sólida impulsó al S&P 500 durante la semana pasada. Las siete compañías de mayor peso en el índice —Microsoft (MSFT), Meta Platforms (META), Amazon.com (AMZN), Apple (AAPL), NVIDIA (NVDA), Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA)— mostraron un rendimiento superior al promedio en ese período.

Rentabilidad del mercado. Glenview Trust, FactSet, Bloomberg.

 

Los siete magníficos

Estas compañías siguen siendo el grupo clave a seguir en esta temporada de balances. No solo representan una parte importante de la capitalización bursátil del S&P 500, también funcionan como motores del crecimiento de las ganancias.

Pese a los resultados por debajo de lo esperado de Tesla (TSLA) y Meta Platforms (META), el resto logró compensar las pérdidas. Alphabet (GOOGL), Microsoft (MSFT) y Amazon.com (AMZN) sostuvieron la idea de que la demanda de inteligencia artificial impulsa un crecimiento firme.

Meta Platforms (META) mostró ganancias por debajo de lo esperado debido a un cargo fiscal no monetario. Pero lo que más inquietó a los inversores fue el anuncio de una inversión prevista de más de US$ 100.000 millones en inteligencia artificial durante el próximo año.

Como dato positivo, los ingresos del tercer trimestre subieron un 26% interanual y su negocio publicitario sigue mostrando un desempeño sólido. La empresa mantiene firme su estructura de base.

NVIDIA (NVDA), la última de las Siete Magníficas que todavía no presentó sus balances, lo hará el 19 de noviembre.

Los 7 magníficos: Crecimiento de las ganancias del tercer trimestre. Glenview Trust, FactSet, Bloomberg.

 

Análisis de ganancias por sector

Según datos de FactSet, las sorpresas positivas en los resultados de las compañías de tecnología de la información, consumo discrecional y salud fueron las que más aportaron al crecimiento en la tasa de ganancias del S&P 500 la semana pasada. En cambio, el sector de servicios de comunicación tuvo el mayor impacto negativo por los resultados más bajos de lo previsto de Meta.

Ganancias por sector. Glenview Trust, FactSet.

 

En el sector tecnológico, Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL) encabezaron el impulso del crecimiento. En consumo discrecional, Amazon.com (AMZN) sorprendió con resultados por encima de lo esperado. En salud, Eli Lilly (LLY), Merck (MRK) y Gilead Sciences (GILD) fueron las compañías que más destacaron por sus buenos desempeños.

Resultados de ingresos por sector

Las ventas crecieron un 7,9%, muy por encima de lo previsto. Tres sectores se perfilan con un crecimiento interanual de dos cifras en este trimestre: tecnología de la información, servicios de comunicación y salud.

Crecimiento de los ingresos por sector. Glenview Trust, FactSet.

 

Qué mirar esta semana

Con la prolongación del cierre del gobierno, se espera que los datos económicos de Estados Unidos continúen siendo limitados. Es probable que el informe mensual de empleo, uno de los más observados por los analistas, se retrase por esa misma razón. En ese contexto, el informe de variación del empleo de ADP, que se publica el miércoles, y el anuncio de recortes de empleo de Challenger, previsto para el jueves, cobrarán más relevancia. Inversores y economistas los usarán como referencia para evaluar la debilidad del mercado laboral.

Los balances del tercer trimestre ocuparán ese vacío informativo, en una de las semanas más cargadas de la temporada. Aunque ya se descuenta que los resultados superarán las expectativas, cada informe y cualquier señal sobre lo que espera cada empresa hacia adelante seguirán siendo determinantes.

Como se preveía, la Reserva Federal (Fed) bajó la tasa de interés en 25 puntos básicos (0,25%) en la reunión del miércoles pasado. El presidente del organismo, Jerome Powell, se mostró más reticente de lo que el mercado esperaba a la posibilidad de un nuevo recorte en diciembre. Esa actitud redujo la probabilidad de otra baja a poco menos de dos tercios.

Esta semana, varios funcionarios de la Fed tienen previsto pronunciar discursos. Sus declaraciones serán seguidas de cerca para intentar anticipar si habrá una nueva flexibilización en diciembre.

 

*Con información de Forbes US.