Forbes Ecuador
J.P. Morgan
Money

Fuerte suba de las acciones vinculadas a tierras raras tras el millonario anuncio de JPMorgan en EE.UU.

Kirk Ogunrinde

Share

El plan del banco incluye inversiones en sectores estratégicos para la defensa, la energía y la tecnología, en medio de una ofensiva oficial para reducir la dependencia de China.

14 Octubre de 2025 17.30

Las acciones de empresas que producen minerales de tierras raras escalaron con fuerza este lunes después de que JPMorgan Chase anunciara un ambicioso programa de inversiones por US$ 1.500.000 millones. La iniciativa, que se desarrollará durante los próximos diez años, busca apuntalar sectores considerados claves para la seguridad nacional de Estados Unidos, como la inteligencia artificial, la manufactura y los minerales críticos.

El anuncio coincide con los intentos del presidente Donald Trump de alinear a las grandes compañías con su agenda de "Estados Unidos primero", en un contexto de persistentes tensiones comerciales con China.

El programa, denominado "Iniciativa de Seguridad y Resiliencia", contempla la compra de US$ 10.000 millones en participaciones directas en empresas seleccionadas. Se dividirá en cuatro grandes áreas: cadena de suministro y fabricación avanzada, defensa y aeroespacial, independencia energética y resiliencia, y tecnologías estratégicas. Estas categorías incluirán un total de 27 subsectores específicos.

El mercado reaccionó rápido. Las acciones de USA Rare Earth Inc. treparon 32%, las de MP Materials Corp. aumentaron 24%, y Lithium Americas Corp. ganó 11%. El impacto se sumó a los US$ 1 billón que el banco ya destinó para apoyar a clientes de sectores como defensa, energía y aeroespacial.

El propio Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase, remarcó que "quedó dolorosamente claro que Estados Unidos se permitió depender demasiado de fuentes poco fiables de minerales, productos y manufacturas cruciales, todos ellos esenciales para nuestra seguridad nacional".

En paralelo, la Casa Blanca fortalece su intervención en áreas consideradas sensibles, en especial la producción local de minerales críticos, como parte de una estrategia para reducir la dependencia del suministro externo.

Jamie Dimon -CEO JMorgan
JPMorgan presentó una nueva "Iniciativa de Seguridad y Resiliencia", con el objetivo de invertir en industrias que considera vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos. 

Antecedentes 

El compromiso de JPMorgan también puede leerse como un respaldo a la agenda "América Primero" de la Casa Blanca, que apunta a garantizar la autonomía de Estados Unidos en sectores como la tecnología emergente, la energía y la infraestructura crítica. Los minerales de tierras raras, esenciales para desarrollar tecnologías clave, representan una industria estratégica que le da a China poder de negociación frente a Estados Unidos. 

La semana pasada, el gobierno chino impuso controles a la exportación de estos minerales como parte de sus tácticas comerciales, lo que llevó a la administración de Donald Trump a aplicar nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos con destino al mercado estadounidense. China controla cerca del 70% del suministro global de tierras raras. 

En marzo, el presidente firmó una orden ejecutiva para aumentar la producción nacional de minerales críticos y tierras raras, apelando a poderes de emergencia propios de tiempos de guerra. En este contexto, el gobierno comenzó a adquirir participaciones en empresas vinculadas al sector, como el productor de tierras raras MP Materials, la minera Trilogy Metals y el gigante de semiconductores Intel.

Bancos y empresas se alinean con el lema "Estados Unidos primero" de Trump

La agenda "América Primero" del gobierno de Donald Trump, que incluyó una revisión profunda de la política comercial del país, llevó a varios gigantes de Wall Street a comprometerse con inversiones en la industria manufacturera local. Masayoshi Son, de SoftBank, anunció una inversión de US$ 100.000 millones para impulsar el desarrollo nacional en inteligencia artificial y en proyectos vinculados a infraestructura crítica. Apple y Nvidia también dieron a conocer planes para aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos.

 

Nota publicada por Forbes US

 

 

10