Agroindustria y software marcan el nuevo ciclo exportador ecuatoriano
El PremioeXpor 2025 reconoce a 23 compañías de alimentos, manufacturas, bienes de consumo y servicios digitales, que consolidan a Ecuador en mercados de América, el Caribe y más de 16 países.

Julissa Villanueva Periodista

Veintitrés empresas ecuatorianas se consolidan como protagonistas del nuevo ciclo exportador del país. Provenientes de los sectores de alimentos, manufacturas, bienes de consumo y servicios, estas compañías fueron reconocidas en la XV edición del PremioeXpor 2025 por su aporte a la internacionalización. Sus trayectorias muestran la solidez de las industrias tradicionales y, al mismo tiempo, el dinamismo de nuevos actores que irrumpen en agroindustria, transformación industrial y soluciones digitales.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), encargada del reconocimiento seleccionó a las galardonadas por su sentido de resiliencia y resultados de recuperación de las exportaciones ecuatorianas en 2025, luego de dos años de caídas por los precios internacionales, en la agroindustria.

Este reconocimiento no solo distingue a las empresas más destacadas, sino que funciona como termómetro de las tendencias sectoriales, porque muestra la consolidación de industrias tradicionales como el atún, el banano o la línea blanca, y el ascenso de nuevos jugadores en diseño, agroexportación y servicios digitales.

En alimentos, Tecopesca recibió el primer lugar tras registrar un crecimiento superior al 70% en exportaciones. En manufacturas, el liderazgo fue de Novopan, con operaciones en 16 países del continente. Mientras tanto, en bienes industriales destacó Ecuatran, con un incremento de más del 40% en sus envíos de transformadores eléctricos a Estados Unidos y el Caribe.

El segmento de pequeñas empresas mostró la capacidad de diversificación del país: UMCO, con más de siete décadas en el mercado, exporta hoy a seis destinos en América. Oriental Industria Alimenticia S.A. (OIA) consolidó su presencia en alimentos básicos en mercados regionales; y Nindalgo, con sede en Sigchos, logró expandir sus productos agrícolas y biofertilizantes en más de un 20% en el último año. 

En servicios, el protagonismo fue de Seneca Corporación S.A.S., que duplicó sus exportaciones en 2023 y las triplicó en 2024 con soluciones de software y análisis de datos.

Además de las categorías principales, se entregaron menciones especiales que reflejan las prioridades del sector: Reybanpac en sostenibilidad ambiental, La Fabril en eficiencia energética, Nirsa en diversificación de mercados y DHL Express Ecuador como aliado estratégico en logística para exportadores. Estas menciones consolidan un mensaje: la competitividad ecuatoriana ya no depende únicamente de volumen, sino de la capacidad de innovar, integrar sostenibilidad y abrir nuevos destinos.

"Ser exportador nunca ha sido fácil: exige visión, perseverancia y adaptación", comentó Xavier Rosero Carrillo, presidente ejecutivo de Fedexpor. Dijo que se ha documentado cómo Ecuador pasó de una concentración en productos primarios a una oferta cada vez más diversificada, con manufacturas, agroindustria y servicios de alto valor agregado. La edición 2025 reafirma esa evolución en un entorno internacional que exige innovación, resiliencia y apertura de mercados. (I)