Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Los mercados ecosistémicos son una nueva oportunidad para que Ecuador sume recursos. En estos sistemas de intercambio voluntario se compran y venden bienes y servicios ambientales que pueden ir desde la captura de carbono, hasta la purificación del agua o la conservación de la biodiversidad, permiten reconocer, valorar y financiar los beneficios que la naturaleza proporciona a la sociedad.
Para hablar sobre este tema la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales y Soft Landing Agency organizan la tercera edición del Ecuador Carbon Forum (ECF). Quito, el 30 de septiembre, y Guayaquil, el 2 de octubre de 2025, serán las sedes del encuentro.
Los organizadores del ECF sostienen que Ecuador podría recibir hasta US$ 2.000 millones anuales si se integra a los mercados ecosistémicos. Añaden que hoy en día Ecuador se encuentra fuera de los mercados voluntarios de carbono (MVC) y detallan que, por ejemplo, solo el Parque Nacional Yasuní podría generar hasta US$ 1.100 millones anuales en créditos de carbono.
Marcelo Salame, director de la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales, cuenta que el evento reunirá más a cerca de 60 expertos en temas ecosistémicos, biodiversidad, carbono, agricultura regenerativa, energía, entre otros. "El fin principal de todo lo que estamos haciendo es preservar especies y aportar en la desaceleración del calentamiento global".
Según Salame, las empresas cada vez están aprendiendo más sobre este tema, tienen conciencia que preservar el medio ambiente y preservar la biodiversidad es rentable. "El problema es que antes se lo percibía como un gasto, pero ahora saben que el mercado paga por el acto de preservación y por eso es tan importante que la que las leyes se alineen a estos a estos procesos".
El vocero de la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales añade que en el país existen todas las herramientas para generar recursos alrededor de los mercados ecosistémicos.
El Ecuador Forum Carbon contará con charlas magistrales, paneles de discusión y talleres técnicos. Es gratuito, pero se necesita inscripción. (I)