El mundo gamer tiene novedades. Sony advirtió el pasado miércoles que podría subir los precios de productos electrónicos o trasladar la fabricación de la PlayStation a Estados Unidos. La medida busca reducir el impacto de los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. La empresa japonesa evalúa seguir el camino de Nintendo y Microsoft, que ya aplicaron aumentos para los consumidores de videojuegos.
La directora financiera de Sony, Lin Tao, advirtió durante una conferencia de resultados que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump impactarán en la producción de hardware, videojuegos y semiconductores. Frente a ese escenario, la empresa evalúa subir los precios de sus productos electrónicos, aunque no mencionó de forma directa a la PlayStation 5.
Hiroki Totoki, presidente de Sony, sostuvo que la PlayStation 5, cuya producción se concentra hoy en China, podría fabricarse en Estados Unidos como forma de evitar los aranceles. Sin embargo, el sitio especializado Polygon señaló que trasladar esa operación podría tardar años.
En abril, Sony ya subió el precio de la PlayStation 5 un 25 % en Europa, Australia y Nueva Zelanda, tras el anuncio arancelario. La empresa argumentó que la decisión respondió a "un entorno económico desafiante, que incluye alta inflación y tipos de cambio fluctuantes".
Joost van Dreunen, profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, dijo a Forbes: "Sony aumentó los precios en todas partes excepto en EE.UU., es seguro decir que es hacia allí hacia donde nos dirigimos a continuación".
Además, Van Dreunen consideró que la idea de fabricar en Estados Unidos "es estratégicamente complicada" por los desafíos que implicaría coordinar mano de obra, proveedores y logística. Y agregó: "Incluso si la PS5 y la PS6 se pueden fabricar en el país, no está claro que deba ser así".
La compañía proyecta para el año próximo ventas más bajas de PlayStation: estima despachar 15 millones de unidades, frente a los 18,5 millones del ciclo cerrado en marzo de 2025 y los casi 21 millones del año anterior. También pesa sobre esas previsiones la demora en el lanzamiento del nuevo Grand Theft Auto VI, uno de los juegos más esperados. Según Bloomberg, el título iba a salir a fin de este año, pero se postergó hasta mayo de 2026, lo que podría impactar negativamente en las ventas de la consola.
"En general, esto es una advertencia para los consumidores: los bienes físicos, especialmente el hardware de alta gama, van a encarecerse", declaró Joost van Dreunen a Forbes. Y agregó: "Las empresas necesitan margen de maniobra para gestionar la rentabilidad. Eso significa precios más altos".
¿Cómo afectaron los aranceles de Trump a los precios de los videojuegos?
Los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump ya empezaron a impactar en los precios del sector de videojuegos. El mismo día en que anunció los llamados aranceles del "Día de la Liberación", Nintendo presentó la esperada Switch 2, con un precio de US$ 450, un 50 % más caro que los US$ 300 que costó la Switch original en 2017.
Van Dreunen explicó que el nuevo precio busca crear un margen de amortiguación frente a los aranceles, ya que la producción de la consola se realiza principalmente en China y Vietnam. También algunos títulos de la Switch 2, como el nuevo Mario Kart World, saldrán a la venta por US$ 80, lo que rompe con el precio estándar de US$ 70 que regía hasta ahora para los juegos.
Semanas después, Microsoft también actualizó su lista de precios. La consola Xbox más accesible, la Series S con 512 GB de almacenamiento, pasó de US$ 299,99 a US$ 379,99, mientras que el modelo más costoso, la Xbox Series X 2TB Galaxy Special Edition, subió de US$ 599,99 a US$ 729,99. La empresa justificó el ajuste por "condiciones del mercado" y mayores costos de producción. Además, algunos juegos también se venderán por US$ 80, justo antes de la temporada navideña, siguiendo el camino marcado por Nintendo.
Críticos principales
Matt Kahla, creador de contenido con más de 660.000 seguidores en TikTok, recomendó a su audiencia comprar consolas PlayStation antes de que suban de precio. También sugirió que Sony debería mantener sus precios por debajo de los de sus competidores para ganar terreno entre los consumidores.
Por su parte, DreamcastGuy, streamer con más de 245.000 suscriptores en YouTube, expresó su preocupación en un video publicado el miércoles. Dijo que teme que, incluso si los aranceles bajan, los precios no vuelvan a los niveles anteriores. Cuestionó a Sony y a otras empresas del sector por pensar en nuevas subas que, según él, podrían hacer que jugar sea "prohibitivamente caro".
En Reddit, varios usuarios también criticaron las posibles decisiones de Sony. Uno de los comentarios más votados en un hilo sobre el tema señalaba: "¿Recuerdan cuando las consolas se volvían más baratas con el tiempo? Pasó tanto tiempo". Otros jugadores acusaron a las empresas de usar los aranceles como excusa para subir precios y cuestionaron que esos aumentos sean compatibles con una política pensada para los consumidores.
Estados Unidos y China acordaron esta semana una tregua de 90 días en su guerra comercial, lo que implica una reducción significativa en las tasas arancelarias.
El arancel de Estados Unidos sobre productos provenientes de China bajará del 145% al 30%, mientras que China reducirá su arancel sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Este alivio temporal busca descomprimir las tensiones entre ambas potencias, aunque no garantiza una resolución definitiva del conflicto.