Forbes Ecuador
Dara Khosrowshahi
Negocios

Uber ofrecerá viajes aéreos en helicóptero e hidroavión a través de una nueva alianza

Zachary Folk Colaborador

Share

La app sumará traslados aéreos a partir de 2026, tras integrarse con la flota de Blade, adquirida por Joby por US$ 125 millones. Detrás del acuerdo, una apuesta por vehículos eléctricos y rutas exclusivas en Nueva York, Europa y Asia.

11 Septiembre de 2025 06.50

Uber confirmó que incorporará viajes en helicóptero e hidroavión a su plataforma a partir de 2026. La integración se da luego del acuerdo con Joby Aviation, que el mes pasado compró Blade por US$ 125 millones.

Actualmente, Blade conecta puntos estratégicos del área de Nueva York, como los aeropuertos JFK y Newark, o los Hamptons, a través de su propia app. Desde el año que viene, esos trayectos también podrán reservarse por Uber.

La alianza busca aprovechar la infraestructura ya operativa de Blade, mientras Joby avanza con sus planes de taxi aéreo eléctrico. Su objetivo es convertir los viajes aéreos urbanos en una opción de uso cotidiano, más rápida y sin congestión terrestre.

El acuerdo representa un paso clave para Uber en su intención de expandirse más allá de los autos. La compañía ya había probado traslados aéreos en 2019, pero sin continuidad. Esta vez, con el respaldo de Joby y el sistema de Blade, vuelve al mercado con una apuesta más concreta.

Antecedentes

Joby Aviation salió a la bolsa en 2021 a través de una fusión con una SPAC, y el valor de sus acciones subió un 5,4% tras la apertura de los mercados este miércoles. Uber figura entre los principales inversores de la compañía: en 2020, aportó US$ 75 millones, además de una inversión previa de US$ 50 millones durante la ronda de financiación Serie C.

Ese mismo año, Joby también compró Uber Elevate, la división de taxis aéreos de la plataforma de movilidad. Entre los inversores más destacados de Joby también se encuentra Toyota, que inyectó más de US$ 500 millones en 2024.

A qué prestar atención

Joby anunció que usará la infraestructura actual de Blade y su experiencia acumulada durante más de una década en vuelos verticales para lanzar su propio servicio de taxi aéreo. Este estará compuesto por aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, conocidas como eVTOL, con un diseño futurista similar al de un helicóptero.

f127p088-089 forbes air - la revolucion aerea sostenible - marzo abril 2024 - joby_aviation_s4_experimental_evtol_aircraft_at_edwards_afb (1)
Uber ofrecerá viajes en helicóptero e hidroavión a través de su aplicación a partir del año que viene, según anunció la compañía. La decisión se da luego de cerrar una alianza con Joby Aviation

La compañía tiene previsto ofrecer estos servicios en distintas ciudades del mundo, entre ellas Dubái, Nueva York, Los Ángeles, el Reino Unido y Japón. Según informó este miércoles, cada aeronave podrá transportar hasta cuatro pasajeros y un piloto, alcanzando velocidades de hasta 320 kilómetros por hora.

Blade, que también opera en el sur de Europa —en destinos como Niza, Mónaco y Cannes—, transportó a más de 50.000 pasajeros durante 2024, según datos de la compañía. Sin embargo, la mayor parte de sus ingresos no provino del servicio aéreo de pasajeros, sino de su división médica, especializada en el transporte de órganos para trasplantes, que representó alrededor del 60% de la facturación, de acuerdo con documentos presentados ante la SEC.

Esa unidad no fue parte de la operación con Joby. En cambio, se mantuvo como empresa pública bajo un nuevo nombre: Strata Critical Medical.

 

Nota publicada por Forbes US

10