Forbes Ecuador
Venta de autos
Autos
Share

Kia lidera el ranking de ventas totales de vehículos, seguido por Chevrolet y Hyundai. Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), entre enero y agosto de 2025, se comercializaron 77.306 unidades nuevas en todos los segmentos. Las ventas positivas marcan una tendencia de recuperación.

9 Septiembre de 2025 04.00

El sector automotor ecuatoriano vive un efecto rebote tras un 2024 marcado por la contracción. Entre enero y agosto de 2025 se comercializaron en total 77.306 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 2,9 % interanual, según un informe de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). 

El año pasado, en el mismo período, las ventas se habían desplomado a 75.154 unidades, muy lejos de las 92.200 alcanzadas en 2023, de acuerdo al documento del gremio automotriz, que toma datos del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Aunque el ritmo es moderado, los números confirman una recuperación paulatina luego de los años de contracción pospandemia. En este escenario, la Aeade identificó las marcas con mayor volumen de ventas en el acumulado enero-agosto de 2025.

Tabla venta de autos
El listado de las marcas más vendidas.

En primer lugar, está Kia, marca surcoreana que colocó 12.655 unidades y refuerza su liderazgo con 16,4 % de participación del mercado. 

La segunda posición es para Chevrolet, de origen estadounidense, que logró ventas de 10.600 unidades. En enero y mayo logró el primer lugar. Por ahora, atraviesa un período de reacomodo tras el cierre de su planta de ensamblaje en Quito, a finales de 2024.

El tercer lugar es de la surcoreana Hyundai, con 4.829 unidades y destaca con un crecimiento del 30,4 %. 

Las marcas originarias de Corea del Sur proyectan oportunidades de crecimiento en el mercado ecuatoriano, luego de la reciente firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y ese país, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). 

Dicho acuerdo establece una reducción arancelaria progresiva, a realizarse en un plazo de entre 10 y 15 años, hasta llegar a 0 %. Actualmente, los vehículos livianos que ingresan de ese país pagan entre 10 y 40 % de arancel. 

  • En cuarto lugar, está Toyota, de origen japonés, al comercializar 3.979 unidades. 
  • El quinto lugar es de GWM, al transferir 3.872 vehículos al mercado ecuatoriano. Su crecimiento fue del 86,4 %. 
  • La sexta ubicación es para Chery con 3.549 unidades, equivalente a un crecimiento del 5,8 %. Estas dos últimas marcas son de origen chino.  
  • En la séptima posición está la japonesa Suzuki, que vendió 3.053 unidades, lo que representa un incremento del 5,9 %.  
  • Le sigue en octavo lugar, la francesa Renault con la comercialización de 2.956 vehículos, equivalente a un crecimiento del 16,5 %. 
  • El puesto nueve es para JAC, al colocar 2.342 vehículos, que representa un crecimiento del 16,3 %.
  • En décimo lugar está DONGFENG, con 2.087 autos, equivalente a 44 % de crecimiento en sus ventas en similar período de 2024. 

Estas diez marcas representan al 64,4 % del total de ventas de autos en el mercado ecuatoriano.

Preferencias del consumidor

Entre las tendencias de consumo, las ventas se concentran en vehículos livianos, con especial protagonismo de los SUV, mientras que los híbridos y eléctricos muestran un repunte sostenido, aunque aún representan una porción reducida del mercado.

Entre enero y agosto se comercializaron 11.210 unidades de híbridos, un alza del 27,4 % frente a 2024. Mientras que se colocaron 2.234 vehículos eléctricos, en relación con los 862 del período pasado. (I)

Más noticias

10