Forbes Ecuador
Lionel Messi Inter
Negocios

El nuevo formato del Mundial de Clubes fue un éxito total: la FIFA compartió cifras que confirman su impacto global

Nicolás Della Vecchia

Share

La transmisión gratuita por DAZN, la participación de once ciudades y los récords de audiencia en América, Europa y Asia marcaron el pulso de un certamen que dejó atrás las dudas y potenció el atractivo del fútbol de clubes.

9 Septiembre de 2025 14.29

La edición inaugural del nuevo Mundial de Clubes FIFA capturó la atención del planeta entero. En solo un mes, la competencia dejó en claro que el cambio de formato no fue una apuesta arriesgada, sino una jugada certera. Con 2700 millones de espectadores en todo el mundo y más de 2.5 millones de personas en los estadios de once ciudades estadounidenses, el torneo demostró que el fútbol de clubes también genera una mística global que ya no depende únicamente de los seleccionados nacionales.

La FIFA difundió datos preliminares que exponen el impacto del certamen. Según Nielsen Sports, el torneo —que terminó con el Chelsea campeón del mundo— fue seguido por multitudes a través de DAZN, canales de TV tradicionales y plataformas digitales. La frase "Mundial de Clubes FIFA" se convirtió en el término deportivo más buscado en Google durante las semanas que duró la competencia, y más del 80% de los fanáticos del fútbol reconoció estar al tanto del evento.

DAZN rompió récords y amplió la experiencia del espectador

La plataforma DAZN, que tuvo los derechos exclusivos de la competencia, marcó un nuevo récord de usuarios nuevos en un solo día durante la jornada inaugural del torneo. Emitió los 63 partidos en directo y de forma gratuita, lo que potenció su alcance y generó más de 10.000 millones de reacciones en sus canales digitales. Pero no se trató solo de números. DAZN integró experiencias digitales como la FanZone, contenidos on demand y programación especial antes y después de cada encuentro. Esto favoreció la participación: el 80% de sus usuarios también consumió contenidos grabados, más allá de los partidos en vivo.

Shay Segev, director ejecutivo de DAZN Group, destacó el valor de esta nueva manera de consumir fútbol: "Estos resultados ponen de manifiesto el gran interés del público mundial por contar con contenido futbolístico accesible y de calidad. El torneo demostró cuán poderoso puede ser el deporte cuando se ofrece desde una perspectiva digital y enfocada en el aficionado".

Además de transmitir el torneo, DAZN sublicenció los derechos a más de 100 medios asociados en todo el mundo, lo que permitió que también la TV tradicional tuviera resultados históricos en varios países. En Brasil, por ejemplo, la cadena TV Globo registró sus tres mayores picos de audiencia del año durante partidos de clubes locales. El encuentro entre el Flamengo y el Bayern Múnich fue visto por 37.3 millones de personas, el partido más sintonizado en 2025 en ese país.

VIDEO) Todos los goles del Flamengo vs Bayern Munich en el Mundial de Clubes  | beIN SPORTS

 

El impacto global se sintió en todos los continentes

El Mundial de Clubes no solo activó pantallas en América. En Europa, el torneo también registró números fuertes. En España, cerca del 49% de la población (24 millones) vio algún partido. En Italia, la cifra trepó al 48% (28 millones), mientras que en Portugal, más del 60% de los habitantes siguió el certamen a través de DAZN y la señal sublicenciataria TVI. Esta última cadena batió sus propios récords de audiencia con dos transmisiones clave: la final entre el Chelsea y el París Saint-Germain y el duelo entre el Inter de Miami y el Porto.

El fenómeno se repitió en Arabia Saudita, donde el enfrentamiento entre el Manchester City y el Al Hilal logró una cuota de pantalla del 77.9%. La repercusión televisiva también se sintió en Asia y África, donde aún no se revelaron cifras oficiales, pero se anticipa un impacto similar al de Europa y América.

En el discurso oficial, el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, sostuvo que el torneo "superó todas las expectativas" y que "2700 millones de personas siguieron los partidos en todo el planeta". Subrayó además el compromiso de la organización para diseñar un evento pensado para el disfrute global: "La FIFA asumió el compromiso de organizar un torneo para el disfrute del mundo entero y no cabe duda de que los aficionados lo acogieron con un entusiasmo inigualable".

Argentina fue protagonista: audiencia histórica para Boca y River

Los clubes argentinos también fueron protagonistas dentro y fuera de la cancha. El Boca Juniors enfrentó al Benfica en un partido que alcanzó una audiencia del 84.2% en el país, lo que representa más de 9.1 millones de personas frente al televisor. Ese número no se veía desde la final de la CONMEBOL Libertadores 2023.

Por su parte, el River Plate fue aún más lejos: el 87% de la audiencia televisiva sintonizó el partido contra el Monterrey, lo que lo posicionó como el evento deportivo más visto del año en Argentina. En ambos casos, los registros superaron ampliamente los de encuentros de eliminatorias o amistosos internacionales, lo que reafirma el interés por competencias que reúnen a clubes de distintos continentes.

El 1 x 1 de Boca ante Bayern Múnich: Merentiel jugó al Llanero Solitario y  fue la gran figura en una noche de pocas luces y mucho esfuerzo

En este contexto, la visibilidad de la edición 2025 del Mundial de Clubes no solo sirvió para catapultar la marca FIFA y robustecer el proyecto DAZN. También reactivó el interés por el fútbol de clubes a escala internacional. La diversidad de equipos, el atractivo de cruces intercontinentales y el uso intensivo de herramientas digitales construyeron una experiencia global que pocas competencias logran sostener.

La FIFA adelantó que habrá una revisión técnica de lo ocurrido en Estados Unidos, pero no para modificar el formato, sino para afinar detalles. El organismo ya considera este torneo como una plataforma sólida con margen de crecimiento, tanto en lo deportivo como en lo comercial. La edición 2029 ya empezó a diseñarse y, según se filtró, se barajan nuevas ciudades sede en América Latina y Asia.

Por ahora, el título del Chelsea quedó en segundo plano frente al éxito organizativo y mediático. La edición 2025 del Mundial de Clubes superó todos los estándares previos en torneos de este tipo. Con sus 2700 millones de espectadores, su 2.5 millones de asistentes en estadios y una penetración digital sin precedentes, se metió de lleno en la conversación sobre los eventos deportivos más vistos del siglo.

 

10