La máquina de hacer dinero
El fútbol es una pasión y un negocio que se alimenta día a día. Las cifras confirman que se trata de una industria multimillonaria que llega a su pico en el Mundial que en 2026 se jugará en EE.UU., México y Canadá.
El fútbol es una pasión y un negocio que se alimenta día a día. Las cifras confirman que se trata de una industria multimillonaria que llega a su pico en el Mundial que en 2026 se jugará en EE.UU., México y Canadá.
El desembarco del fondo Apollo Sports Capital marcó el fin de tres décadas de control familiar y reconfiguró el mapa de poder en el club colchonero, con una inversión récord que promete impacto deportivo, financiero y urbano.
En una entrevista con el británico Piers Morgan, el delantero del Al-Nassr habló de su fortuna sin vueltas y sorprendió al contar que su adquisición más costosa fue un jet privado valuado en US$ 57 millones. También se refirió a su colección de autos, a su objetivo de convertirse en multimillonario y al rol que juega el dinero en su vida.
La renovación lo mantendrá vinculado al club hasta fines de 2028, con la mira puesta en reforzar el proyecto deportivo y en dejar su huella en el esperado debut del Miami Freedom Park.
El desafío no está en aparecer, sino en entender el momento cultural y aportar algo real a una fiesta cada vez más inaccesible para los de siempre.
La renovación aleja el fantasma de un adiós inoportuno y le da aire a la liga para explotar al máximo su figura más rentable. Televisión, estadio nuevo y proyección internacional: lo que está en juego va mucho más allá del césped.
La transmisión gratuita por DAZN, la participación de once ciudades y los récords de audiencia en América, Europa y Asia marcaron el pulso de un certamen que dejó atrás las dudas y potenció el atractivo del fútbol de clubes.
Gonzalo Arias, fundador de Offline Sport y productor general del ciclo lanzado por Disney +, revela cómo conectar audiencias y marcas a través de una gran pasión.
"La Tri-pulación mundialista", es una propuesta que conecta la pasión por el fútbol con la experiencia de volar.
El evento se celebrará este sábado 28 de junio en el Chubb Arena del Complejo Independiente del Valle, en el valle de Los Chillos. El torneo busca abrir nuevas oportunidades para los deportistas ecuatorianos.
El capitán de la Selección Argentina no solo supera a Maradona en preferencia popular según un estudio reciente, sino que también encabeza los rankings de ganancias deportivas globales mientras diversifica sus inversiones en Uruguay y esports.
Durante décadas, fue el grito que nos unió en la derrota y nos dio aliento en la penumbra. El "¡Sí se puede!" era el mantra de una selección ecuatoriana que jugaba con el corazón en la mano y los pies llenos de incertidumbre. Pero hoy, en pleno 2025, es hora de preguntarnos: ¿necesitamos seguir aferrados a una consigna que nació de la duda y no de la convicción?
El jugador más valioso del partido de hoy será el brasileño Vinicius Jr. con un valor de US$ 228 millones. Del lado ecuatoriano, el futbolista mejor cotizado es Moisés Caicedo, con US$ 102 millones. ¿Qué debe pasar para que Ecuador clasifique a su quinto Mundial?
Con su nueva inversión en Uruguay junto a Luis Suárez, Lionel Messi amplía un portafolio que ya incluye hoteles, gaming y moda, entre otros. Cómo el campeón del mundo construye su legado empresarial fuera de las canchas con amigos como el Kun Agüero y otros socios.
El Real Madrid es el segundo equipo, de cualquier deporte, que supera los US$ 1.000 millones en ingresos, consolidando su lugar en la cima de una tabla de 30 clubes que en conjunto valen US$ 72.000 millones.
El torneo reunirá a 32 selecciones y se jugará en ocho ciudades entre junio y julio de 2027. Entre los ocho estadios elegidos, aparece el Maracaná, uno de los más emblemáticos del país.
El chico que siempre soñó con llegar al Chelsea y que no teme jugar frente a campeones mundiales y jugadores consagrados, es una muestra de superación, un espejo para mirarnos todos.
Miguel Montalvo, vicepresidente Financiero y presidente de la Comisión de Socios de Barcelona Sporting Club, conversa con Forbes sobre las finanzas y la estrategia económica del Ídolo del Astillero. El año del Centenario, encuentran a un club con ingresos extraordinarios, con más de 60 marcas auspiciantes, planes para impulsar las formativas y concretar las negociaciones para tener un equipo filial: Barcelona 2.
Durante el último bullmarket, la industria cripto usó al fútbol y otros deportes para popularizarse pero la baja de precios y hechos como la quiebre de FTX provocaron que estas estrategias se pausaran. En los últimos meses, la tendencia se revertió y varias compañías retomaron planes de sponsoreo global. El nuevo caso de la AFA y los millones de dólares que llegan a las principales ligas del mundo.