Mónica Mendoza Saltos Editora General
China lidera el mapa global de puertos de contenedores más eficientes. El gigante asiático ocupa 11 de los 20 primeros lugares en el Container Port Performance Index (CPPI) 2024, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Esta posición dominante supera ampliamente a puertos europeos y estadounidenses, y refleja una combinación de escala, eficiencia operativa, tecnología avanzada y disciplina logística.
El CPPI mide la eficiencia en el tiempo de respuesta de los buques. En su edición 2024, analizó más de 175.000 arribos de buques y 247 millones de movimientos en 403 terminales portuarias.
Yangshan se ubica en el Top 1 del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores. Este puerto, ubicado en Shanghái, China, ha mantenido el primer lugar en CPPI en los últimos años.
El puerto de Yangshan tiene un puntaje CPPI 2024 de 146,3 puntos (ver gráfico del Top 20). Cuenta con una infraestructura altamente automatizada, como grúas robotizadas, sistemas de gestión digital, conectividad ferroviaria y marítima con más de 600 terminales en más de 200 países. En 2024, movilizó 26 millones de TEU (unidad de medida de un contenedor de 20 pies), más de la mitad del puerto de Shanghái que es el número 1 en el movimiento de contenedores.
Pero lo que lo convierte a Yangshan en líder global en eficiencia portuaria es la alta velocidad en movimiento de contenedores y tiempo de respuesta mínimo. Con su puntaje CPPI de 146,3 puntos, el más alto registrado, el tiempo promedio en puerto fue inferior a 4 horas.
Según el informe de Transporte Marítimo 2025, los puertos globales también enfrentan congestión y largos tiempos de espera para los buques. El tiempo promedio de espera en puerto aumentó en 2024, tanto en las economías desarrolladas como en las economías en desarrollo, de 5,2 y 10,2 horas en diciembre de 2023 a 6,4 y 10,9 horas en marzo de 2024, respectivamente.
La clasificación del Top 20 del CPPI refleja tiempos de respuesta rápidos superiores al promedio para todas las categorías de buques y escalas portuarias. La mayoría de los puertos mejor posicionados son centros líderes de exportación y transbordo.
Yangshan supera ampliamente a otros puertos en eficiencia, incluyendo Fuzhou, China, (#2) y Port Said, Egipto, (#3). En el Top 10 hay siete puertos chinos y en el Top 20 suman 11, incluido Hong Kong, región administrativa especial (RAE) de China.
Según el informe, los puertos de Asia Oriental mostraron un mejor desempeño y encabezaron las calificaciones. Los puertos de Asia Meridional también experimentaron una notable recuperación durante el año pasado, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener puntuaciones similares a las de 2023, señala un comunicado del CPPI.
La publicación especializada Maritime Analytica hizo un análisis del CPPI y dio su valoración.
- Yangshan (China) - Estándar de oro en escala y disciplina.
- Fuzhou (China) - Escalador silencioso, ahora estrella mundial.
- Port Said (Egipto) - Primer Top 3 de MENA (Medio Oriente y Norte de África) en la historia del CPPI.
- Dalian (China) - Fiabilidad renacida.
- Tanger-Med (Marruecos) - Puerta del norte de África a Europa.
La eficiencia no depende del tamaño ni de la geografía, sino de la ejecución. Los puertos más grandes de los países de ingreso alto no fueron los únicos en los que se registraron mejoras. Entre 2020 y 2024, los puertos de varios países en desarrollo experimentaron notables avances en sus puntajes y calificaciones, entre ellos los de Dakar (Senegal), Jawaharlal Nehru (India), Mersin (Türkiye), Puerto Saíd (Egipto) y Posorja (Ecuador).
Como ya publicó Forbes Ecuador, Posorja, el puerto ecuatoriano operador por DP World, encabezó el top 20 con mayores avances en desempeño entre 2020 y 2024, y se ubica 21 en el ranking global, por encima de otras terminales de América Latina y el Caribe.
En el informe se atribuyen estas mejoras de este grupo de puertos al fuerte compromiso político, las asociaciones con operadores internacionales de terminales, la simplificación de los procedimientos comerciales y, en algunos casos, las inversiones específicas de instituciones financieras. (I)