¿Negociará Trump? J.D. Vance afirma que el presidente quiere "reequilibrar el comercio mundial"
Más de 75 países se han comunicado con la Casa Blanca para negociar acuerdos comerciales, dijeron anteriormente funcionarios de Trump
Más de 75 países se han comunicado con la Casa Blanca para negociar acuerdos comerciales, dijeron anteriormente funcionarios de Trump
La empresa de chips proyecta un duro golpe financiero por las limitaciones de Estados Unidos a la exportación de tecnología de inteligencia artificial. Qué dicen los analistas, que continúan siendo optimistas sobre las ventas del gigante de semiconductores.
La administración Trump priorizará los acuerdos comerciales con los países vecinos de China.
La tensión comercial entre China y Estados Unidos vuelve a escalar y Boeing recibe el golpe: el gobierno chino habría ordenado suspender la recepción de nuevos aviones y la compra de repuestos, tras el aumento de aranceles impuesto por la administración Trump.
El gigante tecnológico recuperó más de 500.000 millones de dólares en valor de mercado en apenas seis días. El alivio fiscal también aleja, por ahora, la posibilidad de un fuerte aumento en el precio de los iPhones.
Funcionarios del país asiático precisaron que no responderán ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos.
Residente en Palm Beach y fundador de Interactive Brokers, justifica el proteccionismo y critica a quienes priorizan beneficios inmediatos sobre el desarrollo industrial.
Empresarios chinos ganaron millones tras el alivio comercial a países asiáticos, donde operan sus fábricas que abastecen a gigantes como Nike, Adidas y Apple.
En plena escalada de la guerra comercial con China, las medidas de Trump reavivan tensiones y generan fuerte volatilidad en los mercados.
Con un saldo favorable comercial no petrolero de US$ 2.307 millones en 2024, Ecuador busca mantener sus relaciones con Estados Unidos. En medio de nuevas tensiones arancelarias, el país ajusta su política de importaciones del sector automotor, mientras el camarón y el banano lideran las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Las acciones se recuperaron este miércoles luego de que el presidente Donald Trump anunciara que retrasaría por 90 días uno de sus aranceles más importantes. La noticia llegó solo horas después de que las tarifas entraran en vigor y calmaron la fuerte tensión que sacudió a los mercados financieros.
La resolución del Comité de Comercio Exterior (COMEX) estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, y se toma a raíz de la imposición del arancel recíproco de 10 % para las compras desde el mercado estadounidense. La resolución entrará en vigencia el 10 de abril.
La guerra comercial desatada por el mandatario norteamericano provocó las críticas de muchos de sus aliados más poderosos, entre ellos, el propio Elon Musk. Los empresarios advirtieronpor el impacto en la economía, la inflación y la estabilidad del mercado.
La Casa Blanca activará una suba histórica de aranceles contra productos chinos y desató un nuevo capítulo en la guerra comercial. Mientras Trump ofrece negociaciones a aliados como Japón y Corea del Sur, endurece su postura frente a Beijing y advierte que no habrá excepciones.
El desplome se dio "bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo".
El desplome se dio "bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo".
La guerra comercial que inició Estados Unidos trae consecuencias inesperadas. Que lo diga el propio presidente norteamericano, cuya fortuna cayó 500 millones de dólares en cuestión de días.
Aunque insistió en que no frenará los aranceles, el tono más abierto del presidente Donald Trump también impulsó a los mercados asiáticos. Aunque China responde nuevas amenazas.
Los recortes en las proyecciones de ganancias, la caída en la demanda internacional y el posible aumento de tarifas alimentan el pesimismo en Wall Street.